2010/02/23

2010/02/12 Ganekogorta (998m)

Pues sí, ha caído otra 14 aquí un pequeño resumen
05:00 RINNNNNGGGGGGGGGG!!!! suena el despertador

Pero en esta ocasión toca laborar 75 tras 8 horitas "levantando el país" corro a casa cargo el petate y los esquíes y me piro a Alonsotegi para repetir la ascensión de hace 10 días: http://igertu.blogspot.com/2010/02/20100202-zamaia602m-y-ganekogorta998m.html

14:50 Comienzo a caminar desde Alonsotegi

A los 350m de altitud comienzo a pisar nieve con continuidad 107 aunque la pista está manchada de las p..as rodadas de un todoterreno 20


Nieve continua


Apuko y Argalario al fondo


Pano de la pala del Ganeko nada tiene que ver con la estampa de hace diez días



A los 600m de altitud cambio zapatillas por focas 36 la nieve es como si fueran bolitas de corcho, ligeeera ligeeeera una gozada 35 una pena que el viento haya dejado pelada la parte superior 12 aún así no está mal.


A foquear


Eretza al fondo y Gongeda en primer término


Gano altura por la pista


Ahora todo tieso


Se ve que está más venteado que en mi última visita


El botxo



17:00 Cima del Ganekogorta (998m), quito las focas y me preparo para un orgásmico descenso 27 aderezado con los últimos rayos de luz que pegan en la pala por la que me estoy deslizando 45
Cornisas


Vista hacía el Kamaraka


Pano


Foto de cima


Gorobel


Laudio / Llodio


El sol quiere asomar


Alonsotegi iluminado


Dejo atrás la venteada cima


Rayos de luz




Esesss


Apuro hasta los 650m de altitud, vuelta a cargar con los esquíes en la espalda.

Gongeda


En el descenso me cruzo con otro 32 todoterreno, ha "decorado" una hermosa blanca ladera con ceros de barro 20 menudo "pasatiempos" 4

Cruce, no menuda diferencia con la última vez


Como una cabra


Mirada atrás


Último vistazo a Apuko para despedirme


18:50 Estoy de vuelta en el coche, con una sonrisa de oreja a oreja 54

2010/02/19

2010/02/18 Copete de las Tramasqueras (1.454m)

Introducción
Otro buen día en Lunada, siguiendo con el artículo de Fermin Etxegoien del Nº233 de la revista Pyrenaica, esta vez hemos elegido una modesta cumbre que está en las proximidades de Peña Lusa, la idea era extender el día con otro ascenso a la Inmunia, pero las nubes no ayudaban. Me quedé intrigado por dónde sería ya que la Inmunia no parecía muy esquiable en el tramo inicial que sube desde el collado de Tramasqueras.

Acceso
Partimos de las bordas de Lunada, donde hay un par de huecos donde dejar el vehículo (PK4.5)

Descripción

08:40 (00,0km) -> Salimos del coche (1.105m), y avanzaremos dirección Este hasta introducirnos en una vaguada tapizada con un bosque de hayas.

El Castro Valnera preside el lugar


Se aprecia por dónde discurre el descenso de nuestro objetivo


Eólicos de la sierra de Guzmantara


Picón del Fraile


Entran las primeras nubes


Huellas de los amigos del foro de Lunada


Tras salir del bosque, a la izquierda del collado de Tramasqueras está la cumbre a la que vamos, llegamos hasta sus inmediaciones con las tablas, aunque en su cumbre el viento ha barrido toda la nieve y hacemos los últimos metros a pie.

Hay que atravesar el bosque


Avanzamos sobre una desagradable nieve costra


El último tramo es más cerrado


De aquí hasta la cima está la mejor nieve


Bea y su tablón


El Castro se comienza a cubrir


Se me escapa


Reflejos


La bajadita nos espera


Contraluz


09:30 (02,0km) -> Copete de las Tramasqueras (1.454m), bonitas vistas de la zona de la Sia (Este), no podemos disfrutar plénamente de las vistas al Oeste por que esta cubierta por una densa niebla, tras prepararnos (15min) nos lanzamos en un descenso dividido en tres partes, la superior en una nieve gocosa, el bosque con una costra asquerosa y el último tramo que estaba dura pero se dejaba hacer.

A la izquierda La Inmunia, era un posible objetivo aunque no lo veo muy esquiable por la pala que está a la vista


Pano al Norte, Peña Lusa a la izquierda, la Inmunia ya se ha cubierto (derecha)


Velo sobre la Inmunia


Foto de cima


Preparada para el descenso


Ahí vamos, este tramo de goce absoluto


Tras sobrevivir de la costra del bosque, aquí está más dura, pero se deja hacer


10:00 (03,8km) -> De vuelta al coche (1.105m)

Mapa


Perfil


Datos técnicos
Distancia: 3,8km
Desnivel: 350m (positivo)
Tiempo: 1:20 (con paradas)
Descargar el track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=747179

Como nos quedamos con las ganas dudamos a dónde tirar, en este momento aparecen los chicos de Foro de Lunada: alexdanger, elurra y más tarde zapaburu. Tienen diferentes planes en mente, los dos primeros tiran para el Bernacho con intención de hacer el Castro Valnera, mientras que nosotros tres vamos para la estación de esquí. Xabi se queda esperando a Raquel, mientras nosotros tiramos por el telesilla Azul hacía la ladera que hay al Norte del Canto las Corvas (que hasta la fecha pensaba que era el Pico de la Miel jajaja, y es que tiene un buzón que así lo pone). Hacemos una bajada hasta abajo para volver a ponernos las focas y subir al Pico de la Miel y hacer una última bajada que tenemos que estar en casa para comer. Arriba coincidimos con Raquel y en el descenso con Xabi y avecilla, nos despedimos y para casa que vamos tarde.

Unas fotukis y el repor de zapaburu

Ascendiendo por el arrastre azul


Fichando la pala que vamos a atacar


Esto se nubla


Cantabria soleado vs. Burgos nublado


Picos despejado


Seguimos por el cordal hasta los 1.525m


Seguimos subiendo


Panorámica


Picos de cerca


Peña Sagra


Peña Lusa in the mist


Vista del Carrío, buena tralla le día a sus ladera el lúnes


Zapaburu subiendo a la Miel


Algunas eses de la pala que acabamos de bajar (desde justo antes de que comiencen las rocas)


Bea


Polvito sobre una capa de nieve dura


En la cima de La Miel


El Castro Valnera dice: "ven ven ven"


Pano al Norte


Raquel llegando a la cumbre


Pano al Sur


Bea en el descenso


Aquello se llenó


Nuestras solitarias esses de la ladera de Canto las Corvas


Últimos metros


Pano de la estación con lo que hicimos, en verde el ascenso en rojo el descenso


Última mirada a la Inmunia, por dónde se esquiara?


Mapa y perfil de lo realizado en la estación





Y un mapa general de las dos zonas visitadas


Un placer conocer a todos esos foreros y foreras del Foro de Lunada