2025/10/10

2025/08/06 Camino dos Faros. Malpica - Ponteceso

Introducción

Nos desplazamos al extremo noroccidental de la península, a la Costa da Morte, para recorrer el Camino dos Faros. Tomaremos la ruta que proponen los amigos de conlaforjas, ya que el camino original que recorren los/as senderistas es muy técnico para hacer con la bicicleta.


Acceso

Iniciamos el camino dos faros desde Malpica, para llegar conduciremos hacía A Coruña, para seguir hasta Carballo de dónde iremos al norte hasta llegar a la localidad pesquera.


Escultura en el puerto de Malpica


Descripción

08:35 (00,0km) -> Tras dormir juntos al campo de fútbol de Malpica (110m) descendemos al puerto desde donde se iniciará nuestra andadura por la costa hacía Finisterre.

Puerto de Malpica


Amanece


Malpica es un pueblo pescador que con su espigón ofrece resguardo del enfurecido mar a las embarcaciones. Dejamos atrás la lonja de pescado y tras callejear salimos a la espectacular playa del municipio, los tonos del amanecer le dan un punto espectacular al entorno.

Panorámica del puerto


Paseamos por su malecón para luego subir por un paseo costero que nos deja en la contigua playa de Seaia, de ahí subimos al puntal que tenemos frente a nosotros donde está la ermita del santo Hadrian, desde este mirador las vistas hacia el este son monumentales.

Playa de Malpica


El fuerte viento y el oleaje no invitan a bañarse


En el malecón


Hermosa vista de Malpica


Playa de Seaia


Hermosas luces las del amanecer


Toca ganar altura


Vamos dejando atrás Malpica


En el mirador


La senda a pie va dando la vuelta al cabo por una senda no ciclable


Pasamos junto a la ermita


Lo abrupto de la costa nos hace encaminarnos hacia el interior, siguiendo el itinerario más ciclable, pasaremos por pequeñas localidades con casas construidas del granito que domina el lugar, aquí se ven multitud de hórreos, edificaciones que se utilizan para guardar el grano. Pronto nuestras pedaladas nos llevarán hacia la costa, al encuentro del Faro de Punta Nariga.

Circularemos por vías poco transitadas


Bajamos hacía el faro


Panorámica


10:13 (17,0km) -> Alrededor del faro de Punta Nariga (57m) hay cantidad de puntos de interés a visitar, en un cabo de granito, donde el mar y el viento a esculpido las rocas a su antojo. El faro es de considerable tamaño y tiene una base a la que podemos encaramarnos por las escaleras y tener una mejor perspectiva.

El Faro de Punta Nariga, en Malpica de Bergantiños (A Coruña), es el faro más moderno de Galicia, inaugurado en 1998 y diseñado por el arquitecto César Portela. Construido en granito y con 50 m de altura sobre el mar, su forma recuerda a la proa de un barco que se adentra en el Atlántico, coronada por la escultura Atlante de Manolo Coia. Con un alcance de 22 millas náuticas y destellos característicos, se alza sobre los abruptos acantilados de la Costa da Morte, ofreciendo vistas espectaculares hacia el Cabo Roncudo y las Islas Sisargas.


Línea de costa


Nos asomamos desde el faro


Granito moldeado por el salitre y el viento


Detalles


Formaciones rocosas


Vista al faro


Toca retornar por la misma carretera que bajaba al faro, para tomar unas pistas que nos llevan hacia unos parques eólicos, antes de bajar al siguiente faro.

Volvemos a ascender


Pista de grava entre campos


Playas por doquier


Desde Corme seguiremos la carretera sin apenas desnivel al faro de Roncudo, es muy pequeño comparado con el de Nariga, está en un lugar precioso, delimitando por el norte el acceso a la ría de Corme e Laxe, las olas y el viento azotan estos puntales con virulencia.

Transitamos por un parque eólico


Descendemos hacía la ría de Corme e Laxe


Puerto de Corme a la vista


Florido jardín


Nos aproximamos al segundo faro


Vamos bajando hasta el puntal


12:20 (37,8km) -> Alcanzamos el faro do Roncudo (23m). El nombre «Roncudo» proviene del sonido ronco que hace el mar al romper contra las rocas de la costa. Comenzó a funcionar en 1920, es una torre cilíndrica blanca de unos 11 metros de altura, con el plano focal a 11 m sobre el suelo, y su luz alcanza unas 10 millas náuticas.

Faro do Roncudo


Las olas chocan con virulencia contra la costa


Pozik


Laxe al otro lado de la ria


Junto al faro


Mareton


Desde este punto la ruta gira al este para ir hacia el interior de la ría, pasando por el puerto de Corme, y tras ascender alguna pequeña cota nos deja en unas marismas que cruzamos por el malecón do couto, para así llegar a Ponteceso.

Dejamos atrás el faro


Promontorio


Curiosa roca de granito rojo


Nos dirigimos hacía el fondo de la ría


Puerto de Corme


Percebes


Panorámica del puerto de Corme


Pequeñas embarcaciones


Las playas son preciosas


Pasamos junto a unos hórreos


Otro tramo de pista


Nos acercamos hasta ese arenal


Atravesamos zonas de bosques que han ardido estos días


Vamos a buscar la línea de costa


Pasarelas entre las marismas


14:08 (51,2km) -> Ponteceso (8m) el nombre del municipio proviene del puente de granito que cruza el río Anllóns, cuyos orígenes podrían ser romanos. Tras siglos de señoríos eclesiásticos y nobiliarios, la Constitución de 1812 dio forma al ayuntamiento moderno. Además, Ponteceso es célebre por ser la tierra natal del poeta Eduardo Pondal, figura clave del Rexurdimento gallego y autor de la letra del himno de Galicia.


La tarde la pasamos junto a la playa de Pendón. Antes de ir a dormir al aparcamiento que está entre la marismas y las dunas de A Barra.

Fachada


Playa de Pendón


Bañito


Vídeo resumen


Mapa y perfil


Datos técnicos
Distancia: 51,2km
Desnivel: 1100m (positivo) 1202m (negativo)
Tiempo: 5:33 (con paradas)
Descargar el track: https://es.wikiloc.com/rutas-mountain-bike/camino-dos-faros-etapa-1-malpica-ponteceso-233040492

No hay comentarios: