2025/09/14 Pico Vallibierna (3067m), Tuca de Culebres (3061m) y mediciones
Introducción
Tras la jornada de ayer en el refugio con el equipo de sostremetries, hoy vamos a dirigirnos al Pico Vallibierna, el objetivo es medir su cima, la contigua Tuca de Culebres y la prominencia que tiene con el collado que los separan. Las tres mediciones se tomarán simultáneamente y posteriormente las tratarán para corregir posibles errores con la estación permanente - ERGNSS - de Castejón de Sos (Os dejo la lista de estaciones permanentes de GNSS del IGN).
Acceso
Ayer llegamos al refugio de Cap de Llauset (https://igertu.blogspot.com/2025/09/20250913-aproximacion-al-refugio-cap-de.html) desde el embalse de Llauset.
Descripción
07:58 (00,0km) -> Dejamos el refugio Cap de Llauset (2425m) para descender por marcada senda al oeste hasta un valle que recoge el agua que fluye de los ibones superiores. Nada más cruzar el arroyo toca ganar altura con decisión hacía el oeste.
Nos preparamos para salir
Por ahí sigue la senda
Cruzamos el arroyo
Nos encontramos este poste indicador, atrás se ve el refu
Quitamos ropa para afrontar estas pendientes iniciales, antes de llegar al poste indicador que marca el desvío de la GR11, ésta gira a la derecha para enfilar el collado Vallibierna, nosotros seguiremos de frente.
Vamos subiendo
El sol despunta mientras el refugio va quedando abajo
Pasamos junto al poste indicador que marca el desvío al collado de Vallibierna (recuadro) al fondo marcado con una flecha a dónde nos dirigimos
Vista atrás
Aquí predomina el granito
Primeras luces del día
El astro rey sale por nuestra espalda mientras pasamos junto a unos ibones, que vamos bordeando por el flanco norte.
Bordeando los ibones
Ese queda un poco más alejado
Aparecen las montañas de Catalunya
Sobre la cota de los 2700m cruzamos el cauce que desciende desde el Ibón Chelat, frente a nosotros está la arista que desciende desde el Pico Vallibierna hacía la Roca Blanca, debemos ir a buscar una evidente ladera que asciende en diagonal desde la izquierda hacía la derecha.
Marcado el itinerario (orientativo) que seguiremos
Vamos alcanzando la altura de las cumbres que nos rodean
En busca de esa diagonal entre roca clara y rojiza
A nuestra derecha aparece el Aneto, marco la arista sur, por ahí ascendimos hace unos años ya
Panorámica hacía la dorsal más elevada de los Pirineos: Maldito, Aneto, Tempestades, Margalida y los Russells
Abusando de zoom podemos ver la cruz del Aneto, que está a 4km en línea recta
Aguja suroeste de los Russells, todavía esta me espera
Seguimos los hitos
Los ibones van quedando abajo
Identificando cimas como: el Aneto, Tempestades, Margalida , los Russells y la Tuc de Mulleres
Zoom sobre la Tuc de Mulleres, ayer no pudimos ascenderla
Enfilamos la evidente diagonal
Admirando el horizonte al este
Jurgi con el Aneto y demás detrás, apuntados para un futuro
Superados los mágicos 3000m llegamos a la antecima oriental, desde aquí quedan unos doscientos metros de cordal para llegar a la cima principal, siempre con unas excelentes vistas del Aneto.
El grupo llega a la antecima oriental del Pico Vallibierna
Al otro extremo está el valle que usaremos para descender
Panorámica al este identificando alguna cima: Tuc de Mulleres, Mauberme, Mont Valier, Pic de Certascan, Pica d'Estats, Besiberris,Punta Alta, … y un universo por descubrir
Zoom sobre el Mont Valier
Pica d'Estats al fondo y el Besiberri Nord en primer término
Embalse de Llauset
Ya tenemos a la vista el Pico Vallibierna, esta cumbre que está disgregada unos kilómetros de la pared sur del Aneto nos ofrece una vista grandiosa de las grandes cimas, entre otras: Cotiella, Posets, Gran Bachimala, Perdiguero, Araguels, Maldito, Aneto, Tempestades, Margalida,...
Zoom sobre la cresta de Espadas, Posets, Gemelos y Veteranos
Mirada atrás hacía la antecima del Pico Vallibierna
Seguimos por la ancha cresta
Con cuidado hasta la cumbre
09:54 (03,5km) -> El Pico Vallibierna (3067m) es uno de los mejores miradores del Aneto, el monte más alto de los Pirineos, frente a nosotros se extiende su vertiente sur, con sus marcadas aristas y contiguos tresmiles mostrando un largo espinazo desde la Tuc de Mulleres hasta el Pico de Alba. El equipo de sostremetries se pone a trabajar. Primero localizarán el punto más alto, parece baladí, pero en ocasiones el punto más alto no lo es. Gracias a un dispositivo que combina una mira con un nivel, comprobamos que dónde están las pintadas y la acumulación de piedras no es la cima, sino que esta se encuentra unos pocos metros al oeste.
Cima del Pico Vallibierna
Así vemos la Tuca de Culebres con el popular paso del caballo
Con el punto de medición localizado toca ubicar el trípode para fijar el GPS (GNSS Emlid) que tomará la medición, con toda la instalación lista dejamos la cima, se quedará Susi de Mendilur Position a su cargo.
Tomando mediciones
Zoom sobre el Soum de Ramond, Monte Perdido, Cilindro de Marboré y Marboré, en primer término los Eristes
Grandiosa panorámica con el valle de Vallibierna a nuestros pies
Esta hacía el Aneto
Los recuerdos no paran de florecer esa cresta de Llosas
Otras joyas como: Clarabides, Gourgs Blancs, Seil dera Baque, Perdiguero, Crabioules, Maupas, Boum,...
Descendemos al collado, no presenta dificultades pero hay exposición así que no hay que descuidarse. En el collado Oriol se queda con otro dispositivo para medirlo.
En busca del paso del caballo, marcado por dónde pasamos nosotros
Descenso con cuidado
Bajan varios montañeros hasta el collado, ahí se tomará otra medida (Oriol no está todavía colocado en el punto más bajo, esperando a que pase el grueso de la gente)
Toca afrontar el popular "paso del caballo" es una placa inclinada con exposición, la atravesaremos por caminando por una fisura que va por el norte un par de metros por debajo de la zona superior, para luego subir hasta el filo. Los últimos metros utilizamos el filo para poner las manos, mientras los pies se apoyan en unas pequeñas muescas de roca, haciendo un tipo de paso de babaresa y así llegar a la sencilla arista final. Nos pareció más impresionante de ver que difícil, pero claro hay que estar habituado a estos terrenos.
Buena caída, al otro lado la Tuca de Culebres
Primero la fisura en horizontal, luego vendrá el ascenso y la babaresa, pero no tengo fotos sí vídeo (ver al final)
Y ya un paseo hasta el punto más alto
Llega Asier, que acaba de pasar la babaresa
10:30 (03,6km) -> En la Tuca de Culebres (3061m) Andreu y Salva ubican el otro receptor, para la toma de medidas, mientras compartimos cima con Mattin, Oriol y Asier. El suave viento norte no nos impide admirar el panorama que nos rodea.
Foto de cima en la Tuca de Culebres, un tresmil más o uno menos
Zoom sobre el Perdiguero y los Crabioules
Ibón de Llosas
Mediciones en el collado
Zoom sobre el Turbón
Comprobando cual es la roca más alta
Los tres receptores GPS en funcionamiento
Se ve el aparcamiento
Foto de cima junto a Mattin los tresmiles no tienen secretos para él https://mattinmendia.blogspot.com/
Tras buen rato nos despedimos para descender por el lado opuesto, primero un descenso inclinado donde hay que encontrar el punto más evidente, los hitos ayudan, para luego bordear un espolón y bajar hacía la collada de Llauset.
Nos despedimos de estas vistas y vamos para abajo
Asier descendiendo uno de los escalones
Tras bajar este resalte hay que ir a bordear ese espolón sin ganar el punto más alto
Marcado el tramo aproximado que hemos traído
Bordeo con la sierra negra frente a nosotros
Los bastones serán de utilidad en el descenso
Pero ojo, que hay que ir a nivel a buscar el la collada de Llauset
La marcada traza nos lleva
11:38 (04,3km) -> Descendemos por la empedrada collada de Llauset (2425m) con la curiosa sierra negra a nuestra derecha, el recorrido es evidente ya que vemos el embalse de Llauset continuamente frente a nosotros.
La Sierra Negra conecta con Cerler, al fondo Posets y compañía
Desde aquí el descenso es franco hasta el embalse de Llauset
La Tuca de Culebres en lo alto
Descenso rápido
Atrás queda la collada de Llauset
Zoom sobre la luna
Regalo geológico
Vamos perdiendo altura
Contrastes
De ahí venimos
El embalse a tiro
Próximos a la intersección que lleva a Botornás
Casi en el embalse enlazamos con el recorrido que hicimos ayer para llegar al refugio. Ya sólo queda bordear el embalse por su flanco izquierdo.
Tras bordear el embalse toca entrar en el túnel que nos lleva al aparcamiento
No sin despedirnos de este entorno, hasta otra!
12:56 (08,8km) -> Llegamos al aparcamiento junto al embalse de Llauset (2198m) donde nos despedimos de la agradable compañía de Asier y Oriol, siempre es una gozada charlar con montañeros.
Vídeo resumen
Mapa y perfil
Datos técnicos
Distancia: 8,8km
Desnivel: 700m (positivo) 927m(negativo)
Tiempo: 4:58 (con paradas)
Descargar el track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=170733
No hay comentarios:
Publicar un comentario