2025/08/01 Ascenso a los Infiernos
Introducción
Tras una noche maravillosa junto al ibón de Llena Cantal para el día de hoy nos queda la última jornada de esta travesía de cuatro días en la que intentaremos subir a los Infiernos, en lo que sería mi segunda visita tras el ascenso de 2007.
Acceso
Partimos desde el ibón de Llena Cantal dónde pernoctamos la noche previa.
Descripción
08:15 (00,0km) -> Amanecemos junto al ibón de Llena Cantal (2435m), mientras los primeros rayos de sol tiñen de rosa y naranja las Frondellas y Balaitous, nos sorprenden de golpe unos sarrios pastando junto a nosotros, un instante mágico que capturamos en nuestras retinas.
Reflejos
Los primeros rayos de sol acarician las cumbres
Desmontando la tienda antes de que amanezca
Los sarrios pastan al otro lado
Siempre alerta
Desmontamos la tienda y tras cargar las mochilas con todo, dejamos atrás los reflejos de las montañas sobre el agua del ibón para enlazar con las trazas de la senda transpirenaica GR11. Las marcas rojiblancas nos dirigen hacía el fondo del circo de Piedrafita, a los pies del Pico de las Marmoleras, para hacer un quiebro hacía la derecha tras bordear un espolón que oculta hasta el último instante el tramo final hacía el Cuello de Tebarray.
Nos ponemos en marcha en busca del cuello de Tebarray
Caminamos hacía el fondo del circo
El Balaitous nos vigila la retaguardia
Marcas roji blancas
El ibón de Llena Cantal queda abajo
Caminamos al resguardo de los rayos del sol
El sol ya nos acaricia
Despunta tras el Pico Piedrafita
Marcado sendero
Los últimos metros antes de alcanzar el collado son una canal descompuesta e inclinada, pero no presenta dificultad si se asciende pegados a la pared, además el paso está equipado con un cable.
Alguna sencilla trepada camino al cuello de Tebarray
Vista hacía abajo, se puede ver el cable de acero
09:05 (01,1km) -> Alcanzamos el Cuello de Tebarray (2782m), dónde nos recibe una suave brisa. Tras descender hacía el ibón del mismo nombre un tramo algo escarpado enseguida llegamos a la senda que va a nivel por el margen oriental del imponente ibón de Tebarray en busca del Cuello del Infierno.
Ya vemos los Infiernos
Marcado el itinerario que seguiremos para ascender pasando por el Garmo Blanco (en rojo), el descenso (en fuxia) y por dónde seguiremos para el descenso (en blanco)
Al otro lado del Cuello del infierno tenemos este tramo en el que debemos prestar atención
Luego toca caminar por una marcada senda
Asoma la sierra de Partacua sobre el ibón de Tebarray
Desde el cuello del Infierno observamos de dónde venimos
Mirada hacía el Vignemale
Tebarray
09:22 (01,5km) -> Desde el Cuello del Infierno (2721m) echamos una breve mirada al este para admirar al Vignemale a contraluz, antes de ir a buscar la descompuesta pared norte del Garmo Blanco. Aquí haremos una parada (8 min) para comer y beber, antes de esconder todo el material y seguir con nuestro ascenso.
Al otro lado del cuello de Tebarray asoma el Balaitous, Torre Costerillou y la Aguja Ussel
Toca leer la ladera intentando localizar el camino adecuado
Midi d'Ossau, Tebarray, Balaitous, Pico de las Marmoleras y Piedrafita
Vamos trepando poco a poco
Esta ladera muestra una red de cantidad de trazas de senda, no en vano son unos populares tresmiles, en esta ocasión vamos ganando altura hasta alcanzar una cota previa al Infierno Occidental, el Garmo Blanco.
Avance con cuidado
Mirada atrás, aparece la Gran Facha
Asoma al otro lado de la arista camino a la primera cima, el nevero del Infierno y al fondo el glaciar del infierno
Mirada atrás, el ibón de Tebarray es un lugar
Zoom sobre Sallent de Gallego
Panorámica hacía el oeste
Midi d'Ossau
Sombra de los infiernos sobre la marmolera
Otra vista hacía atrás
10:15 (02,3km) -> Coronamos el Garmo Blanco (2962m), desde donde tenemos unas vistas de escándalo. No nos dilatamos en la cima, ahora viene un tramo algo caótico, en la que vamos por el flanco occidental a buscar la traza marcada que recorre la parte superior de la blanca marmolera en busca del espolón que baja desde el Infierno Occidental hacía el oeste.
Foto de cima, el Garmo Blanco roza los tresmil metros.
Panorámica hacía la vertiente de Bachimaña
A la derecha la marmolera que debemos buscar, y marcado con un rombo a dónde debemos llegar
La roca es de mala calidad y hay que ir atentos
Vista atrás
Una vez en la traza marcada el avance es más cómodo
Mirada hacía el Balaitous
Llegamos a la balconada de roca rojiza, dando vista a los imponentes ibones de Pondiellos, desde este punto nos queda una trepada en busca del primer tresmil del día.
Zoom sobre la arista que une el Infierno occidental y central
Aparecen los ibones de Pondiellos
Panorámica llegando al Infierno occidental
11:00 (02,7km) -> Alcanzamos el Infierno Occidental (3075m), Jurgi está exultante!, optaremos por seguir y recorrer las tres cumbres en este paseo por las nubes en el que tendremos los ibones azules, bachimaña, el Vignemale a nuestra izquierda, mientras que a nuestra derecha los ibones de Pondiellos, Garmo Negro, Telera,...
En la cima del Infierno Occidental
Juntos
Ahora vamos a recorrer la cresta
Panorámica al este
Abajo el exiguo glaciar de los Infiernos
Ibones de Pondiellos
Camino al Infierno Central tenemos un tramo en cresta aérea, pero sin dificultades técnicas.
Avance cómodo
Aunque hay algún punto en el que apoyaremos las manos
11:20 (03,0km) -> Infierno Central (3080m), aprovechando la euforia, descendemos a la brecha y treparemos al último de los tresmiles.
Cima del Infierno Central
A la vista el Infierno Oriental, primero toca descender
Y trepar un poco
11:25 (03,3km) -> Al hollar el Infierno Oriental (3076m), completamos la trilogía, lo celebramos comiendo algo (10 min) mientras contemplamos las maravillosas vistas que nos rodean, antes de retornar por el mismo itinerario al primer de los tresmiles.
Recién completados los tres infiernos
Reposando con el Garmo Negro junto a nosotros
Arnales y Arnales Sur en primer término
Vista a los ibones azules
Zoom sobre el Gran Astazou, Petit Astazou, Marboré, Cilindro de Marboré
, Monte Perdido, Casco de Marboré, Taillon, Gabietos,...
La Aguja de Pondiellos llama la atención de Jurgi
Vista hacía el Balaitous y las cimas que quedan al Norte
Pic Long, Campbieil,... Vignemale,... y otros gigantes
Al fondo el Pic d'Neouvielle, lo ascendí hace 20 años ya!
Nubes en la zona francesa, con el Montaigou al fondo
Aquí llega el corredor norte de los Infiernos
Por ahí acabamos de descender
Nuevamente en el Infierno Central
Peña Telera
Otra perspectiva del Balaitous
Vertiente de los ibones de Pondiellos con la sierra de Partacúa al fondo
Zoom sobre la zona del Anayet, con el Aspe, Llena del Bozo, Bisaurín,... al fondo.
Retornamos
Pasaje sobre las nubes
Retornamos al Infierno Occidental
Mirada atrás
Así pasaremos por el Infierno Central (11:45) y el Occidental (11:55) mientras charlamos con los/as montañeros/as con quienes compartimos camino.
Foto de cima
Una pareja inicia el destrepe ante la atenta mirada del Midi d'Ossau
Vemos el Garmo Blanco
Destrepamos con cuidado en busca de la balconada rojiza, desde aquí descendemos progresivamente sobre la veta de mármol blanco del flanco occidental, para bordear la arista que desciende desde el Garmo Blanco hacía el noroeste, y así dar vista al cuello del Infierno.
Nos despedimos de los ibones de Pondiellos
En busca de la marmolera
En la traza
Vista atrás
Descenso con cuidado
Vista atrás
Bordeamos la arista
Nos despedimos de la marmolera
Tras un tramo algo desgastado enseguida enlazamos con las trazas de ascenso para ir al encuentro de nuestras mochilas.
En terreno cómodo
Cerca del ibón de Tebarray, que muestra sus tonalidades oscuras
13:17 (04,8km) -> En las inmediaciones del Cuello del Infierno (2721m) hacemos una parada para comer y beber (20min) antes de emprender el bordeo del ibón de Tebarray por el sur, para acceder al desagüe del mismo, dónde cruzamos al margen derecho del barranco de Tebarray.
A nuestra izquierda emergen los Infiernos
Vamos a cruzar el barranco de Tebarray
Descenso por este inhóspito barranco
Formaciones rocosas
La marmolera vista desde abajo
Perdemos altura sin apenas traza de senda
Vetas en la marmolera
Porteando las pesadas mochilas
Venimos desde ese barranco
Todavía queda
Nos espera un largo descenso por un lugar nada visitado, dónde únicamente encontraremos algún hito marcando el itinerario. Sobre los 2450m cruzamos el barranco en busca de un tramo herboso más abajo, en este punto se podría ascender hacía los Ibones de Pondiellos.
Cruzamos el barranco de Tebarray
Cascada de Pondiellos
La cuenca de Pondiellos queda arriba ya
Toca bordear a nivel
Mirada atrás, marcado por dónde hemos venido
Ojo en este tramos
En este descenso solitario sorprendemos a unas cuantas marmotas en sus quehaceres diarios, el calor aprieta mientras perdemos altura, hasta desembocar en el profundo barranco de Pondiellos que lo bordeamos por el margen derecho, sobre los 2320m de altitud atravesamos unas zonas de planchas de roca inclinadas que se precipitan al fondo del mismo, y hay que estar muy atentos ya que no permite error alguno.
Vista atrás
Tras un tramo algo confuso, el valle se va encajonando
Barranco
Mirada atrás
Hermosa marmolera la de de los infiernos
El descenso con este peso también nos fatiga
La inclinación se acentúa para bajar hasta los 1850m de altitud, ahí ya cruzamos el río para seguir por el margen izquierdo camino a Sallent.
Otro vistazo a los infiernos
Para abajo
A la derecha queda la cubeta del Ibonciecho
Salto de agua
Aparece la vegetación
De ahí venimos
El calor aprieta
Entramos en el bosque
Cuando parece que está todo hecho, nos encontraremos con sendas que se pierden, campas cubiertas por vegetación,... una zona bastante liosa en la que metimos la pata en alguna ocasión (ver track) antes de tomar un desvío que nos lleva a prácticamente a nivel hasta el punto de partida de esta aventura previo paso por la presa de Pondiellos.
Aparece la Foratata
Desde aquí tiene una estética más marcada
Aquí llegan unos tramos bastante confusos, arriba el Tebarray
Sallent de Gallego a tiro
Pero giramos
Pasando junto a la presa de Pondiellos
Mirador
El poste indicador lo deja claro, estamos muy cerca
17:48 (15,2km) -> Finaliza nuestro periplo por las alturas en el embalse de La Sarra (1440m), pero con muchos proyectos futuros y muchas ganas por seguir conquistando las alturas.
Una vez en el embalse, queda recorrerlo
Pasamos la subestación para llegar a nuestro vehículo
Y tras la ruta una merecida recarga de energía
Vídeo resumen
Mapa y perfil
Datos técnicos
Distancia: 15,2km
Desnivel: 810m (positivo) 1915m(negativo)
Tiempo: 9:33 (con paradas)
Descargar el track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ibon-de-llena-cantal-infiernos-sallent-de-gallego-229933867
No hay comentarios:
Publicar un comentario