Introducción (http://es.wikipedia.org/wiki/Balaitus)
El Balaitus o Balaitous es un macizo granítico de los Pirineos, situado en la frontera entre España y Francia, que marca el comienzo por el Oeste de los Altos Pirineos. El pico Balaitus (de 3.144 metros de altura) es el primero de los Pirineos que sobrepasa los 3.000 m desde la costa atlántica. Parece que su nombre proviene de las palabras francesas "bat" (valle) y "laytouse" (leche). Otra denominación es de Mamure, que se ha traducido en abundante cartografía española como Pico de los Moros, nombre que no cuenta con tradición.
Se sitúa entre el español Valle de Tena (Sallent de Gállego) y el francés Val d'Azun.
El origen
Hace unos meses mientras buscaba la soledad en el Pirineo, todo dio un vuelco de 180º, y no fue en otro lugar que en la ascensión al primer tresmil de la cordillera comenzando en el Oeste. La montaña no permitió que holláramos la cima, pero eso era insignificante en comparación con lo que me había dado.

La aventura
Decidimos volver con la intención de vencerla y sacarnos la espinita, que teníamos clavada. Hasta tuvimos que posponer la ascensión porque se preveían tormentas el finde elegido (26-27 Mayo), al final tras unos malabares, conseguimos librar la tarde del sábado y domingo, lo justo para conseguir el objetivo. Montamos un grupo reducido y equilibrado para acometer la ascensión con todas las garantías, y aunque las previsiones meteorológicas eran tormentosas para la última parte del día, en esta ocasión existía una ventana de buen tiempo que nos podría permitir llevarla a cabo.
Hicimos una reserva para 4 pero Bea y yo no íbamos a llegar a cenar, y así lo hicimos constar en el refugio.
Los días previos pasaron con nervios y continuas visitas a los modelos meteorológicos para cerciorarnos que la meteorología nos iba a dar un respiro.
2007/06/09 La Sarra - Ref. Respomuso
Llega el día, mientras que Agus e Igor partían antes por el collado de Musales, nosotros preparábamos todo para salir al mediodía camino a La Sarra.
Tras un caluroso camino enfilamos el valle de Tena con el vehículo, es cuando se ven los rayos y truenos en el Pirineo, nos miramos con cierta incertidumbre, las tormentas que se preveían a la tarde han comenzado a descargar. Pronto nos cubre una tromba de agua que no cesa hasta que llegamos a Sallent de Gállego donde se transforma en lluvia y más tarde en llovizna, curiosamente en cuanto llegamos al punto de partida sale el sol y cesa la lluvia.
Partimos de La Sarra, el camino que lleva hasta el refugio de Respomuso es un precioso recorrido que transcurre por un paraje de ensueño. Este camino en invierno es muy peligroso puesto que se pasa por debajo de unos murallones que se cargan de muchísima nieve, desde que se pasa el desvío a los lagos de Arriel hasta el refugio.
Día espléndido, salimos de La Sarra

Ni una nube

Preciosas KxKdas

Este bosque me suena...

A pesar de estar a unas semanas de entrar en Verano, la vegetación y las flores indican que la tardía Primavera está en su esplendor. Atravesamos verdes bosques, preciosas cascadas de agua que caen desde cientos metros más arriba.
Pano vertical, Foratata arriba y el barranco abajo

Esa torrentera.. ummm

Estaba precioso

Durante el camino hemos dejado a nuestra izquierda dos desvíos, el primero lleva al Pico Arriel (2.824m) y el otro nos llevaría hacía los lagos de Arriel desde donde arranca la ascensión al Balaitous por la Gran Diagonal, la ascensión más asequible a esta cumbre.
Vamos ganando altura

Otra pano, ya asoman algunos neveros

Otro vistacillo al barranco

Tras un par de horas llegamos al embalse de Respomuso desde el cual ya divisamos el refugio, justo comienzan a retumbar los truenos en el valle contiguo, parece que en Panticosa se esté cayendo el cielo, llegamos al refugio justo para la hora de la cena tras 2h 15min de pateada desde La Sarra, en una ascensión donde los recuerdos van floreciendo.
Ya asoma el embalse de Respomuso

Pano sobre el mismo

Hay un desvío, ya que existe peligro de derrumbe

Nos reciben Igor y Agus, pedimos a los guardas a ver si nos pueden servir la cena y nos dicen que sí, bien! teníamos 10min para una rápida y sobre todo helada ducha, ya que habían quitado el agua caliente :S
Esta también nos dio la bienvenida

Aquí el resto del team (Agus e Igor)

Una cena con alimento

Durante la copiosa cena la tormenta estalló en su plenitud descargando todo el agua que pudo, luego nos fuimos a la cama directos ya que el siguiente día nos esperaba el desayuno a las 6:00.
2007/06/10 Ref. Respomuso - Balaitous (3.144m) - Ref. Respomuso - La Sarra
Tras una noche donde no cesamos de oír llover, aunque alguna más que otros :P a las 5:25 suena el despertador, nos aseamos y bajamos a preparar la mochila, dejamos todo lo prescindible en las taquillas y nos zampamos el desayuno del refugio.
6:30. Dejamos el refugio, se parte en dirección Norte remontando el barranco de Aguas Limpias, comenzamos a ganar altura rápidamente, superamos algún pequeño nevero y dejamos atrás el desvío que nos llevaría a los Frondellas.
Preparados para salir

Remontando el barranco de Aguas Limpias, abajo queda el refugio

Pano de las cimas que dominan Respomuso

Seguimos ganando altura

La primavera...

Sobre los 2.600m cogemos nieve continua, está en buen estado y no son necesarios los crampones, durante la subida tenemos el privilegio de disfrutar de la Cresta del Diablo frente a nosotros.
Pequeño reposo

Torre Costirellou y Aguja Ussel

Bordeamos el espolón por la derecha

Amanece sobre la Cresta del Diablo

Foto de Joseba (de época) en la Cresta del Diablo :O (gracias a Isa y Gabi por dejarme utilizarla)

Avanzando a buen ritmo adelantamos a un numeroso grupo de catalanes que habían saldio media hora antes del refugio. Según ganamos altura nos vigilan cada vez más tresmiles, al fondo se distinguen el Vignemale, Infiernos,...
Seguimos por el glaciar dejando un gran espolón en la izquierda, este esconde la Brecha de Latour, lo bordeamos y zas! ahí está! es un momento muy emocionante, retorno al "lugar del crimen".
Mirada hacía atrás, ya asoman Los Infiernos (entre otros)

Mattin esta te la dedica Bea

La Cresta del Diablo con el Piri

Nos ponemos el arnés, los crampones, el casco y sacamos el piolet. Mientras nos preparábamos nos supera el grupo catalán. La brecha se encontraba en condiciones ideales, únicamente existía un bloque en medio que complicaba un poco la progresión, el resto nieve dura y una gran pendiente. Tuvimos que esperar a que los que nos precedían llegaran arriba, cuando se acaba la nieve comienza una trepada de grado II, lo ideal sería quitarse los crampones, pero el grupo de delante ocupaba todo y no había sitio para llevar a cabo la operación, así que continuamos en mixto, es una trepada con buenos agarres, pero impresiona ya que la caída sería fatal.
Croquis de la Brecha de Latour, en rojo la ascensión, en azul los rapeles que hicimos, y en verde el último rapel que nos saltamos

Afrontando la brecha

La afrontamos con ilusión

Vistas desde la brecha

Hace falta crampones y piolet para una progresión en condiciones

Trepada en mixto

Durante la trepada nos observan atentamente otros tresmiles, la Aguja Cadier justo encima de la Brecha y también los tresmiles que dominan el circo de Barrude, la Torre de Costeriellu y la Aguja Ussel, unos de los más difíciles de conquistar.
La caída no tiene vuelta atrás, aquí se ve una reunión compuesta de dos parabolts, para el rapel

En las siguientes fotos se aprecia la altura, estamos todos menos Igor (fotografo)


Superada la Brecha de Latour, el Midi revisando nuestro avance

Finalizada la trepada únicamente queda superar una pala de nieve, hasta el trípode cimero. El ambiente de esta pala es fabuloso.
Última pala para llegar a la cima

Mirada atrás, Frondiellas, Aguja Cadier y la salida de la brecha

Agus en pleno esfuerzo

Reflejos en uno de los ibones de Arriel

Pano completita desde la cima

Kiku!, estamos en la cima!

Palas

Midi d'Ossou

9:15. Llegamos a la cumbre, Balaitous (3.144m), las vistas son impresionantes, a pesar de las malas previsiones disfrutamos de un espléndido tiempo aunque el viento es helado y nos invita a descender. Mientras comemos y bebemos algo, nos deleitamos del espléndido espectáculo que tenemos bajo nuestros pies.
En la cima

Foto del team en la cumbre

Nuestra cima

Otra hacía el otro lado, con la Neus

Brumas entrantes desde Francia

Pano, con los Frondiellas en primer plano

Vignemale al fondo, y detrás suyo Taillon

Infiernos, Garmo, ...

Quedaba el descenso, bajamos por la pala de nieve, hasta llegar a la Brecha de Latour, ahí montamos varios rápeles (3 o 4) que nos permiten bajar con seguridad hasta el fondo de la brecha, así evitando resbalones e incidentes. Es una operación más segura aunque lleva más tiempo, ya que se baja de uno en uno y al ser cuatro personas los que hace que el tiempo se cuadruplique. Fue un buen momento para practicar la técnica del rapel, jejeje.
De vuelta

Aproximándonos a la Brecha, sobre ella la Aguja Cadier

Preparando los rapels

Igor abajo

En la reu

Y para abajo

Agus, con compañeros así da gusto.

Vistas desde una de las reuniones

Ahora es el turno de Bea

Y el mío

Bea en el último

Otra pano más, un sinviví, preciosoooo

Estos ya estaban muy lejos

Ya abajo

Lo peor tal vez que está demasiado frecuentada

Llegados abajo nos quitamos crampones, arneses,... bebemos algo y para el refugio, el descenso se hace rápido, deshaciendo el camino.
Unos meses más tarde...

Pano en el descenso

Otra ya cerquita de dejar la nieve

Y ahora con el emblase de Respomuso

Florecilla

13:00. Llegada al refugio de Respomuso, donde nos hidratamos correctamente con sendas jarras de cerveza con limón, mientras comemos.
Llegando al refu

Va por ustedes!

14:00. Pagada la cuenta del refugio y tras cargar todo el material de las taquillas iniciamos el descenso deshaciendo el camino del día anterior.
Agur Respomuso

Panel indicador

Mirada atrás, un día excepcional

Descenso

Bea encabezando el grupo

Tras las lluvias del sabado a la noche, las kxkdas llevaban más agua

Foratata, y la futura tormenta

Que diferencia con el primer día

Una kxkdita que estaba fuera del caminito

15:45. Tras un descenso rapidísimo (Bea que es una especialista en descensos...) llegamos a los vehículos, fuera botas! un remojón en el río y retomamos camino a casa.
Un fin de semana redondo, encantado de volver a compartir kilómetros y ascensiones con Igor y Agus.
Llegando

Qué mejor que un remojón? aunque para alguna estaba muy fresko

Para nosotros ha sido muy especial!
Dificultad y material
No es una ascensión sencilla, está catalogada como PD en el libro "Tresmiles del Pirineo" de Luis Alejos. La mayor dificultad está en la Brecha de Latour ya que puede tener pasos de grado III, todo depende de la cantidad de nieve que haya. Esta época es la mejor para afrontar esta ascensión.
Para superar el tramo de nieve necesarios crampones y piolet, casco imprescindible (caen piedras), muy recomendable llevar cuerda (y el resto de material, arnés, mosquetones, elemento descendedor,...) para descender por los 5 rapels (de 20metros) que hay equipados.
Mapa

Descargar track y wpts
Algunas fotos son de Agus, Bea e Igor.
Espero que os haya gustado