2025/09/13 Aproximación al refugio Cap de Llauset (2425m), jornada técnica con Sostremetries
Introducción
Nos acercamos al refugio Cap de Llauset para asistir a la primera jornada técnica de los Sostremetries, un grupo de topógrafos que con mediciones precisas terminarán por culminar la lista definitiva de tresmiles de los Pirineos, completando la tarea que iniciamos los Cazafantasmas de tresmiles. La labor es tan sencilla como corroborar que se cumplan los dos criterios objetivos para establecer lo que es un tresmil en nuestra cadena montañosa: Tener 3000m de altitud o más, y una prominencia de 10m o superior.

Acceso
Se parte desde el embalse de Llauset, para llegar a él hay que seguir la pista (10km aprox.) que sale de la localidad de Aneto, se puede transitar con un turismo, pero hay que recordar que es una pista sin cuidado alguno.
Al final nos encontraremos con un túnel(1,5km aprox.) que lo construyeron en los años 80 para construir el embalse. Lo atravesaremos para aparcar en el estacionamiento que hay justo al otro lado.
Descripción
14:15 (00,0km) -> Nada más salir del embalse de Llauset (2198m), pasamos un pequeño túnel excavado en la roca que nos lleva a una intersección con un poste indicador. Dejamos a la derecha la pista que lleva al collado de Anglios, para seguir bordeando el embalse por su lado norte.
Ya estamos unos cuantos vehículos

Vistas desde el aparcamiento

Panel indicador

Selfie

Tomamos el desvío

Al fondo se ve el Pico Vallibierna

El sendero va recorriendo la orilla norte, en el bordeo pasamos por una zona equipada con un cable de acero, será para cuando la roca esté mojada o haya nieve.
Marcas de gr

Las nubes ascienden por el valle

Cable

Seguimos

Las nubes amenazan lluvia

Torrentera

Pasarela

Una vez en la cabecera del embalse de Llauset el sendero asciende hasta toparnos con un poste indicador.

14:58 (01,9km) -> Tomamos el desvio hacía Botornas (2250m) dejando frente a nosotros la senda que va hacía el cuello de Llauset, así seguimos subiendo a buscar el collado que da al ibón de Botornás.
Giramos hacía el refugio

Suben las nubes

En busca del ibón de Botornás

Junto a las ruinas de una antigua borda

Antes de descender hacía el ibón, pasaremos junto a la cabaña de Botornás, una cabaña libre que dispone de un suelo de hormigón con una tarima de madera (para una persona).

Nos acercamos

El interior

Y para el otro lado

Desde aquí toca bajar un poco para ponernos a la par del ibón de Botornás y tras atravesarlo toca subir un poco para alcanzar el moderno refugio.
Ya vemos el ibón de Botornás

Lo bordearemos por su flanco derecho

Vemos el refu

Este ibón es más pequeño

Marmota

Vista atrás

Toca ganar algo de altura

15:35 (03,3km) -> Alcanzamos el refugio Cap de Llauset (2425m), el refugio guardado a mayor altitud del pirineo aragonés. Qué alegría volver a reencontarnos con Mattin en este retorno a los Pirineos, nuestro medio natural.
Llegando

Analizando los mapas que hay junto al refugio

Esta tarde asistimos a una interesante jornada técnica por parte del equipo de sostremetries, encabezada entre otros por Marc, David, Salva, Oriol y Andreu. Ellos en su proyecto tienen como objetivo comprobar la lista de tresmiles, completándola con datos precisos de altitud y prominencias. Retomando el trabajo que comenzamos Los Cazafantasmas de Tresmiles hace una veintena de años.
Reposando

Atentos a la proyección, los vuelos LIDAR serán los protagonistas además de los dispositivos GPS

Agradables encuentros

Vídeo resumen de la jornada
Mapa y perfil

Datos técnicos
Distancia: 3,3km
Desnivel: 287m (positivo) 60m(negativo)
Tiempo: 1:20 (con paradas)
Descargar el track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/aproximacion-al-refugio-cap-de-llauset-232241364

No hay comentarios:
Publicar un comentario