2025/10/24

2025/08/09 Camino dos Faros. Viseo - Fisterra

Introducción

Encarrilamos la última etapa de nuestra versión de Camino dos Faros, adaptada a los días que teníamos. Hoy terminaremos la jornada en Fisterra / Finisterre, un lugar emblemático, aunque nos quedamos con la sorpresa que encontramos en el itinerario.


Acceso

Tras desplazarnos en vehículo a Viseo, donde una zona de juegos y fuente, además de un buen aparcamiento para vehículos (no AC, por la dimensión). Elegimos este punto para iniciar nuestro viaje hacía Finisterre. A Viseo llegamos ayer sobre nuestros pedales.


Descripción

08:55 (00,0km) -> Una vez preparados en Viseo (174m), arrancamos la ruta con tendencia descendente. Tras el tramo que adelantamos ayer por la tarde, hoy nos espera una jornada más desahogada, antes denada ponemos rumbo al penúltimo de los faros el ubicado en el Cabo Touriñán.

Aparcamiento en Viseo


Arrancamos junto al hórreo


Descenso rápido


Desde Touriñán ya vemos el cabo


En detalle


Un tramo de descenso por pista


Bajamos en un pis pas


La costa hacía el Norte


Subimos hacía el faro


Hay que prestar atención al fuerte viento


Chuletas km 0


09:25 (07,0km) -> El Cabo Touriñán (59m), pertenece al municipio de Muxía (A Coruña), es el punto más occidental de la España peninsular, incluso más que el famoso Finisterre, lo que lo convierte en el lugar donde el sol se pone más tarde de toda la Europa continental durante parte del año (entre marzo y abril, y de agosto a septiembre). Su nombre proviene del antiguo topónimo “Touriñán”, que podría relacionarse con “torvisco” o “touriña”, una planta abundante en la zona. En su extremo se alza un faro construido en 1898 (reemplazado por otro en 1981), que sigue guiando a los barcos entre corrientes y rompientes traicioneras. Además, Touriñán es un enclave ecológico protegido por su riqueza en aves marinas y acantilados, y también un lugar de leyendas, donde la fuerza del mar y la soledad del paisaje han inspirado historias sobre naufragios y misterios del océano gallego.

Llegando al faro


Con el faro de Touriñán


Foto en el extremo oeste


Edificación del faro


El fuerte viento noreste nos sigue acompañando en nuestro viaje. Desde el promontorio podemos ver el cabo Villan, por donde pedaleamos ayer camino a Camariñas. Toca retornar hasta la cercana piscifactoría, para seguir al sur pegados a la costa occidental hasta alcanzar la hermosa playa de Nemiña.

Entre la tierra y el mar


Iniciamos el retorno


Atrás queda el cabo


Hermosa costa


Playa a cobijo


Los surfistas noveles esperan iniciarse, pero hoy apenas hay oleaje en esta vertiente sur, protegida del viento. Nosotros aprovechamos la bajamar para atravesar parte de la playa por el arenal, y así evitar acumular desnivel por el camino, aunque la sorpresa es la curiosa sensación de salirse de un camino marcado que nos dirigue por sus 3m de anchura, para transitar por un enorme arenal sobre los restos de agua acumulados. Tras unos 500m debemos retomar la ruta más adelante.

Panorámica de la playa de Nemiña


Sobre el agua


Verdes intensos


Sobre la arena


Nos pegamos un rato, luego recordad que hay que limpiar bien las bicis


Una nuev experiencia


Reflejos


Tras dejar la arena, volvemos a subir por la pista


La playa es enorme, al fondo Finisterre


Sobre el mar


Resiliencia


10:47 (20,0km) -> Nos adentramos en el interior para bordear la ría do Castro pasando por un curioso camino empedrado y llegar a Lires(40m), desde este punto el aroma a peregrino del camino de Santiago se va acentuando, desde este punto compartiremos el itinerario con ellos/as hasta Fisterra.

Camino de santiago


Camino empedrado


Lires


Ria do Castro


Pueblos con encanto


La costa está repleta de playas hermosas


Tras pasar por las pequeñas localidades de Castromiñan, Vilar de Duio,... para descender hasta Fisterra.


11:55 (32,6km) -> Fisterra (26mm), desde dónde únicamente nos queda el ascenso hasta el faro de Fisterra por la carretera. Un lugar repleto de turistas, la gran mayoría se aproximan en coche, en un futuro valoraría bordear el Monte Facho por el oeste, transitando por pistas de monte. Así damos por finalizada el camino dos faros, una ruta de enorme belleza.

Posible alternativa a la que hicimos por carretera


Ría de Corcubión


Pared de vieiras


Afrontamos el último ascenso


Con la ría a nuestra izquierda


13:06 (35,6km) -> Faro de Fisterra / Finisterre (130m), construido en 1853 sobre el acantilado del cabo del mismo nombre, es uno de los lugares más emblemáticos de Galicia y marca el mítico “fin del mundo” romano, el Finis Terrae, donde se creía que moría el sol. Situado a más de 140 metros sobre el Atlántico, su luz ha guiado durante siglos a los navegantes por una de las costas más peligrosas de Europa, la Costa da Morte, famosa por sus temporales y naufragios. Junto al faro se alza la sirena eléctrica “La Vaca de Fisterra”, instalada en 1889 para avisar en días de niebla. Hoy, además de su valor histórico y marítimo, el faro es también un símbolo del final del Camino de Santiago, donde muchos peregrinos terminan su ruta.

Cabo de Fisterra / Finisterre


Visitando la puerta del farero


El faro que guia a los navíos


Nuestras monturas


Llegamos!


Observando el bullicio


En la próxima iglesia de Santa María, encontramos un rincón para el esparcimiento, Jurgi todavía fresco sigue dando vueltas.


Vídeo resumen de esta última etapa

Mapa y perfil




Datos técnicos
Distancia: 35,6km
Desnivel: 700m (positivo) 656m(negativo)
Tiempo: 4:11 (con paradas)
Descargar el track: https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/camino-dos-faros-etapa-4-viseo-finisterre-235175557

No hay comentarios: