2007/03/22

Descubriendo Gavarnie 1/3

2005/07/23 Llegada Sarradets

Tras varios correos y telefonazos, formamos un grupo íntegro de Bermeotarras (Gotzon, Beñat y yo) al que se le íba a unir Roberto si conseguía eludir sus obligaciones. Esto fue imposible ya que en Estella ese finde semana era la feria medieval y había más trabajo que nunca, así pues no pudo dejar de un lado sus quehaceres.

Elegimos como campo base el refugio de Sarradets, donde pasaríamos 2 noches, aunque la para la primera de ellas no había espacio y tuvimos que cargar con la tienda de campaña.

Decidimos accceder a las inmediaciones del refugio por las echelles de Sarradets (las escaleras de Sarradets) que arrancan desde el mismísimo Circo de Gavarnie, un perfecto cilindro tallado en la roca que guarda unas de las cumbres más altas de los Pirineos.

Llegamos a Gavarnie sobre las 9:30 y pudimos acceder al parking que hay en el interior del pueblo así evitar el peaje de 4euros.

Punto de partida, al fondo... bueno ya sabeís.


El team preparado para partir


Ya se muestra el Pic Sarradets, detrás de el está el refugio



Tras cargar con los macutos, tomamos rumbo al Circo, el camino va ganando altura suavemente por una ancha pista que es frecuentada por numerosos turistas. Lleva al Circo de Gavarnie donde se encuentra una de las cascadas más grandes de Europa (420m aprox. de caída).

Tras llegar al Circo buscamos las escaleras que nos elevarían por un solitario camino, un sitio con ese nombre a mí personalmente me asustaba por eso préviamente Messner (Forero de mendiak.net y no el Himalayista) me confirmó que era una ascensión sin dificultades.

Pues por donde parecía imposible que hubiera un camino que nos llevara a superar el Circo aparecío nuestro objetivo.

Le Grand Cascade, en el circo


Impresionantes murallones


Estas son las escaleras de Sarradets


Vamos ganando altura


Hay tramos en los que se convierte en una senda zigzageante...


... otros una empinado huequito junto a la pared


Pimené al fondo


Los macutos se hacían pelín pesados


"Mendian... aurkitzen da loretxo bat"


En ocasiones utilizamos las manos, jejeje.


Ummm! Roches Blancs, col. Astazou, Marboré,...


Ganamos altura rápidamente, no sin sudar la gota gorda, es que llevar esos mochilones nos hizo esforzarnos. Se va ganando altitud hasta que aparece ante nuestros ojos, la brecha, ese mágico lugar del que habíamos oído hablar y lo habíamos visto en fotos. Ahí descansamos un rato y admiramos el circo.

Seguimos ganando altura en dirección al refugio, hasta que unos 500m antes del mismo encontramos unos huecos junto a unos grandes bloques, es ahí donde plantamos la tienda de campaña.

Casco de Marboré visto desde abajo


Una vez superadas las escaleras


Esta va dedicada a Adiest jejeje


Ya se ve el refugio y el collado por donde acceden los que llegan desde el puerto de bujaruelo


Aquí montamos la tienda...


... menudas vistas, eh?


Quedaba un rato hasta la hora de la cena (la habíamos reservado en Sarradets), mis compañeros aprovecharon para dormir una siesta, yo mientras tanto me dediqué a sacar fotos del lugar.

Refugio de Sarradets


Los mendizales, unos vienen otros van


Vignemale


Esta me encanta


A la hora de cenar subimos al refugio, ahí tuvimos una entrada en nuestra línea jejeje, ninguno hablaba francés, y ellos chapurreaban castellano. Cual era nuestra sorpresa cuando la guarda más joven, al ver nuestros carnéts de federados ve que somos de Bermeo, entonces nos dice "Euskaldunak zarete?" mira por donde quien nos íba a decir que nos íbamos a encontrar una guarda euskaldun, Jone de Asparne (Iparralde). Gracias a nuestra lengua materna no tuvimos ningún problema para entendernos.

La tienda camuflada entre bloques, vista desde el refu


Torre y Casco de Marboré


La brecha de Roland


El circo de Gavarnie


Disfrutando de la copiosa cena




Nos habían advertido que en este refugio no se comía muy bien, menos mal! menuda cena! de los mejores recuerdos que tengo en un refugio, además pudimos repetir tanto como quisimos.

Tras la copiosa cena nos retiramos a nuestra tienda de campaña a dormir. Bueno algunos durmieron yo no conseguí pegar ni ojo.

Datos Técnicos

Mapa


Perfil


To be continued...

2007/03/19

2007/03/17 Petit Astazou (3.012m) por el Couloir Swan

Ascensión por el CORREDOR SWAN (AD) al PETIT ASTAZOU

Introducción

¿Por qué el COULOIR SWAN? Todos los que hayais estado en Gavarnie seguro que os ha marcado ese diedro perfecto que se eleva entre los dos Astazous, yo me quedé hipnotizado en mi primer visita a la localidad, "cómo es posible subir por ahí!, si es vertical!".



Así surge el sueño de alguna vez poder conquistar esa via, durante estos años me documenté sobre cada dificultad que podría entrañar esta ascensión, cada punto, cada paso a dar,... TODO. Era mi sueño, y cuando surgío esta oportunidad sabía que estaba preparado para "dar el salto". Vuelta a visionar todo...

Mattin, hace más de 20 años tras realizar el Swan


Dificultad
Catalogado como AD, el mayor problema se presenta en el primer largo que varía mucho sus condiciones, en ocasiones hay que trepar por las rocas del lado izquierdo (grado II/III), y en otras cuando está cubierto por la nieve, se convierte en una cascada de hielo a superar.
material: Crampones, 2 piolets (recomendable técnicos), 1 cuerda de 60m, 5 tornillos de hielo (medianos y cortos), un par de lazos, mosquetones y expreses. Esto es para asegurar el primer largo, si se desea asegurar el resto recomendable utilizar anclas de nieve como seguros intermedios.

Enlaces
Mi repor en P3000
Couloir Swan by Ikumendi
Descripción en francés
Descenso en Skies by SkiSylvio

Acceso
Se parte desde la Cabaña de Pailla (1.800m) donde habremos llegado de víspera tras ascender 420m de desnivel desde Gavarnie. Para llegar a la misma seguiremos el camino que lleva hasta el Circo de Gavarnie, para abandonarlo al de 1km aprox. ahí comienza la subida, marcando unas zetas nos lleva hasta el llano de Pailla donde está la cabaña.

Cabaña de Pailla
Cabaña libre situada a 1.800m de altitud, puede ser una buena alternativa al refugio de Espugettes (cuando no está guardado tiene una zona libre) permitíendo un acceso más directo al corredor. Es una cabaña muy simple, pero bien cuidada, únicamente dispone de un habitáculo en el que encontraremos: una tarima de madera con capacidad para 8 personas y una chimenea. Agua se puede coger del riachuelo que pasa junto a la cabaña.

Exterior de la cabaña (sacada en verano)


Interior de la cabaña de Pailla.


Desde el col Swan hasta la brecha de Tucarroya existe covertura de Movistar.


Datos técnicos

16/3/2007 (aproximación)
1h15min (con paradas)
Dist: 4km
Des. pos: 420m

17/3/2007
10h30min (con paradas)
Dist: 14,5Km
Des. pos: 1460m
Des. neg: 1880m

Itinerario - Mapa
Gavarnie (1.380m) - Cab. Pailla (1.800m) - Glaciar de Pailla - Coloir Swan - Col Swan - Petit Astazou (3.012m) - Col Astazou - Lac Glacé - Refugio de Tucarroya (2.666m) - Circo de Estaube - Hourquette d'Alans (2.430m) - Refugio de Espuguettes (2.050m) - Gavarnie (1.380m)


Perfil


Descripción

La aproximación se realiza de víspera tras 4km y 420 metros de desnivel positivo, llegando a la Cabaña de Pailla (también se puede pernoctar en la parte libre del refugio de Espugettes). Desechas las mochilas y tras beber y comer algo nos dispusimos a dormir sobre las 00:15h, mi compañero me decía "¿crees que seremos capaces?" yo "que sí" (si lo tenía estudiadisimo y las condiciones eran idóneas) en principio teníamos pensado madrugar mucho más, pero visto la hora que era retrasamos la hora de zafarrancho hasta las 5:00. Tras levantarme de mi lecho de madera me volvía a repetir la pregunta del día anterior, yo seguí respondiendo afirmativamente.
Nota: es importante el madrugar ya que cuando el sol comienza a incidir en las paredes del Petit Astazou caen piedras al corredor.

Nos levantamos y tras desayunar algo y preparar todo salimos a las 6:00 cargados hasta los topes. A pesar de estar sobre unos tablones de madera, dormí bastante bien, la temperatura tampoco era muy fría. David al de poco de abandonar la cabaña y comenzar a remontar la ladera me dijo que no podía, que no tenía fuerzas, acordamos en que el se volvía y yo decidí seguir.

La aproximación al corredor, todavía de noche.


El día parece que quiere asomarse.


Ya a la vista el galciar de Pailla


Tonos rosados pintan el Vignemale


Delante había tres cordadas y tenía la esperanza de unirme a alguna de ellas, la pendiente era dura pero me encontraba fuerte. Alcanzo a las tres cordadas y las sobrepaso.

Hacía el cono de deyección, si os fijáis se puede ver una cordada por delante


El sol pegando de lleno en "la corona"


Pic Rouge de Pailla, no parece tan fiero desde aquí


El embudo tenía una pendiente considerable


Las nubes mañaneras cubren parcialmente el valle


Ahí está el inicio, parece que está en muy buenas condiciones


Las cordadas que he ido adelantando...


Me coloqué en la base del corredor, ahí estaba un francés que me dijo "nieve muy polvo, muy duro", pero la entrada tenía buen aspecto. Era el punto clave, miré hacía la trepada de la izquierda y estaba impracticable, en cambio el corredor/cascada estaba en unas condiciones bastante buenas, cubierto con una capa de unos 4 dedos de grosor de hielo y de buena calidad. Tiré para arriba estaba seguro... era el día.

Estaba solo, concentración máxima en cada paso a dar, cada punto donde "clavar",... detrás mío un marco incomparable dominado por "la corona" del Vignemale. En el inicio bien luego se ponía más vertical y asomaban bloques sobre el hielo, "Que sensación escuchar el ruido del piolet chocando contra la roca y el olor a pólvora que deja", con paciencia se iba mostrando el avance a realizar.

Croquis 1


Croquis 2


Como se indica en el croquis lo difícil es el primer largo hasta la cueva, es una cascada de hielo tumbada (60º-65º) donde tiene varias zonas que se pone vertical sobre los 80º (las flechas rojas), a medio camino hay metido un clavo con un cordino, aunque quedaba inaccesible en las condiciones en las que estaba cuando lo hice. Lo más difícil fue la salida de la última por que era una capa de nieve polvo de unos 30cm que tenía que limpiar con el piolet, pensé "venga! ya está!", aunque se me hizo especialmente duro ya que en ese momento surgieron unos calambres en los cuádriceps que me estaban matando y no me dejaban moverme, "tuve que hacer un esfuerzo de auto control mientras estaba suspendido en la verticalidad para intentar relajar los músculos" y superado ese tramo vertical únicamente me quedaban 3 metros sobre nieve polvo hasta la cueva, aunque me costó lo suyo.

Justo cuando llegué a la cueva acababan de llegar a la base el resto de cordadas, me grita la cordada de Zarautz "Eh! Zer moduz dago?" preguntándome sobre el estado, les contesto que en buenas condiciones , pero mejor asegurar el largo, finalmente deciden darse la vuelta. Ya había superado lo más difícil, físicamente estaba muerto, pero sólo quedaba salir por arriba.

Esta es la equipación de la cueva, hay rocas donde se puede apoyar la misma con unos lazos.


Vista desde la cueva


Tras estirar algo intentando relajar mis piernas, tomar leche condensada y beber algo,... tiro para arriba supero los siguientes 15m en hielo con una pendiente de 60º sencilla, a pesar de que me dio algún calambrazo los dolores iban remitiendo. El resto es una pala de nieve (45º-50º), el sábado era polvo (casi hasta las rodillas en algunos tramos) que tuve que ir abriendo huella, exigiendo un esfuerzo "extra". En el último tramo se inclina más (60º) y la nieve se pone más dura, lo que obliga a tirar de gemelos como un animal, el viento levanta nieve al final del collado, "ya está! ahora sí!", de vez en cuando me giro para ver lo que he avanzado y disfrutar con la sensación de estar superando la vía mientras Gavarnie permanece ahí abajo, cada vez más pequeño.

Sombríos, fríos, duros,... así son los corredores, aunque físicamente recuperado comencé a notar frío en las extremidades, pero no importaba el viento me espolvoreaba con la nieve suelta del final mientras yo seguía en la penumbra, finalmente tras un último esfuerzo dándolo todo llego a la luz, al final. Ante mis solitarios ojos se abre una planicie imponente dominada por la cara Norte del Monte Perdido, Cilindro de Marboré, Marboré,... y a mis espaldas el Vignemale.

Tras superar todo lo difícil, mirada atrás


Y ahí al fondo está la salida



Salgo tras 4horas 30min de esfuerzo (desde la cabaña a 1.800m), exhausto, es entonces cuando le despierto a mi compañero al que le digo que acabo de salir. Físicamente estaba preparado, aunque no sobrado, para estas "batallas" hay que estar muy fuerte.

Yo a la salida del corredor


Vista hacía el corredor (Foto sacada por KxK en verano)


A la derecha el Petit Astazou, mi objetivo


A la izquierda el Grand Astazou, ya volveré en otra ocasión


Pano, con Perdido, Cilindro y Marboré


Otra con el Marboré, el Petit, y el resto del Pirineo


A la derecha el Petit Astazou (3.012m) y a la izquierda el Grand Astazou (3.071m), mi idea era la de hacer ambos y volver, pero pensé fríamente y dije uno a uno, así que fui a por el Petit. A pesar de ser el más bajo me había comentado Mattin que era el que mejores vistas tiene, y es cierto las vistas hacía el circo son impresionantes.

Lo que hay que recorrer hasta llegar a la cima es una arista en mixto, que entraña peligro, mejor hacerlo asegurando los pasos con una cuerda ya que la roca está muy suelta y nos podemos llevar algún susto. Al comienzo es ancha e inclinada, con unos resaltes en roca, al final se hace muy estrecha, pero aunque parezca una contradicción es más segura.

Sigo avanzando por la arista, marco por dónde hice el flanqueo, recomiendo el uso de una cuerda para asegurar.


Cima del Petit Astazou (3.012m)


Este es el tramo estrecho, pero seguro de la arista del Petit, me imagino que con viento será otra cosa.


Pano desde la cima


El circo de Gavarnie


Posets


Perdido y Cilindro, fijaros en la escupidera


Argualas, Algas, Algas N y Garmo Negro


Monte Perdido


Cilindro de Marboré


Taillon


Otra pano más, majestuoso lugar


El circo desde cerca


Parte del Piri


Collarada


Vignamale, impresionante skiada la que tiene el glaciar d'Ossue


Tras sacar la foto de cima, decido que el Grand Astazou estará ahí la próxima y que lo más seguro es bajar hacía el collado de Astazou, entre el Petit y el Marboré, es una bajada sin ninguna complicación.

Trazo una línea recta hacía la brecha de Tucarroya, es un itinerario solitario, únicamente me acompañan los tresmiles que me rodean, sigo en dirección al Posets, hasta que desaparece. Ya debajo de los murallones del Pico Tucarroya lo flanqueo y accedo al refugio del mismo nombre. Este tramo avanzo muy fácilmente ya que la nieve está en condiciones perfectas y llego al refugio a las 13:00.

Solitaria llanura


Ahí esta el acceso a la brecha de Tucarroya


El Lac Glacé


La palita que hay que remontar hasta el refugio


Pano que tenemos desde la base de la brecha


Marcado el itinerario por el que venimos



El refugio está muy bien, tiene comida, camping gas, leña, colchones y mantas,... en todo este recorrido desde el col. Astazou hasta el refugio de Tucarroya, hay cobertura de Movistar, aprovechándolo pude hablar con la persona que más quiero para decirle que estaba bien y cómo estaba sucediendo todo "Lo he hecho!".

El refugio visto desde la vertiente española


Yo en la entrada del refugio


Detalle de la placa del mismo


La vista desde el interior


Y desde el exterior del mismo


Las literas


La chimenea


El aprovisionamiento del mismo, con unas mesas para comer


Información en el mismo


Ultima mirada hacía el Perdido


Otro pequeño descanso en el refugio, y retomo camino de vuelta hacía Gavarnie, nada más salir del refugio hay un cartel que avisa del riesgo que tiene la vertiente Norte de la brecha, es una inclinada pala de nieve dura que hay que bajar con cuidado, tras bajar lo más empinado hay que pasar entre un pico y la muralla que acabamos de atravesar.

La pala a descender


Y el nuevo panorama que se abre a nuestros ojos


El acceso Norte a la brecha, es lo que acabo de bajar.


El colladito por donde hay que desviarse


Pasado el colladito, ante mí se abrío un laberinto de ventisqueros que tenía que esquivar ya que cada uno de ellos tenía entre 2 y 3 metros, que hubiera sido durísimo superarlos.

Esta travesía por el circo de Estaube se hico muy dura, acumulado al esfuerzo que llevaba encima, habría que añadir que el sol había calentado la nieve y me hundía más de la cuenta (en momentos me quedaba totalmente clavado, hasta la cintura).

Los picos que cierran el circo de Estaube


Majestuosas cimas


Otro pico que no lo identifico


Mirada hacía donde tengo que ir, para ello tengo que bordear el Pic Rouge de Pailla


Pano, se puede ver el puerto nuevo de Pineta, una opción más asequible para cruzar la fontera que la brecha de Tucarroya


Embalse de Les Gloriettes


Pano completa


Murallones


Solitarias huellas


Sigo avanzando, mirada atrás


Aquí está marcado por donde he estado avanzando


El superar los 250m de desnivel que quedaban para llegar a la Hourquete d'Alans (2.430m) se hicieron terríblemente duros, pero sabía que a partir de ahí el resto era cuesta abajo, apuro lo que me queda de agua y echo el resto.

Último esfuerzo remontando la Hourquette d'Alans


El añorado collado


Ahora "sólo" queda bajar hasta ahí


Taillón tras la barrera rocosa


Tras llegar al collado bajo un tramo deslizándome y el resto a buen paso, con intención de llegar lo antes posible, ya que teníamos pensado desplazarnos a Panticosa.

Por ahí es por donde he bajado


A la izquierda Swan por donde he ascendido hace unas cuantas horas


Última foto


Pude ver el camino recorrido en la oscuridad, hasta la aproximación del corredor


Tras quitarme el material en Espuguettes (2.010m) bajo hasta Gavarnie.

Gavarníe pueblo, por fín! Tras 10horas 30min llego al destino


Última foto de despedida


Nota: Agradecer a todos los que me han ayudado a prepararlo.


"Estaba seguro y lo hice!" cumplí un sueño, ahora a por otros...