Historia de una montaña. El Gourgs-Blancs.
A continuación voy a compartir con vosotros un artículo de Francisco Termenón Zubeldia, que publicó en el número 241 de la revista Pyrénées. Se titula "ALREDEDOR DEL GOURG-BLANCS. HISTORIA DE LAS PUNTAS DE UNA MONTAÑA." y me parece interesante su difusión, tras el último repor que estaba centrado en el Gourgs Blancs, así saber un poco de historia de esas montañas que pisamos.
A la revista le gustaría recibir artículos desde el Sur (prima la faceta cultural sobre la mera descripción de un recorrido), para poder publicar un artículo de autor español en cáda número (en el último hay un artículo de Alberto Embid), así que si os animais... http://www.revue-pyrenees.com
ALREDEDOR DEL GOURG-BLANCS. HISTORIA DE LAS PUNTAS DE UNA MONTAÑA.
Una cruz sobre la cima.(Foto L.Mata) |
Corre Julio de 1.938 en una de las grandes cimas pirenaicas, el Pico de Gourgs-Blancs. La guerra ruge en su vertiente meridional, pronto saltará la divisoria de aguas. Tres pireneístas se dirigen a su cima, van rápidos, preparan una expedición a las cumbres más elevadas de la Tierra. Pero los bloques de granito que forman la afilada cresta cimera no saben de afanes humanos, notan el paso del tiempo por décadas, de vez en cuando son acariciados brevemente por quienes gustan desafiar al vértigo y a ellos se confían. De súbito, uno se desprende. Es la caída y la muerte, fulminante. Donde antes había alegría queda la consternación. El nombre de Jean Arlaud permanecerá para siempre unido al de Gourgs-Blancs. Una cruz, colocada el mismo año por sus camaradas en la cima, perpetuaba hasta hace bien poco su recuerdo 1 |
Una pequeña historia.
Hoy día resulta difícil imaginar que hace poco más de siglo y medio, el territorio que tan detalladamente figura en mapas, libros y guías, fuese un espacio en blanco, terra incognita de la que se ignoraba casi todo. Para alcanzar el conocimiento actual han sido precisos el trabajo y la dedicación de muchas personas, eminentes pireneístas. Las líneas que siguen tratan de reconstruir ese episodio. Como toda obra humana, la pequeña historia del descubrimiento de los altos valles de Caillauas y Pouchergues no sigue una línea recta y está plagada de olvidos, dudas y errores. Trataremos de reconstruir los hechos tal y como han quedado reflejados en la bibliografía.
Los Gourgs-Blancs.
El nombre Gourgs-Blancs hace referencia a unos pequeños lagos, gourgs, blanquecinos por los limos en suspensión que contienen sus aguas. Se extienden a los pies del glaciar cobijado al norte de las altas crestas que coronan el valle de Caillauas, en el departamento francés de Hautes Pyrénées.
La denominación, ignorada en el mapa de Cassini, debuta en la cartografía en 1.863 en la hoja Luchon del mapa a escala 1:80.000 del Estado Mayor del Ejército Francés (Fig. 1). La simplificación hace que el nombre se aplique a los dos glaciares que se extendían en las cabeceras de los valles de Pouchergues y de Caillauas. La única cima que allí figura es el Pico del Puerto de Oô, nombre antiguo y mojón que señala desde tiempo inmemorial la ubicación de uno de los altos pasos que ponen en comunicación a los habitantes de las dos vertientes. Pierre Soubiron, en su guía, estimará que la altitud indicada en el mapa de 3.114 m es un error, la verdadera es de 3.065 m y aquella correspondería en realidad al Seil de la Baquo, al otro lado del collado 2. Es preciso citar aquí una montaña que Reboul y Vidal sitúan entre Louron y Larboust en su Nivellement général des Pyrénées, le asignan una altitud de 1.554 toesas (o sea 3.028 m). Su nombre: Pic des Hermittans.
(Fig. 1) Fragmento del mapa de Estado Mayor, 1.863
(Propiedad del Centre Excursionista de Catalunya)
La primera del Gourgs-Blancs.
Año 1.864. El conde Henry Russell-Killough y su amigo Charles Packe planean una estancia en el lago de Caillauas. Packe quiere herborizar por sus orillas, Russell ha puesto su mira en la cima culminante del valle que permanece virgen.
Partiendo de Bagnères de Luchon, los pireneístas enviaron a sus guías de avanzada con el encargo de llegar al lago de Caillauas y que allí les esperasen. Ellos eran Barrau y Jean Haurillon (no se trata aquí de Pierrine Barrau, fallecido en 1.824 en la Maladeta, ni de Jean Haurillon, apodado "Danse", quien no nacería hasta 1.878). Mientras, tomando otra ruta, los dos montañeros iban a vivir una de las más famosas aventuras pirenaicas que han llegado hasta nosotros. De las Granjas de Astau se dirigieron hacia el Suroeste, remontando el valle de Esquierry con la intención de cruzar la Porte d'Enfer y descender sobre Caillauas. La niebla se cerró sobre ellos y, equivocando el paso correcto, fueron a dar a la vertiente que se precipita sobre el Valle de Louron. Enriscados en las laderas les anocheció. No atreviéndose a dar un paso en la oscuridad vivaquearon sentados, en lo que Russell posteriormente definiría como una noche memorable al filo del abismo. Al alba consiguen remontar encontrando el verdadero paso y se reúnen con sus guías.
Al día siguiente, Russell y Haurillon parten valle arriba. Según se aproximan a su objetivo, Russell nos regala esta observación: "...pues este pico tiene tres puntas...". He aquí la primera descripción de la estructura de la montaña. ¡Vaya! enseguida pensamos en el Pico del Puerto de Oô, el propio Gourgs-Blancs y... ¿dónde está la tercera punta? Pongámonos en el punto de vista del conde, están subiendo por la rama occidental del glaciar de Gourgs-Blancs, no ven el Pico del Puerto de Oô oculto por un espolón que desprende al norte la cima principal. Ahora sí... las tres puntas son: la cima del Gourgs-Blancs más dos llamativas puntas que presenta la cresta a occidente. Russell las nombra como Puntas Oriental, Central y Occidental (Fig. 2). Después de estudiar la situación un buen rato, cruzan la rimaya a los pies de un empinado corredor y consiguen alcanzar la cresta cimera en la brecha entre las Puntas Central y Occidental (Fig. 3). Pasando a la vertiente sur, más amable, pisan la Puntas Central y la verdadera cima, la Punta Oriental. Erigen una torreta de piedras y descienden al Este. Por la brecha entre la Punta Oriental y el Pico del Puerto de Oô (futura brecha de Gourgs-Blancs) vuelven al Norte entrando en el glaciar, que en aquel entonces casi debía alcanzar la horcada3.
Es Henry Russell quien ha nombrado al punto culminante, la Punta Oriental, Pico de Gourgs-Blancs por primera vez4, nombre se impone rápidamente. Sin embargo, algunos autores usarán durante algún tiempo la denominación de Hermittans5.
(Fig. 2) Las tres puntas del Gourgs-Blancs.
Desde el Camboué oriental se observan perféctamente las tres puntas descritas por Russell. En primer plano el resalte nevado que forma la Cota 3.079 m. (Foto J.Calzada)
(Fig. 3) Corredor Russell.
Canal entre las Puntas Occidental y Central. Vía de subida de Russell y Haurillon en 1.864.
(Foto F.Termenón)
Otras ascensiones.
En las postrimerías del siglo XIX y primeros años del XX, otros pireneístas se acercan al Gourgs-Blancs: Brulle, Bazillac, Lourde-Rocheblave, los hermanos Spont... Vienen, suben y parten a nuevos objetivos. Empieza a ser conocido que la cresta cimera entre las tres puntas no es ninguna broma y que la subida a la cima más sencilla se realiza por el Este. Por lo demás el Gourgs-Blancs sigue reducido a la descripción realizada por Russell. Los Cadier en 1.902 encuentran que el pico es bastante frecuentado dada la abundancia de tarjetas en la cumbre. Son ellos quienes primero describen la vía normal desde el Puerto Superior de Pouchergues6. Tratando de alcanzar la cima directamente por la cresta, según consejo de Russell, en algún momento dudan de lograrlo. Es en el descenso cuando hallan la providencial cornisa que permite evitar, vertiente Sur, las Puntas Occidental y Central y ascender directamente al punto culminante por un corredor sencillo7.
La hoja XIII-38, Val d’Arouge, perteneciente al mapa del Ministerio de Interior Francés publicado en estas fechas, no añade ningún nombre nuevo a los reflejados por el Estado Mayor.
Unas notas cartográficas.
Consideramos la montaña de Gourgs-Blancs como el conjunto de puntas que se extienden a lo largo de la frontera, entre los collados de Gias y de Oô, además de la cresta que se desprende hacia el Noroeste separando los valles de Caillauas y de Pouchergues y otra cresta que parte hacia el Norte uniendo por el collado de Gourgs-Blancs el Pico del Puerto de Oô con el Pico Gourdon y Spijeoles. La cumbre, además de ser fronteriza entre España y Francia, reúne los departamentos de Hautes Pyrénées y Haute Garonne.
La cartografía es al terreno como la escritura al pensamiento. Nosotros tenemos una idea del relieve sin estar allí debido a que hemos visto un mapa. Recorrer una zona nos hace apreciar como se ajusta lo representado a la realidad, reforzándose ambas percepciones. Se puede afirmar que el trabajo cartográfico equivale a salir del analfabetismo geográfico.
El mapa de Estado Mayor, antes citado, apenas desvela la estructura de la montaña. Son representados: los collados y el borne del Pico del Puerto de Oô que señala el cruce de la divisoria; lo interesante a efectos militares. El resto está en blanco, sólo conocido por los habitantes próximos: cazadores, pastores y... contrabandistas.
El mapa rápidamente deviene obsoleto, la guerra de 1.870 con Prusia es la principal causa. A finales del siglo XIX se decide la elaboración de un nuevo mapa de Francia a 1:50.000. Ello conlleva la realización de nuevos levantamientos topográficos. Una comisión decide en 1.898 el uso de la escala 1:10.000 en zonas llanas y 1:20.000 en zonas de montaña8. El Servicio Geográfico del Ejército, siguiendo el uso establecido por el Coronel Prudent, solicita la colaboración del Club Alpino Francés en la elaboración de alzados en zonas de montaña. En los Pirineos, en un principio, dicho trabajo será llevado a cabo por MM. Maury, Eydoux, Verdun, Saint-Saud, entre otros9. En nuestra montaña dicha labor va a revelar al detalle su orografía, sacará a la luz apelativos locales y obligará a establecer nuevos nombres propios de lugar a la hora de representarla sobre los mapas.
Las campañas de Saint-Saud.
Julio de 1.905. Saint-Saud y su hija Cécile, acompañados por Léon Maury, Denis Eydoux, guías y porteadores, parten de Loudenvielle al objeto de establecerse una semana a orillas del lago de Caillauas y realizar estudios topográficos en la zona. En dicha fecha la represa del lago ya ha sido realizada y disponen para alojarse de los edificios utilizados en la obra.
Recorren las crestas de Legnes, de Hourgade, y el día 27 intentan alcanzar el Pico de Gourgs-Blancs. Su guía, Cazeneuve, les conduce por Pouchergues a la Punta Occidental. A la vista de la afilada cresta plagada de gendarmes que les separa de la cima principal deciden no continuar y estacionan en dicha punta. Cazeneuve confiesa que ni él, ni nadie de Louron, han ido más allá de ese lugar, a donde hace años acompañó a Léonce Lourde-Rocheblave. Mientras Saint-Saud y Maury realizan su trabajo, Cécile, acompañada por los guías, recorre la cresta hasta hacer cumbre en la Punta Oriental, ida y vuelta. La tormenta amenaza al grupo. Para ganar tiempo deciden bajar al glaciar, a la vertiente de Caillauas, por un corredor al Oeste de la Punta Occidental, ya que el corredor de subida de Russell les parece demasiado empinado10.
El día 29 Maury ha partido. Saint-Saud se dirige hacia el Pic Noir, nombre puesto por Russell durante sus andanzas por la zona. Al paso estaciona en una pequeña elevación sin nombre, de cota 2.889 m, al Oeste de aquel. La visión desde aquí de la cresta que se desprende de la Punta Occidental del Gourgs-Blancs al Noroeste es verdaderamente curiosa. En efecto, se distinguen en ella varias cimas por encima de la cota 3.000 (Fig. 4), recordémoslas. Durante su estancia en el Pic Noir, Saint-Saud piensa que bien podría llamarse Pic des Demoiselles, ya que en la segunda ascensión, en 1.902, participó la hija de M. de Thelin, y en esta tercera su propia hija Cécile. Acaba considerando que mejor será llamarlo Pic Gourdon, quien consiguió su primera11.
Año 1.906, agosto. Saint-Saud vuelve a la zona. Esta vez le acompañan su hijo Leonard y dos de sus hijas, Cécile e Isabelle. El objetivo de este año son los valles de Pouchergues y Aygües-Tortes. Las tiendas de campaña se instalan al Sur del lago de Pouchergues.
El día 8, repetición del itinerario del año anterior, se dirigen hacia el Gourgs-Blancs por el Puerto Superior de Pouchergues. Antes de culminar la Punta Occidental alcanzan a la izquierda la cresta Noroeste que desciende desde dicha punta. Aquí Saint-Saud señala haber conseguido la primera de tres cimas de más de 3.000 m : « Successivement, nous foulons des cimes, ou pointes pour mieux dire, innomées, de 3.075, 3.060 et 3.050 m; elles émergent à peine du glacier. »12. Son claramente las cimas vistas desde la cota 2.889 el año anterior. Por este lado no aparentan ser gran cosa. Las nombra genéricamente como Picos de Pouchergues. Él prosigue: « Nous voici sur celui de ces pitons le plus propre à installer mon trépied. Eydoux m'avait conseillé le point 3.004 et je croyais y être ; mais il est plus au nord-ouest et c'est une pyramide très accentuée. Sur la sommité aiguë où nous nous arrêtons, il y a une petite tourelle abritant une bouteille ; dans la bouteille une carte de Louis Camboué »13. Este había subido hasta allí el año anterior a su regreso en solitario de una incursión realizada con el matrimonio Le Bondidier por los macizos de la Maladeta y Posets. Desde ese momento Saint-Saud se refiere a esta punta como Pico Camboué.
Mientras trabaja, envía a sus vástagos a subir un pico virgen de 3.000 metros situado al Sur de la frontera. Ellos alcanzan los Picos de Clarabide y, entrando en España, realizan la primera de dicha punta14. Proponen para ella el nombre de Pic de la Z, en referencia a la chimenea oblicua que permite la subida.
(Fig. 4) Desde el col de Gourgs-Blancs, cerca de la cota 2.889 estación de Saint-Saud en 1.905, se aprecian unas puntas en la cresta noroeste que se desprende de la Punta Occidental del Gourgs-Blancs. A la derecha las dos puntas del Camboué; en el centro los dos resaltes rocosos entre estas cimas y la Pta. Occ.; en el centro-izqda. la doble cima de la Pta. Occ. (Foto Ortiz de Latierro)
Poco después de las campañas de Saint-Saud, el Servicio Geográfico del Ejército, para recompensar el trabajo voluntario realizado, nombra a los Picos de Pouchergues como Picos de Saint-Saud: « …nous foulons la neige, ce jour-là, sur des pointes, ingravies jusqu’à ce jour, dépassant 3.000 m. MM. Prudent et Maury leur ont très aimablement donné mon nom, à mon insu »15. Tres Picos de Saint-Saud por tanto. Dado que uno de ellos el propio Conde lo otorgó a Camboué, quedaron dos Picos de Saint-Saud (Fig. 5). Ello traerá consecuencias.
(Fig. 5) Fotografía tomada por Saint-Saud en 1.905 desde la cima del pico Gourdon publicada en Cinquante ans… ilustrando las cimas a las que se dio su nombre. Hemos reflejado en ella las altitudes otorgadas: en gris por Saint-Saud en 1.906; en negro por L.Maury en su croquis de 1.925.
Unas primeras dudosas.
Del relato narrado por el conde se desprende que la primera de esas puntas ha de otorgarse a su haber, a excepción de la Punta Camboué que fue realizada por el susodicho el año anterior. Sin embargo, unos carnets inéditos publicados en 2.008, levantan la duda sobre dicha atribución. Maurice Gourdon recorrió estas contradas a finales del siglo XIX. Sus memorias, depositadas en el Museo de Luchon, recogen que el 20 de Agosto de 1.885, en compañía de R. Augusto y B. Courreges pisaron varias de estas puntas. En concreto Gourdon hace referencia a la cima bautizada posteriormente como Punta Camboué16.
¿Desconocía Saint-Saud en las fechas de sus campañas este recorrido de Gourdon? Es probable. Lo que es difícil de creer es que Gourdon, que mantenía correspondencia constante con aquel, no tuviese noticia del recorrido de Saint-Saud y que no le comunicase su paso por los lugares veinte años antes.
El mapa resultante.
Los alzados realizados por Saint-Saud en sus dos campañas quedan en poder del entonces capitán en el S.G.A. Léon Maury. Su intención es publicar un mapa de la zona similar al ya realizado en la región de Pic Long. El tiempo pasa, después estalla la guerra y no es hasta 1.925 que retoma la labor inacabada.
El resultado es un esbozo de mapa (Fig. 6) en donde se cartografían por vez primera algunas de las puntas secundarias. En él figuran una serie de nombres apuntados a mano. El Pico del Puerto d'Oô (3.065 m). El Pico de Gourgs-Blancs sobre la Punta Oriental (3.131 m). La Punta Occidental se nombra como Punta Lourde-Rocheblave (3.107 m), con la peculiaridad que la letra "v" del apellido semeja una "y"; sin duda el relato de Cazeneuve en 1.905 de su subida con Léonce tiene que ver en esta denominación, siendo posible que los guías de Louron la conociesen como Punta Lourde. En la cresta Noroeste que se desprende de la punta occidental, la Punta de Saint-Saud (3.079 m) sobre la elevación más alta de las tres señaladas por el Conde en 1.906. La Punta Camboué (3.043 m) reflejando el bautizo por Saint-Saud de su estación. Y la Pirámide de Pouchergues (3.005 m) igual que la llamó Saint-Saud.
Observamos la ausencia de dos cimas: por una parte no se refleja ningún nombre en la Punta Central del Gourgs-Blancs, aunque sí se da una cota (3.127 m) y ni cota ni nombre para el tercero de los Picos de Pouchergues/Saint-Saud señalados en 1.906. ¿Donde se sitúa esta cima en realidad? Saint-Saud escribe: « nous voici arrivés sur celui de ces pitons le plus propre pour installer mon trépied, car d’ici on voit le glacier de Clarabide et son lac glacé »17. La cima ausente es en realidad la punta oriental del Camboué.Efectivamente, este tiene dos puntas: la oriental en el lugar que la cresta cambia la dirección noroeste a oeste y la occidental a una centena de metros y medio metro más alta, la única desde donde se ve el lago de Clarabide (Fig. 7). Ello hace descartar una pequeña elevación que se encuentra la más próxima a la Punta Occidental del Gourgs-Blancs, su prominencia es del orden de dos metros.
Este mapa no se hace público hasta mucho más tarde, 1.95218. Algunos de los nombres en él citados no serán conocidos por los pireneístas hasta entonces. Hay que señalar que Maury, revisando en 1.932-33 el mapa de Pirineos Centrales elaborado por Franz Schrader entre 1.882 y 1.892 (Fig. 8), añade la inscripción “P.StSaud 3079” (Fig. 9).
Los pireneístas de entreguerras.
En la misma víspera de la guerra de 1.914 se señala el pasaje de Paul Royer y J.Haurillon “Danse” por las cimas de Saint-Saud, Camboué y Pirámide de Pouchergues19 20. Es la única mención de estos nombres en esos años y es muy verosímil que fuese la primera de la punta 3.003, ya hemos visto que Saint-Saud no llego a ella.
Durante los años 20 y 30 del siglo XX son cada vez más frecuentados estos parajes. Dos autores nos han transmitido su legado, se trata de Ledormeur y de Arlaud.
En 1.937, Arlaud realiza la cresta íntegramente desde el Col de Legnes a la Brecha de Gourgs-Blancs, no sabe donde situar el Camboué ni los dos Picos de Saint-Saud que busca. Ni una mención sobre la Pirámide ni sobre Lourde-Rocheblave21.
Ledormeur alcanza la cresta en la cota 3.005, que juzga ser el Camboué. Continúa y señala su paso por dos Picos de Saint-Saud, sin especificar de cuales se trata22.
Esto nos confirma que son ya de dominio público tres cimas: un Camboué y dos Saint-Saud -el relato en 1.924 de Saint-Saud en Cinquante ans…- y al mismo tiempo son desconocidos los nombres de Pirámide de Pouchergues y Punta Lourde-Rocheblave. El mapa de Maury aún aguarda su publicación.
(Fig. 6) Mapa esquemático elaborado por Léon Maury en 1.925 a partir de los datos obtenidos por Saint-Saud en sus campañas de 1.905-1.906, y no publicado hasta 1.952.
(Fig. 7) Las dos puntas que presenta el Pico Camboué fotografiadas desde la cota intermedia (3.079) de la cresta Camboué-Lourde-Rocheblave. (Foto: F.Termenón)
(Fig. 8) Fragmento del mapa 2 de los Pirineos Centrales (1.882-1.892), original elaborado por Franz Schrader.
(Propiedad del Centre Excursionista de Catalunya)
(Fig. 9) Fragmento del mapa 2 de los Pirineos Centrales de Franz Schrader,
modificado por Léon Maury (1.932-1.933), mostrando el P.St.Saud 3.079. (Cortesía de A.Martínez Embid)
El Groupe des Jeunes.
Después de la muerte de Arlaud en 1.938, el G.D.J. no se disolvió y prosiguió con sus actividades. Con motivo del décimo aniversario del accidente y para homenajear a su fundador, se propuso durante la celebración de una reunión, el 30 de mayo de 1.948 en Toulouse, bautizar al Pico del Puerto de Oô con el nombre de Jean Arlaud. Las reticencias por parte del I.G.N., que era de la opinión de no modificar los topónimos existentes, no se hicieron esperar. El general Marcel Barrère, a través de Raymond d'Espouy, hizo llegar al G.D.J. la propuesta de nominar la aguja más cercana al lugar del accidente, la todavía anónima Punta Central23.
El I.G.N.
Durante la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial, el Servicio Geográfico del Ejército Francés es sustituido por el Instituto Geográfico Nacional (decreto del 27 de Junio), organismo civil que se encargará en lo sucesivo de la cartografía. Acabada la guerra se retoman los trabajos de elaboración del mapa nacional de Francia con vistas a su finalización de una vez por todas. En 1.945, el general Barrère, visto el retraso acumulado, solicita al coronel Maury su colaboración en base a los mapas elaborados por este24.
La guía Armengaud-Comet.
El rechazo del I.G.N. al cambio de nombre del Pico del Puerto de Oô, fue ignorado con la aparición en 1.953 de la Guía Armengaud-Comet, donde se renombra como Pico Jean Arlaud. En la cartografía oficial se recoge este bautizo en 1.955, en la hoja Bagnères de Luchon, donde figura el doble nombre de Pic du Port d'Oô ou Pic Jean Arlaud; Robert Aymard define con precisión: "Ainsi ce pic ne sera jamais pleinement ni du Port d'Oô, ni Jean Arlaud" . La representación en la guía del resto de la zona se basa en el mapa de Maury de 1.925, figurando la Punta Lourde-Rocheblave (aquí bien escrito) 3.107 m, la Punta Saint-Saud de 3.079 m, el Camboué 3.043 m y la Pirámide de Pouchergues con 3.005 m. Y la cota 3.127 m, una leve elevación al oeste de la cima principal que en el croquis figura sin nombre, en la descripción de itinerarios se nombra como Antecima26. La Punta Central continúa sin aparecer.
En la guía se deslizan dos errores que han sido profusamente reproducidos en las guías posteriores hasta hoy.
En ella se cita que la primera del Gourgs-Blancs fue obra de Henry Russell, Roger de Monts, Jean Bazillac y Célestin Passet. Ya hemos visto el relato de Russell sobre su primera, además en 1.864 Célestin Passet tenía 19 años, de Monts 17 y Bazillac 7. ¿De donde habrá salido el dato? El propio Russell nos da la respuesta en su libro: Fue en 1.888, que de Monts, con Bazillac y Passet consiguen la "primera invernal". Lástima que el conde no se hallase presente en aquella ocasión27.
Para no desmerecer el gazapo de los primeros ascensionistas, resulta que también se indica equivocadamente por donde subieron Russell y Haurillon. La guía representa mediante un croquis la ruta de subida por una canal diferente, aquella que llega a la cresta al Noroeste de la Punta Occidental28, la de bajada del grupo de Saint-Saud en 1.905. El motivo de la variación del itinerario bien puede ser el retroceso glaciar. Efectivamente, en 1.864, casi un siglo antes, el glaciar, mucho más alto, debía permitir acceder por la canal original sin demasiados problemas. Ello hoy día y seguramente en 1.953, sólo es posible al precio de una escalada por la pared vertical puesta al descubierto por la fusión del hielo.
Como curiosidad citar que, en la Guía, se nombra al Pico de Gias como punta Cécile-Isabelle29 en recuerdo de su primera, conseguida por las dos hijas de Saint-Saud.
La hoja 1848 del mapa I.G.N.
El voluntarismo de los trabajos de principio de siglo es abandonado cara a una organización y medios adecuados. Así en 1.949 todos los vértices geodésicos son visitados y la toponimia del futuro mapa se establecerá en base a encuestas a realizar en los Ayuntamientos.
La encuesta que nos interesa fue efectuada en 1.952 en la Alcaldía de Loudenvielle. El listado establecido revela, al lado de nombres provenientes de fuentes oficiales, aquellos aportados por los habitantes. Allí aparecen las denominaciones adoptadas en 1.905-1.906, tales que Punta Camboué, Punta Lourde(-Rocheblave), Punta y Pic Saint-Saud, Pirámide de Pouchergues…O sea, los nombres reflejados en el mapa provisional de Léon Maury, que justo ve la luz ese mismo año.
Hemos podido consultar ese estadillo30. Está distribuido en 10 columnas. La 1ª “Carreau Module” refleja mediante una letra y una cifra una referencia aproximada en minutos de longitud y latitud. Las tres siguientes recogen “Nombres del catastro, mapas publicados, la Administración” (casi nada). La columna 5, la más interesante, rellena las denominaciones de los habitantes. La 6 está reservada para las formas antiguas, nada. En la 7, “Datos diversos”. La 8 representa la naturaleza del lugar: pico, collado, lago… La 9 el nombre adoptado. La 10, finalmente, bajo “Observaciones o decisiones” se han anotado recientemente las coordenadas Lambert e instrucciones para la realización del mapa, que revelaremos para mejor situar los nombres. Ninguna indicación referente a las altitudes.
Se encontrará en la página aquí opuesta lo más esencial de esta lista. A notar en la columna 7 la omnipresencia del nombre de Maury.
Fig. 10
Los resultados de la encuesta fueron a continuación confrontados en la sede del I.G.N.32 con los resultados obtenidos por la Comisión de Toponimia y Topografía de la Federación de Sociedades Pirineístas. Hasta la muerte en 1.933 de su impulsor, Alphonse Meillon, esta Comisión dirigió durante más de veinte años los trabajos efectuados en los diferentes valles. Léon Maury será a continuación su principal animador. Él tenía listo desde 1.928 el estudio toponímico de la montaña de Clarabide31.
La toponimia definitiva fue adoptada en diciembre de 1.953. Maury rellenó las fichas de la Comisión del I.G.N. estableciendo las denominaciones a adoptar. El examen de estas fichas revela la génesis de los nombres del macizo de Gourgs-Blancs que figuran sobra la hoja 1848 Bagneres de Luchon del mapa I.G.N. aparecido en 1.955.
Para la Punta Saint-Saud, cuadrícula B6 de la encuesta, situada en la cota 2.885 m (ficha 229) Maury detalla: “Denominación a suprimir. St.Saud no estuvo nunca allí y el Pico St.Saud a conservar, pues él hizo la primera ascensión, tiene más de 3.000”. Correcto, pero Maury no dice donde está exactamente ese Pico St.Saud a conservar. Se dedujo entonces que era el primer 3.000 sobre esta cresta, concretamente la cota 3.003. El I.G.N. situó allí el nombre, en el lugar a donde no llegó el Conde.
En cuanto a la Pirámide de Pouchergues, situada en el límite de cuadrículas B y C, en la misma longitud (446 Lambert) que el Pico de Clarabide, es sin duda la cota 3.003, llamada pirámide por Saint-Saud. Maury no ofrece ninguna descripción (ficha 231) y como la cumbre se debe dedicar a St. Saud, el I.G.N. balancea el nombre a la cota próxima 2.885.
La Punta Camboué coincide en nombre, lugar y altitud, en la encuesta y en la ficha Maury (ficha 232). No hay pues problema. Maury cita un nombre extraño: Primer pico de Quartau proveniente de un mapa del Estado Mayor elaborado por Oemichen. No se hace mención a la doble cima de esta punta.
Para el Pico Saint-Saud anotado en la encuesta en la cuadrícula C6, Maury escribe (ficha 234): “Pic Saint Saud, este punto debe ser conservado con su nombre. Saint-Saud hizo la primera ascensión yendo a estacionar en la Punta Camboué”. Maury sin duda se fía del relato de Saint-Saud y no lo ha verificado sobre el terreno, ya que este pico no es más que un mogote rocoso de cinco metros de prominencia a medio camino entre el Camboué y Lourde-Rocheblave. Su obstinación es la que logra que en el mapa figure la inscripción, en este lugar, de un doble Pic Saint-Saud sin mención de altitud.
En fin, para la Punta Lourde-Rocheblave se ha escrito Lourde-Rocheblaye por escritura errónea sobre el mapa Maury.
Estas inexactitudes perdurarán largo tiempo sobre los mapas (Fig. 11). Recientemente se ha eliminado el repetido Pico Saint-Saud.
La lista de los Tres Miles.
En la década de los 80, Juan Buyse, belga afincado y nacionalizado en España, se propone la realización de una lista exhaustiva de los “tresmiles” pirenaicos. Su primer intento ve la luz en 1.986, comprende 153 cimas. Por lo que respecta al Gourgs-Blancs encontramos en ella las cimas reflejadas en la cartografía y bibliografía, figurando el Pic Saint-Saud de 3.003 m y la Punta Saint-Saud de 3.079 m. siguiendo al pie de la letra el mapa del I.G.N. La Punta Central del Gourgs-Blancs continúa desconocida33.
Buyse consigue incorporar a su proyecto un nutrido grupo de pireneístas franceses y españoles. Como resultado, la lista de picos superiores a 3.000 pasa en dos años a ser de 195. Es la publicada en la revista Pyrénées34. Aquí ya desaparece la Punta de 3.079 m y a cambio aparece la Antecima W del Gourgs-Blancs con 3.122 m. Sigue faltando la Punta Central del Gourgs-Blancs ¿es acaso invisible esta elevación descrita por Russell? No, pero es ignorada sistemáticamente.
La publicación en Pyrénées ocasiona la disolución del denominado Equipo de los Tresmiles, ¿el motivo? las discrepancias surgidas en los nombres pretendidos por Buyse para algunas cimas y la ignorancia por su parte de cuantas quejas le hacen llegar los miembros del Equipo.
A pesar de ello consigue su objetivo, la publicación en España de su libro sobre los tresmiles en 1.990. En él figura una lista con 196 cumbres. ¿Cuál es la cumbre añadida desde 1.988? Efectivamente, por fin aparece la Punta Central del Gourgs-Blancs bajo el nombre de Torre Armengaud y altitud de 3.114 m35 (Fig. 12) –curiosamente la primitiva altitud reflejada en el mapa de Estado Mayor-. Han tenido que transcurrir 126 años desde su primera cita por Russell hasta verse reconocida con un nombre (Robert Aymard argumenta que ningún título particular justifica el nombre de Armengaud sobre esta punta, contrariamente a lo que sería el nombre de Arlaud, caído en esta cresta).
(Fig. 11) Fragmento de la hoja 1848 Luchon publicada en 1.955, reflejando los toponimos establecidos por el I.G.N. siguiendo las recomendaciones de las fichas Maury.
(Fig. 12) La Punta Central del Gourgs-Blancs (desde Buyse Torre Armengaud, 3.114 m) fotografiada desde la Punta Occidental (Lourde-Rocheblave, 3.107 m); detrás, la Antecima Oeste. La Punta Oriental (Gourgs-Blancs, 3.129 m) no se aprecia. (Foto F.Termenón)
En 1.993, con la aparición de la tercera edición del libro de los “tresmiles”, varían las premisas establecidas para considerar a una cima merecedora de incluirse en la lista, se añade el concepto de prominencia que se establece en "aproximadamente 10 metros". Ello da lugar a que la Antecima Oeste desaparezca de la lista36.
Estas publicaciones de listas de cumbres han señalado prácticamente toda elevación superior a 3.000 metros digna de mencionarse, han reforzado la toponimia y han sido base para las modernas publicaciones posteriores.
Los pireneístas que formaban parte de la Comisión de Toponimia y Topografía a principios del siglo pasado eran bien conscientes que el reflejo de los nombres propios de lugar en los mapas hacía ley. Así es, los topónimos que perdurarán para señalar a tal o cual punto serán los utilizados en la cartografía. Es indispensable, por tanto, oponerse a bautismos arbitrarios y a cambios de nombres. Cierto que el mundo no se detiene, la toponimia tampoco. Considérese, los nombres antiguos son un patrimonio enraizado en la tierra que los vio nacer y será siempre bueno conocer el pasado y el origen de unos nombres familiares al corazón de todo pirineísta, tanto los vocablos nacidos de la montaña como los que guardan la memoria de los hombres que a ella han consagrado sus días.
Agradecimientos.
Esta historia no podría haber sido reconstruida sin la colaboración de muchas personas, tanto en Francia como en España. Algunos han aportado un dato, otros un gran volumen de información, todos ánimos para continuar adelante. Desde aquí mi agradecimiento a: Luís Alejos, Juan Mari Feliu, Alberto Martínez Embid, Carles Giné-Janer, Xabier Basséras, J.M. Ollivier, Jean y Pierre Ravier, Raymond Ratio, Jean-Victor Parant, Philippe Queinnec, Antonin Nicol, Nathalie Rigaud, Mme Lejeune del I.G.N. y muy especialmente a Charles Darrieu y su esposa Josette por su paciente búsqueda en bibliotecas y a Robert Aymard y su esposa Hélène, quienes en todo momento han ayudado con sus conocimientos en el descubrimiento de esta bella página del Pirineo.
Francisco Termenón Zubeldia.
____________________________________________________
1 PARANT, Jean-Victor. Jean Arlaud et le Groupe des Jeunes (1.913-1.964), MCT Pau, 1.991, p 205.
2 SOUBIRON, Pierre. Les Pyrénées en 40 excursions, 1.931. p 213.
3 RUSSELL, Henry. Souvenirs d’un montagnard. Imprimerie Vignancour, Pau, 1.878, pp 220-221.
4 PARANT, Jean-Victor. « Jean Arlaud, Romans 6 mars 1.896, Gourgs Blancs 28 juillet 1.938 ». Pyrénées, 1.996, nº 185, pp 49-61.
5 PACKE, Charles. A guide to the Pyrenees (second edition), Longmans, Green, and Co., London, 1.867, p 90.
6 En España a este collado se le denomina Puerto de Gias, 2.921 m.
7 CADIER, Hermanos. Au Pays des Isards, Editions Monhélios, Oloron-Sainte-Marie, 2.003, p. 40.
8 MAURY, Léon. "Les cartes des Pyrénées". Bulletin Pyrénéen, sep-oct., 1.907, nº 65, p 253.
9 MAURY, Léon. op. cit., p 265.
10 SAINT-SAUD, Conde de. "Une semaine au lac de Caillaouas". Bulletin Pyrénéen, jul.-ago, 1.906, nº 58. pp 170 y sig.
11 SAINT-SAUD, Conde de. op. cit., pp 177 y sig.
12 Ibid. “Sucesivamente, pisamos unas cimas, o mejor dicho puntas, anónimas, de 3.075, 3.060 y 3.050 m, que emergen apenas del glaciar.”
13 SAINT-SAUD, Conde de. "Une semaine au lac de Pouchergues", Bulletin Pyrénéen, sep-oct, 1.906, nº59, pp 222 y sig. “Henos aquí sobre aquel de los pitones más adecuado para instalar mi trípode. Eydoux me había aconsejado la cota 3.004 y yo creía estar en ella; pero está aún más al noroeste y es una pirámide muy acentuada. En la cima aguda donde nos detuvimos, hay un pequeño amontonamiento de piedras abrigando una botella, dentro una tarjeta de Louis Camboué.”
14 Es el actual Pico de Gias, 3.017 m.
15 SAINT-SAUD, Conde de. Cinquante ans d'excursions et d'études dans les Pyrénées Espagnoles et Françaises, H. Barrère, París, 1.924, p. 46. “…nosotros pisamos la nieve, aquel día, sobre puntas, vírgenes hasta entonces, sobrepasando los 3.000 m. Muy amablemente, sin yo saberlo, los Sres. Prudent y Maury les otorgaron mi nombre.”
16 RITTER, Jean. Le Pyrénéisme aux Pyrénées Centrales avec Maurice Gourdon 1.847-1.941. Imprimerie Fabbro, Montrejeau, 2.008, p 185.
17 SAINT-SAUD, Comte de. "Une semaine au lac de Pouchergues", Bulletin Pyrénéen, sept-oct 1.906, n°59, pp 222 y sig. “llegados sobre aquel de los pitones más apropiado para instalar mi trípode, pues de aquí se ve el glaciar de Clarabide y su lago helado”
18 MAURY, Léon. "Le Comte de Saint-Saud, topographe". Pyrénées, 1.952, nº 12, pp 306-307.
19 NICOL, Antonin. Les grands guides des Pyrénées (2e édition revue et augmentée), Éditions Monhélios, Oloron-Ste-Marie, 2.002, p 75.
20 ARMENGAUD, André. "Un grand pyrénéiste : Jean Haurillon". Pyrénées, 1.956, nº 26, p 112. "Escaladas realizadas entre 1.906-1,914 : Crestas entre Perdiguero y Pic Couartau con Rouyer".
21 ARLAUD, Jean. Carnets. Tome II. 1.966, pp 386-387.
22 LEDORMEUR, George. Les Pyrénées Centrales. 1.950, pp 184-185.
23 PARANT, Jean-Victor. Jean Arlaud et le Groupe des Jeunes (1.913-1.964), MCT Pau, 1.991, pp 269-270.
24 MAURY, Léon. Carte du massif de Neu Bielhe (Partie Centrale). Pyrénées, 1.950, nº 1, pp 29-30.
25 “Así este pico jamás será plenamente ni del Puerto de Oô, ni de Jean Arlaud.”
26 ARMENGAUD, André; COMET, François. Guide de la région d’Aure et de Luchon. Privat, 1.953, feuille 11 y p 91.
27 RUSSELL, Henry. op. cit., 2ª edición, 1.898.
28 ARMENGAUD, André; COMET, François. op. cit. feuille 11.
29 Ibid., p 82.
30 I.G.N. Etat justificatif des noms de lieux de la montagne de Pouchergues. Commune de Loudenvielle. Documento de trabajo no publicado, 1.952.
31 MAURY, Léon. Les noms de lieux de montagnes françaises. C.A.F., 1.929, p 293.
32 I.G.N. Fiches toponymiques, Documento de trabajo no publicado, 1.953.
33 BUYSE, Juan. "Els tresmils del Pirineu". Muntanya, 1.986, nº 748, pp 272-276.
34 BUYSE, Juan. "Les 195 Trois Mille des Pyrénées". Pyrénées, 1.988, nº 154, pp 139-160.
35 BUYSE, Juan. Los Tresmiles del Pirineo. Ediciones Martínez Roca, Barcelona, 1.990, p 152.
36 BUYSE, Juan. Los Tresmiles del Pirineo (3ª edición revisada y ampliada). Ediciones Martínez Roca, Barcelona, 1.993, p 200.
2 comentarios:
¡Tremendo Igertu!
Gracias por compartirlo.
Saludos
Aupa Jonatan,
El mérito es de Patxi, yo sólo os lo acerco, ya que creo que es muy interesante.
Salu2
Publicar un comentario