2024/12/05

2024/07/14 Monte Piano por la vía ferrata Capitano Bilgeri y los restos de la gran guerra de Monte Piana

Introducción

Desde las inmediaciones de las Tre Cime de Lavaredo y los Candini di Misurina destaca una meseta de altura, se trata del Monte Piana, fue escenario de intensos combates durante la Primera Guerra Mundial, especialmente entre 1915 y 1917. Esta zona estratégica fue parte del frente italiano, donde se enfrentaron las fuerzas italianas y austrohúngaras.


Los combates en el Monte Piana fueron caracterizados por condiciones extremas y un terreno difícil. La lucha se centró en el control de las alturas, que ofrecían ventajas tácticas significativas. Los soldados enfrentaron no solo a sus enemigos, sino también a la dura climatología, con inviernos rigurosos y escasez de suministros. Hoy en día, el Monte Piana es un sitio conmemorativo que recuerda los sacrificios de aquellos que lucharon allí. Ahí podremos encontrar vestigios de trincheras y otros restos que dan testimonio de los feroces combates que tuvieron lugar en esa área.

Para completar el itinerario, planificamos una ruta circular ascendiendo por la vía ferrata Capitano Bilgeri para luego visitar el Monte Piana

Acceso

Tras pernoctar en el Val Fonda, nos acercamos al aparcamiento que hay bajo la escuela de escalada del lago di Landro


Descripción

08:38 (00,0km) ->

Iniciamos la ruta desde el aparcamiento que hay junto a la escuela de escalada (1430m) para enlazar con la ciclopista Lunga Via delle Dolomiti que es un popular itinerario de larga distancia que recorre los impresionantes paisajes de los Dolomitas. Lo seguiremos hacía el norte para pasar junto al lago di Landro, podemos identificar el Monte Cristallo desde el borde del lago.

Caminamos hacia el norte por la ciclopista


Nuevamente en el hermoso lago di Landro


Nos acercamos al lago


Fulica Atra navegando


Al borde del lago, detrás nuestro el monte Cristallo


Haciendo zoom vemos la cruz junto al refugio Lorenzi


Tras pasar un puente para salvar agua que sale del lago, pronto llegaremos a un cruce dónde seguiremos por la ruta nº6, girando al este para cruzar el sólido puente sobre el río Rienza

Marcados caminos


Cuenca del río Rienza


09:08 (02,0km) ->

Nada más cruzar el puente tomamos un desvío hacía la izquierda e iniciamos el ascenso por la Senda nº6 (1432m), la traza gana altura progresivamente con numerosas zetas, pronto aparecerán zonas equipadas con una línea de vida.

Desvío, aquí se inicia el largo ascenso


Lilium martagon


Va cambiando la perspectiva sobre el lago di Landro


Aquilegia vulgaris


Sendero bien marcado, el número 6


Las vistas hacía el lago di Landro se tornan espectaculares, y el itinerario gana exposición, muy en la línea de las sendas de los Dolomitas dónde no hay que bajar la guardia.

Ya estamos sobre el lago


Reflejos sobre el lago del Monte Specie


Bajo cortados


La senda enlaza numerosos zigzags


Comienza la línea equipada


El camino no es difícil, pero no está exento de exposición


Identificamos por dónde se inicia la ferrata


Zoom sobre la Croce di Dobbiaco, se intuye por dónde va la vía ferrata


Cruz característica en el camino


Cerca de la bifurcación


10:50 (05,4km) ->

Tras pasar una cruz en homenaje a los caídos, pronto llegamos al inicio vía ferrata Capitano Bilgeri (2160m), marcado con una placa. Desde aquí podríamos seguir el sendero de los pioneros evitando el tramo de vía ferrata y bordeando por la derecha.

Nos acercamos


En ese cartel dejamos la senda de los pioneros


Topo de la vía ferrata Capitano Balgeri


Aquí se inicia la ferrata, viene un tramo en leve ascenso hasta el tramo vertical


Nada más anclarnos a la línea de vida, tenemos un escalón vertical dónde hay que tirar de brazos, superado este tramo se sigue por un sendero zigzageante.

Mirada abajo


Senda vertical equipada a tramos


Parece que vamos a encontrarnos con una pared infranqueable


Llegamos a un banco de madera dónde podemos tomar un respiro antes de afrontar una chimenea vertical con algún tramo desplomado, que nos exigirá tirar de brazos con ganas. Aquí utilizaremos la cuerda para asegurar a Jurgi, para luego seguir el resto de ascenso con un encordamiento en corto.

Pero ganamos altura paulatinamente, ya estamos cerca del banco


Así se nos ve desde la senda de los pioneros


Este es el tramo más duro, desploma algo


Luego caminamos hasta la canal empinada que vemos en frente


Sigue un tramo sencillo antes de llegar a otra canal empinada, pero no tiene nada que ver con la chimenea previa. Desde este punto sigue una estética sección con unas vistas descomunales, que gozamos.

Jurgi gozando


Giramos y nos metemos por una canal más larga pero que va protegida


Balcón estético


Dominando el valle


Se ven a la perfección los zigzags por dónde hemos ascendido


Último tramo con el lago di Landro a nuestros pies


11:45 (05,6km) ->

Salimos de la vía ferrata (2290m) y aparecen en el horizonte las Tre Cime de Lavaredo, un breve paseo nos acerca a la Cruz di Dobbiaco.

Jurgi con las Tre Cime de Lavadero detrás de él


Panorámica


Zoom sobre el Monte Paterno


Detalle de las nubes acariciando las Tre Cime de Lavadero


Ya vemos la cruz al fondo, solo queda caminar


Paseico


Vistas al Valle della Rienza


11:50 (05,7km) ->

Croce di Dobbiaco / Toblacher Kreuz (2301m), tenemos unas vistas brutales desde la cima. Desde este punto caminaremos por una zona muy aplanada, caminaremos hacía el sur visitando numerosas galerías, trincheras de la Primera Guerra Mundial (1915-1917). Este era un punto estratégico ya que se elevaba sobre los valles circundantes.

Foto de cima en la Croce di Dobbiaco / Toblacher Kreuz


El sendero de los pioneros


En las inmediaciones de la cima con el monte Cristallo detrás


Bea y Jurgi con las Tre Cime detrás


Zoom sobre la arista que lleva al Cristallo di Mezo por la vía ferrata Marino Bianchi


Ahora paseamos por la zona superior, siempre con buenas vistas


Si nos fijamos podemos ver sendas que enlazaban las diferentes trincheras


Jurgi de brinco en brinco, con la Croda Rossa d'Ampezzo, destaca su tono rosáceo que se debe a la presencia de ciertos minerales en la roca caliza, especialmente el óxido de hierro


Bikotea Tre Cime de Lavadero atzean


Trincheras con los Candini di Misurina detrás


Panorámica de los Candini di Misurina


Las Tre Cime de Lavadero son un imán


Panorámica identificando algunas cumbres


Paseando


Mientras vemos las heridas de la Gran Guerra


Monte Cristallo


El Monte Paterno parece inaccesible desde aquí


Otra vista a las Tre Cime


Tre Cime de Lavadero desde las trincheras


Galerias


Trincheras


Elementos para frenar a las tropas enemigas


Avanzamos por el Monte Piano


Más trincheras, no me quiero imaginar cómo serían los inviernos aquí


Caminamos hacía la Forcella dei Castrati


La Campana dell'Amicizia, es un monumento que simboliza la paz y la amistad entre los pueblos, especialmente en el contexto de la reconciliación después de la Primera Guerra Mundial. Inaugurada en 1965, esta campana fue donada por la comunidad de los antiguos combatientes y está dedicada a la memoria de quienes perdieron la vida en la guerra.


Caminamos junto a las trincheras


12:41 (06,7km) ->

La Forcella dei Castrati (2280m) nos conecta con la vecina cumbre del Monte Piana, aquí seguimos por el sendero histórico. Enlazando restos de la gran guerra de este a oeste llegamos a las inmediaciones del Monte Piana.

Poste indicador en la Forcella


El Monte Piano queda detrás


Ahora exploraremos el Monte Piana


Dispone de un sendero histórico


Este sendero sigue las huellas de los combates de la Primera Guerra Mundial, ya que el Monte Piana fue un frente de batalla crucial durante el conflicto


Galerías


Trincheras


Restos de edificaciones


En todo momento con unas vistas tremendas de las montañas de alrededor


Red de trincheras


Vestíbulo para reunir a las tropas


Hace una manzana? Hace 9 años también disfrutábamos de estos almuerzos en plena naturaleza a los pies de las Cinque Torri


Ruinas


Concertinas


Pequeños en la inmensidad


Recorremos estas brechas de la montaña


Panorámica


Edificación


Impresiona ver desde esta perspectiva la arista que lleva al Cristallo di Mezo


Tre Cime di Lavadero detrás de la edificación


13:32 (07,8km) ->

Desde el Monte Piana (2328m) podemos ver el Monte Cristallo de cerca. Avanzamos por las trincheras hacía el norte en busca de la senda que retorna al lago di Landro.

A kutxus ahora que podemos todavía jeje


Croda Rossa d'Ampezzo


Monte Piana


Más trincheras


Nos acercamos a esta cruz que está en el flanco occidental del Monte Piana


Ahí debemos descender


Pero antes terminamos de recorrer las trincheras de esta lado


Kuku


Pano con el lago di Landro


Ventanuco


13:54 (08,5km) ->

Enlazamos con el sendero de descenso el nº6B (2264m), es un descenso equipado, a pesar de no ser técnicamente complicado la exposición es notable.

Vamos a buscar la senda del descenso


Senda marcada


Que se asoma al vacío


Bonito balcón sobre las aguas turquesas del lago


Frente a nosotros el Monte Cristallo


Será la referencia


Ya vemos por dónde va el sendero


Tramos equipados


Escalera de ascenso


Ojo con resbalar


Con cuidado


Vista atrás


Pasamos algún tramo de utilizar las manos


Kontuz


Descenso


Val Fonda a vista de pájaro


Vemos ya el lago di Landro entre el bosque


Zoom desde esta perspectiva


Sendero cómodo por el bosque


15:01 (11,3km) ->

Terminado el descenso giramos a la derecha para seguir por la senda nº6B (1485m) y tras atravesar la zona arbolada, incluso con algún atajo por el bosque.

Cauce


Sólo queda caminar por la pista


15:21 (13,0km) ->

Llegamos al aparcamiento que hay junto a la escuela de escalada (1430m)

Mapa y perfil


Datos técnicos
Distancia: 13km
Desnivel: 1080m (positivo) 1080m(negativo)
Tiempo: 6:43 (con paradas)
Descargar el track: https://es.wikiloc.com/rutas-via-ferrata/monte-piano-por-la-via-ferrata-capitano-bilgeri-y-monte-piana-y-los-restos-de-la-gran-guerra-189050945

Terminado el rutón de hoy conducimos hasta Cortina d'Ampezzo para reponer consumibles, para ello aparcamos en el exterior y nos acercaremos en bicicleta por el útil carril bici que nos deja en el congestionado centro de la ciudad.

Paseando por Cortina d'Ampezzo, una de las sedes de los juegos olímpicos de invierno de 2026


Edelweiss en cautividad


Pista ciclable


Terminamos en la estación de esquí de San Vito di Cadore dónde estamos muy a gusto.

Camper life, colada al natural


Salón con vistas


Ubicación de la pernocta


2 comentarios:

Patxi Grence dijo...

Igertu, eres un crack. Dispongo de mes para unirme a tus expediciones....las botas y bastones estás a punto para salir

igertu dijo...

Aupa Patxi, ya sabes, "solo" hay que cuadrar agendas ;) eskerrik asko!