2025/02/13

2024/07/24 Vía ferrata Maximilian en Alpe di Tires desde Alpe di Siusi

Introducción

Tras nuestra toma de contacto de ayer con el Alpe di Siusi (Seiser Alm) retornamos a las verdes praderas, pero hoy nos espera una hermosa actividad combinando ruta en btt + trekking + vía ferrata Maximilian, una jornada completa de multiactividad en un grandioso entorno, dónde coronaremos las cimas de Grober Rosszahn (2653m) y Roterdspitze / Cima di Terrarossa (2655m).


Acceso

Partimos del aparcamiento de Spitzbuhl, que está a 1,5km antes de llegar a Compatsch. Está prohibido estacionar en horario nocturno, por lo que habrá que madrugar y subir pronto antes de que se llene el estacionamiento.

Descripción

06:01 (00,0km) -> Partimos del aparcamiento de Spitzbuhl (1718m) bien pronto con la mochila repleta (comida, agua,... equipamiento para la ferrata,...) que hoy será un día largo. Comenzamos subiendo un kilometro y medio por asfalto hasta Compatsch.

Aparcamos aquí


Coronamos la carretera de Alpe di Siusi


06:17 (01,6km) -> En Compatsch (1840m) tomamos el desvío hacía la derecha, para tras un tramo de pista enlazar con una subida asfaltada que va ganando altura entre los prados mientras vamos hacía el sureste con hermosas vistas del Sassolungo frente a nosotros, mientras la Punta di Santner queda a nuestra derecha y a la izquierda el Seceda.

Pero todavía nos queda por ascender


Se acercan estos esbeltos equinos


La Punta Santner presente durante toda la aproximación


Al norte asoma el Sass Rigais con el Monte Seceda


No faltan indicaciones


Hermosa estampa


Pedaleamos con el Sassolungo en el horizonte


07:03 (05,5km) -> Al llegar al Hotel Edelweiss (2055m), nos acercamos a probar la hamaca que hay en el exterior, antes de seguir por la pista que tiene un par de subidas y descensos empinados antes de llegar al Rifugio Molignon.

Edelweiss hutte, un hotel de altura bien equipado


Zoom sobre algunas cumbres Sassolungo, Sass Rigais, Grande Cir y Marmolada


Panorámica hacía dónde vamos


Identificamos algunas cumbres próximas al Monte Seceda, dónde anduvimos hace unos días.


El Sassolungo y Sasso Piatto se ven cerca


El último tramo antes de alcanzar el refugio Molignon tenemos un par de breves repechos y descensos


El último descenso nos lleva a las puertas del refugio


07:40 (08,0km) -> Llegamos al Rifugio Molignon (2063m), es un encantador refugio de montaña en el extremo norte del parque natural Sciliar-Catinaccio, a dónde podemos acceder por pista en bicicleta tanto por Saltria o desde Compatsch, en su exterior dispone de una zona de juegos para los/as niños/as. Aparcamos las bicicletas candándolas en una valla de madera para seguir desde este punto a pie.

Ahí quedarán aparcadas nuestras monturas


Dilin dalan


Nos adentramos en la senda número 7, por ella no está permitido seguir en bicicleta, atravesamos un praderío donde pastan los equinos, tras un ligero ascenso y pasar junto una cabaña en ruinas. Desde la edificación la senda desciende para cruzar dos barrancos que ha horadado el fío Tanetz con el paso de los años.

Vamos por sendero, ojo por aquí no se puede ir en bici


El refugio Molignon va quedando atrás


Por ahí seguimos, y se ve la pista que alcanzaremos


Atravesando los barrancos


Centaurea jacea


Una barandilla de madera protege el camino


Mar de flores


Salimos de la senda exclusiva para senderistas


Salimos nuevamente a buena pista, aquí sí que pueden transitar las bicicletas de montaña, aunque las duras pendientes sólo animan a las más fuertes, como vimos a una joven que superaba el rampón hasta el refugio de Alpe de Tires. La pista va bordeando la Chiesetta Dialer que se eleva en medio de una pradera, es una pequeña capilla alpina que combina simplicidad y espiritualidad, para construirla han utilizado materiales locales.

Enlazando con la pista que viene de Saltria


Panorámica hacía dónde venimos


Y hacía dónde vamos, se ve la Chiesetta Dialer


No faltan las indicaciones


Por buena pista


Ahora nos vamos alejando del Sassolungo


Pastando


Atrás queda el refugio Molignon. En azul por dónde hemos llegado en bicicleta y en fuxia el trazado que traemos a pie


Nos acercamos al Molignon di Fuori


Pano hacía el Sassolungo, Piz Boe, Passo Pordoi y el rey de los Dolomitas, el Antelao


Zoom sobre el Sassolungo y Sasso Piatto, así como el Piz Boe y el Passo Pordoi


La pendiente no da tregua mientras vamos girando hacía el oeste para introducirnos en el valle que forma Molignon di Fuori y el Alpe de Tires, hacía el este quedan el próximo Sassolungo, y los más lejanos Antelao, Monte Pelmo, el Piz Boe y el glaciar de la Marmolada.

Giramos definitivamente hacía el oeste en busca de nuestro collado


En la naturaleza siempre hay algo que despierta nuestra curiosidad


Llamativas agujas de Alpe de Tires


Inmersos en el esfuerzo nos sorprenden las marmotas que toman el sol en las praderas orientadas al este, ya no queda nada para llegar al collado.

La pendiente se inclina


Esta marmota apura las horas de sueño


Próximos al collado identificamos la canal por dónde ascenderemos


08:56 (11,2km) -> Al llegar al passo Alpe de Tires (2447m), aparece el refugio Alpe de Tires frente a nosotros, con su techo de color rojo, hacemos una paradita para comer algo y equiparnos ya que estamos próximos a la entrada de la vía ferrata Maximilian.

Inmediaciones del refugio Alpe de Tires


Preciosa edelweiss, llamada "flor de las nieves", es el símbolo de Austria y se trata de un símbolo de pureza y resistencia que florece como un delicado milagro en la inmensidad de las montañas


Atrás queda el valle que hemos remontado, aquí confluye otro sendero que llega de la Forcella Denti di Terrarossa


Emprendemos la marcha dejando el refugio a nuestra izquierda para caminar hacía el norte en busca de la canal característica por dónde va la vía ferrata Maximilian., subimos directos hasta enlazar con la traza de senda que llega desde el refugio y nos lleva a la placa metálica que indica el inicio de la vía ferrata Maximilian.

El refugio va quedando abajo


Subiendo por la traza


Ya equipados


Así se ve el collado


Curiosa planta


La placa marca el inicio de la vía ferrata Maximilian


Topo descriptiva de la vía ferrata sacada de https://www.bergsteigen.com/touren/klettersteig/maximilian-klettersteig/ con alguna modificación y traducción.


Hay marcas rojas de pintura que orientan por dónde traza, el primer tramo se encañona en una inclinada canal que dispone de una línea de vida en excelente estado en los puntos clave, nos lleva hasta la espaciosa brecha dónde nos recibe un frío viento norte.

Esto empieza


Llegamos a los primeros metros de línea de vida y nos acercamos a la canal


En medio de la canal


Algunos tramos no tienen sirga


Las vistas hacía el valle son impresionantes


Progresamos


Vista hacía abajo


Algún tramo es más tieso, pero está perfectamente equipado


Llega Bea


De la brecha giramos a la izquierda para ir ganando altura hasta metros antes de la primera cima a dónde llegamos caminando entre las nubes que nos rodean.

Desde la brecha giramos y seguiremos por ahí


De ahí venimos


Las nubes van y vienen


Basta con seguir las líneas metálicas


Llega Jurgi


Salimos a la zona alta


Aquí sigue una senda hasta la cumbre


Mirando al Catinaccio


Vemos el piolet de la cumbre


10:00 (11,7km) -> Coronamos el Grober Rosszahn (2653m), que dispone de un antiguo piolet en su cima. Las vistas durante toda la arista son una pasada, avanzaremos por una sencilla arista hacía el oeste con los praderíos de Alpe di Siusi a nuestra derecha y el Catinaccio nuestra izquierda.

Primera cima


Descenso con cuidado


Seguimos por la arista, caminando inicialmente hasta encontrar una ventana natural en roca que nos pasa del lado sur al norte de la arista para iniciar un destrepe equipado con la línea de vida, para llegar a un tramo más plano.

Ventanuco


Ahora sigue un destrepe bien equipado


Podemos ver dónde está el suelo


Poco a poco


Últimos metros


Ahora toca seguir por la arista


Vista atrás, para ver la zona de destrepe


Avanzamos con cuidado


A nuestra derecha las verdes praderas de Alpe di Siusi


Al otro lado el refugio de Alpe de Tires


Esto es lo que tenemos por delante, no es difícil, pero sí expuesto


La arista no ofrece dificultad aunque sí que tiene patio a ambos lados, por lo que extremamos la precaución con Jurgi y vamos con mucha calma. Cuando tenemos recorrida la mitad de la misma, nos topamos con un destrepe algo desplomado (grado II) sin línea de vida, que optamos por asegurar el paso.

Llegamos al paso más comprometido


Desde aquí hay vistas hacía el refugio


Aseguramos el paso, Bea salva con solvencia el destrepe con algo de desplome (II)


Tras llegar abajo, así se ve si miramos atrás


Pano hacía atrás, a la izquierda se ve el paso clave


Pasado el tramo más crítico vamos avanzando con la tónica anterior, combinando zonas de caminar con otras protegidas con línea de vida, pero sin dificultad, hasta llegar al collado previo a la Cima di Terrarossa.

Seguimos, ya vemos la segunda cumbre


Y por detrás viene una pareja


Pasajes aéreos


Nos alejamos del refugio Alpe de Tires


Otro destrepe bien equipado


Marcado en fuxia, por dónde ascenderé a la siguiente cima


Para abajo, con el Sass Rigais de fondo


Nos lo estamos pasando en grande


Panorámica con la Cima di Terrarossa destacando en primer término


Llegando al collado


11:19 (12,6km) -> En el Collado Roterdscharte (2556m), Bea y Jurgi se quedan para luego descender directos por la canal. Yo subiré a la próxima Cima di Terrarossa.

Aquí me esperarán Jurgi y Bea


"Vuelvo en un salto"


Arranco con celeridad por un sendero inclinado que va en diagonal a buscar una arista afilada, los tramos críticos están equipados con línea de vida, me asomo al abismo para ascender por el filo hasta un tramo más plano que antecede a la cumbre.

Primero se asciende en diagonal hacía la izquierda


Aparece el cable


Elevándonos sobre el collado


Mirada hacía abajo


Vamos a buscar la arista


Menudo patio


Giramos para subir por la propia arista


De ahí venimos


Ahora viene un tramo de pasear y trepar algo hasta la cumbre


11:36 (13,1km) -> Una cruz de madera corona el Roterdspitze / Cima di Terrarossa (2655m), las nubes le dan un toque al panorama, dónde vemos la Punta Santner, símbolo del Alpe di Siusi más cerca y el Catinaccio al sur, aunque lo que más impresiona es la arista por la que hemos surcado las ultimas horas y el valle colgado dónde se enclava el refugio Alpe de Tires.

En la cima


Por ahí hemos transitado


Panorámica entre nubes


Mirando al abismo el sendero parece una ortofoto


Sass Rigais, queda pendiente para otra


No me retraso y desciendo con cuidado por la misma ruta hasta reunirme con mi familia.

Pano identificando lo que vemos y marcada la traza de la arista que hemos recorrido


Bonita mole que hemos subido a primera hora


12:02 (13,6km) -> Del collado Roterdscharte (2556m) descendemos por la canal que va al sur, el tramo inicial equipado con una línea de vida viejita, que luego nos deja en una incómoda cascajera inclinada sobre un firme duro. Con mucho cuidado vamos perdiendo altura hasta llegar a un sendero que va a nivel hasta enlazar con la ruta habitual para descender tras coronar el Roterdspitze / Cima di Terrarossa, el sendero número 4. Creo que hubiera sido mejor opción completar la circular pasando por la cima.

El poste indicador marca el camino a seguir


Inicialmente tenemos una línea de vida


Pero acaba


Toca descender por la incómoda pedrera


Este tramo no es nada atractivo


Alcanzamos terreno algo más estable


Tras el chute de adrenalina, caminamos plácidamente hasta pasar junto al refugio de Alpe de Tires, que está abarrotado de gente. Nosotros nos alejamos un poco hasta el collado.

Ya en tierra firme, toca seguir el sendero


Acabamos de descender de esa canal


Panorámica hacía el Catinaccio


Camino al Refugio Alpe de Tires


De ahí venimos


Podemos recoger los trastos


Junto al refugio


12:48 (14,7km) -> En el passo Alpe de Tires (2447m) se está de fábula, y hacemos un poco de grounding (conexión con la tierra) mientras comemos algo y admiramos el entorno (25min parados), antes de seguir por la ruta que hemos recorrido a primera hora al encuentro de nuestras monturas.

Ahí quedan las cimas y el refugio


Grounding


Poste indicador


Vamos para abajo


Nos despedimos de la vía ferrata Maximilian


Y volvemos a acercarnos hacía el Sassolungo y Piz Boe


Zoom al Piz Boe


El descenso es mucho más plácido


Contrastes de verde, gris, blanco,...


Zoom sobre el Monte Pelmo y la Marmolada


Jurgi y tan fresco


Sinuosa pista que hemos descendido


Plácida panorámcia


Numerosas marmotas


Jump!


Desvío hacía Campitello di Fassa


Ya vemos el refugio Molignon


Nuevamente bordeamos los barrancos, llenos de florecillas


Vista al valle


Entre caballos


14:01 (16,9km) -> En el Rifugio Molignon (2063m), Jurgi juega mientras "desaparco" las bicicletas, y emprendemos el camino de retorno gozando de las vistas del Alpe di Siusi.

Toca jugar


Nuevamente en bici


Con el Monte Seceda detrás


El retorno lo haremos en un suspiro


14:25 (19,4km) -> Al paso por el Hotel Edelweiss (2055m), nos paramos un buen rato para jugar en inmediaciones y disfrutar del Alpe di Siusi (1h parados), antes de seguir con el rápido descenso hasta la furgoneta.

Tumbonas


Entorno del Hotel Edelweiss, tumbonas, aparcabicis, mesas, slackline, herramientas para reparar bicis,...


Zoom sobre el Piz dles Cunturines


Oreka da bizitzaren giltza


Menuda banda


15:35 (23,3km) -> Atravesamos la concurrida Compatsch (1840m), no en vano al año recibe unos 300.000 visitantes, para bajar por carretera hasta el punto de partida.

Flores de algodón con la Punta Santner detrás


Inmenso Alpe di Siusi


Zoom sobre la Punta Santner


Llegando a Compatsch


15:38 (24,9km) -> Llegamos al aparcamiento de Spitzbuhl (1718m).

Mapa y perfil


Datos técnicos
Aproximación en bici (16km 500md+): https://es.wikiloc.com/rutas-gravel-bike/aparcamiento-spitzbuhl-refugio-molignon-alpe-di-siusi-192291902

Ruta a pie (10km 830md+): https://es.wikiloc.com/rutas-via-ferrata/alpe-di-tiers-por-la-via-ferrata-maximilian-alpe-di-siusi-192293182

Concluida la ruta, decidimos ir hacía Carezza sin destino fijo, de camino vimos un lugar tranquilo y hermoso, en la vertiente oeste del Catinaccio y fijamos ahí nuestro lugar de pernocta en Lavina Bianca


Despedimos el día con las imponentes Torres de Vajolet


No hay comentarios: