Introducción
Viajamos al Pirineo Central para terminar de escribir la última página que nos queda en el capítulo del macizo del Posets hace cinco años, aunque esta vez Dani no nos puede acompañar.
Únicamente nos quedaba por ascender al tridente que forman los Bagüeñolas, que tienen varios nombres. El Gran Pico de Eriste(3.058m), también conocido como Eriste Central o Bagüeñola Central, es la cima más alta de las tres. Luego le siguen el Eriste Sur (3.045m) o Bagüeñola Sur, siendo la más pequeña el Eriste Norte(3.025m), Bagüeñola Norte o Beraldi.
Acceso
El punto de partida es el Puerto de Sahún, que une las localidades de Plan y Chía, la pista que asciende de esta segunda localidad está en mejores condiciones, prácticamente perfecta (incluso tiene tramos de hormigón).
Para llegar ahí, de Aínsa asdendemos el puerto de la Foradada para ir hacía Campo, luego tomar dirección hacía Castejón de Sos, donde arranca la carretera de que lleva a Chía, cruzamos la localidad hasta llegar al punto culminante, que será la salida de nuestra ruta.

Descripción
06:15 (00,0km) -> Tras una plácida noche en el puerto de Sahún (2.015m), salimos hacía el Norte. Primero por un prado en el que pronto encontraremos numerosas sendas, tomamos una que nos lleva sin apenas perder ni ganar altura sobre el valle. Existe de bajar por la pista hasta la cabaña de Barbarisa, pero descartamos dicha opción. Y recomendamos la nuestra, ya que es más cómoda.
Nuestro hotelito con la Peña de las Once

Amanece, Monte perdido sobre la localida de Gistaín

Aneto y sus compinches descansan

Iniciamos la ruta

Vista atrás, con el Pico de Chía

Los hitos y trazas nos llevan sin pérdida hasta el fondo del valle, confluyendo con el sendero que viene de la cabaña de Barbarisa.
Sobre el valle, ya asoma el Eriste Sur

Cómodo avance

Llegamos a la PR que viene de la cabaña de Barbarisa

07:30 (03,6km) -> Enlace con la PR HU-51 (2.150m) que viene desde la cabaña de Barbarisa. Ahora seguimos las marcas de PR, remontando el valle y pasando junto los bellos ibones que lo decoran, de fondo tenemos el Eriste Sur que se muestra altivo.
Remontando el valle

Sendero de aproximación

07:50 (04,3km) -> Ibón Chicot de Barbarisa (2.270m), aquí dejamos a nuestra derecha la variante que utilizaremos para descender, y seguimos de frente pasando junto al Ibón de Barbarisa.
Desde el Ibón Chicot, vemos hacía dónde vamos a ir (en rojo) y por dónde volveremos (azul)

Seguimos subiendo

08:20 (05,6km) -> Ibonets de Barbarisa (2.370m), ya vemos lo que tenemos por delante y donde comienza la subida "de verdad". Hay un cortado que debemos evitar por unas terrazas herbosas que suben de izquierda a derecha. Hace un rato que hemos dejado el sendero, ahora se trata de un terreno de alta montaña donde se combinan pedreras con zonas más herbosas.
Trazado que nos lleva al Ibón Chelau, siguiente objetivo

Miramos atrás, y podemos ver lo que hemos andado (rojo) y nuestro camino de retorno (azul)

Esta "sin pintura", el lugar lo merece

El sol amaga con calentar

Vamos cogiendo altura

09:20 (07,0km) -> Llegamos al Ibón Chelau (2.815m), el viento sopla bien fuerte y las nubes siguen rondándonos, nos tomamos nuestro tiempo para preparar el material (finalmente únicamente utilizamos crampones, piolet y casco) que hemos traído (25min). Desde este punto son necesarios los crampones y el piolet, ya que está cubierto de nieve dura.
El Ibón Chelau, escoltado por el Eriste Central y el Eriste Sur

Cruzamos un primer nevero para trepar un tramo rocoso antes de volver a la inclinada nieve, un flanqueo nos muestra a nuestra derecha la canal nevada que lleva al Paso de la Gralla. Avanzamos con cuidado por la inclinada pendiente (45º/50º), para pronto dar vista a la vertiente de Bagüeña.
Itinerario elegido para acceder al Paso de la Gralla

Fidel sobre el ibón Chelau

Trepadita

Igor superando la barrera rocosa

Al fondo aparece el Monte Perdido y sus acólitos

Ahora toca el flanquéo hacía la izquierda en busca de la canal que lleva al Paso de la Gralla

Giro a la derecha, ahí está la canal

Último tramo

Llega Fidel

Por ahí hemos subido

10:25 (07,4km) -> Cruzamos el paso de la Gralla (2.999m), y avanzamos unos 50m por la vertiente de Bagüeña, donde giramos a la izquierda para volver a cruzar la cresta por otra depresión.
Cruzamos el Paso de la Gralla

La continuación por la arista es compleja

Bordeamos por el Este

Igor con el Eriste Norte y el valle de Bagüeña

Unos metros y ya vemos la brecha que hay que tomar, hay alguna marca de pintura azul que marca el paso.

Cruzada la otra brecha estamos nuevamente en la vertiente de Barbarisa (Oeste), desde aquí queda la última trepada (I+), un nevero tapa un trozo y vuelvo a calzarme los crampones antes del tramo final donde apoyaremos las manos (atención a la estabilidad de los bloques).
Una vez en la otra vertiente queda el último tramo

Fidel y los últimos metros, con el Eriste Sur detrás

10:45 (07,8km) -> Gran Pico de Eriste(3.058m), Eriste Central o Bagüeñola Central, hermosa cima. Las vistas son gratificantes, nos tomamos un respiro (15min) antes de retomar la marcha. Debemos volver sobre nuestros pasos hasta dar con la vertiente Este.
Foto de cima en el Gran Pico de Eriste

Observando la cresta que une el Espadas con el Posets, la hicimos hace 5 años.

Bella panorámica, destacando los ibones de Leners y Millars a nuestros pies y al fondo... un telón de lujo. Monte Perdido, Vignemale, Punta Suelza, Garmo Negro, Troumouse, La Munia, Pic Long, Neouvielle, Culfreda Central, Lustou, Bachimala, Espadas, Posets, Forqueta de Eriste, Perdiguero, Boum, Pico de Alba, Maladeta, Aneto, Tempestades, Margalida, Pico Russell, Vallibierna,...

Ibón de Leners

Perdiguero y Boum

Monte Perdido, Cilindro de Marboré, Astazou Oriental y Occidental entre otros

Macizo del Aneto, no nos cansamos de verlo

Panorámica presidida por el Posets

Posets y su espalda, ruta normal de acceso desde el refugio Angel Orús

Bajando con cuidado

Eriste Sur

Fidel con el paso de la Gralla y el acceso al Eriste Central a su espalda

El Eriste Norte lo vemos cercano, pero por este lado es prácticamente inexpugnable, vamos a perder altura dándo un bordeo por el Este, por debajo de los contrafuertes hay una zona muy cómoda para avanzar sin dificultades.
Marcado el bordeo que hay que hacer

Una vez bordeado, hay que superar una pedrera, y el terreno se hará cada vez más vertiginoso, existen hitos que nos llevan por un terreno muy cómodo evitando las trepadas en la medida de lo posible.
Marcada la traza aproximada

Esta tal vez sea la pedrera más incómoda del día, un tramo breve afortunadamente

En algún momento puntual usamos las manos

Sobre los ibones de Bagüeña

Equilibrios

Llegando con el Eriste Central de fondo

12:00 (09,1km) -> Eriste Norte o Pico Beraldi (3.025m), desde aquí tenemos otra perspectiva de este tridente, un pequeño respiro antes de volver sobre nuestros pasos (10min), hasta que llegamos al límite de un nevero, donde aprovechamos que no molesta el frío viento para una avituallarnos (20min).
Cima, con el Eriste Sur y el Central de fondo

Otra pano, desde este privilegiado balcón

Biadós queda abajo

Eriste Sur y Central, marcando el acceso al Central y luego lo que hemos seguido, con el acceso final del Eriste Sur

Aneto & co.

Identificando algunos como el Gran Tapou, Cerbillona, Vignemale, Robiñera, La Munia, Troumouse,...

Si prestamos atención veremos hasta el Argualas, Garmo Negro o el Infierno Central

Ahora perdemos un poco de altura en busca del lomo que sube por el Este al Eriste Sur. Es un cordal que va subiendo poco a poco, hasta que se va empinando, ahí ya aparecen algunos hitos que marcan el paso clave (I+), no tiene dificultad, pero hay que prestar atención.
Ahora a por el Eriste Sur

Atrás queda el Norte

Marcado lo que hemos realizado

Ahí está el paso clave del Eriste Sur

Una vez pegados a la pared, vemos un hito que marca una vira ascendente hacía la izquierda

Mirada atrás

Remontando

Superado este paso seguimos hacía el Norte por la ancha arista, hasta llegar hollar la cima.
La cima a tiro

Volvemos a ver el Ibón Chelau

Igor en el punto más alto

Eriste Norte y las nubes que nos quieren engullir

13:45 (10,8km) -> Eriste Sur (3.045m), finalizamos la trilogía, envueltos en unas nubes que no presagian nada bueno, no nos entretenemos demasiado y volvemos sobre nuestros pasos.
Foto en la cima del Eriste Sur

Vemos el punto de partida

Una vez bajajado del tramo clave de esta cima, ahora vamos a iniciar el recorrido de vuelta, para ello vamos a intentar alcanzar el collado de Pardines. Primero bajamos por un nevero hacía el Sur, con la Tuca de Comajuana como referencia. El cordal que baja al SurEste desde la Tuca ofrece un punto débil que nos permitirá bajar por el valle que está al Este del Pico Baixo de Bagüeña.
Marcado el punto clave

Atrás quedan los Eristes

14:50 (11,9km) -> Vamos por la nieve hasta llegar al inicio del punto débil al Sur del Pico Bagüeña o Tuca de Comajuana (2.835m), tras numerosas transiciones guardamos definitivamente los crampones. Una trepada sencilla nos lleva al otro lado, donde a diferencia de por dónde hemos subido no hay escarpe alguno.
Trepada sencilla, pero en la que no hay que despistarse

Última mirada a las cimas del día

Bajamos entre pedreras bastante cómodas, incluso vemos hitos y alguna traza de senda en el tramo más bajo del valle, abajo contorneamos el contrafuerte del Pico Baixo de Bagüeña, girando al SurOeste sin perder altura.
Bajando por el valle

Atrás queda la Tuca de Comajuana

En busca de las trazas

Hitos marcan el flanqueo hasta el collado

Identificando algunas cimas como: Pico de Alba, Diente de Alba, Muela de Alba, Punta Delmás, Mir, Sayó, Le Bondidier, Pico del Collado de la Rimaya, Maladeta, Abadias, Maldito, Aneto, Tempestades, Margalida, Pico Russell, Vallibierna, Tuca de Culebres y otros que también están como el Araguells, la Aguja Juncadella, Argarot, Franqueville,...

Llegando al collado

16:10 (13,2km) -> Llegamos al Collado de Pardines o de la Ribereta (2.538m) que une la Aigüeta de la Vall con el Ibón de Barbarisa, nosotros nos dirigimos hacía este. A partir de este momento el sendero es muy claro y nos lleva sin pérdida hasta una surgencia próxima al Ibón Chicot.
El Ibón de la Ribereta

Igor y Fidel en el collado

Descenso hacía el Ibónd e Barbarisa

La cuenca por donde hemos ascendido a la mañana

A los pies del ibón de Barbarisa

Desague que lleva al Ibón Chicot de Barbarisa

Torrentera

16:40 (14,7km) -> Ibón Chicot de Barbarisa (2.270m), aquí cerramos el bucle y volvemos sobre nuestros pasos mañaneros.
Cómodo avance

Le decimos agur al valle de Barbarisa

Y vamos hacía el puerto de Sahún

Otra cascada

16:55 (15,4km) -> Dejamos la ruta PR HU-51 (2.150m) y vamos siguiendo hítos que nos permitirán alcanzar el puerto de Sahún sin perder altura.

Uno de los hitos que marcan el flanqueo

Colorín colorado,... esta ruta se ha acabado

18:00 (19,0km) -> Puerto de Sahún (2.015m)
Mapa

Detalle del último tramo

Perfil

Datos técnicos
Distancia: 19km
Desnivel: 1.600m (positivo)
Tiempo: 11:45 (con paradas)
Descargar el track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2951758