2025/08/02 Tresmiles de Panticosa. De la Aguja de Pondiellos al Argualas
Introducción
Ayer finalizamos nuestro periplo nómada por el valle de Tena, pero antes de hacer pie en el asfalto Jurgi ya estaba soñando con volver a acariciar el cielo, así que dicho y hecho "¡nos quedamos un par de días más!". Para hoy la idea es enlazar la ristra de tresmiles que hay entre la Aguja de Pondiellos (3011m) y el Argualas (3046m), en el enlace pasando por el Garmo Negro (3051m), Algas Norte (3032m), Pico Algas (3036m) y Algas SE (3023m). Para ello enlazaremos dos rutas que hice ya hace casi veinte años a la Aguja de Pondiellos y la cresta que une el Algas hasta el Argualas.
Acceso
Se parte de las inmediaciones del Balneario de Panticosa. Llegamos ahí tras recorrer la carretera que va de Biescas hacia el puerto fronterizo del Portalet, nos desviamos antes de llegar a Escarrilla dirección Panticosa, cruzamos la localidad siguiendo las señales de Baños de Panticosa hasta llegar al punto de partida.
Descripción
07:28 (00,0km) -> Partimos de las inmediaciones del Balneario de Panticosa (1640m), están a rebosar de gente en verano y muchas de las personas ponen rumbo junto a nosotros hacía la Mallata Alta, camino al Garmo Negro. Entramos en el bosque mientras ascendemos por el sendero zigzageando, hacía la Mallata Baja.
Junto al lago
Va quedando atrás el complejo del balneario de Panticosa
En la Mallata Baja dejamos de lado el desvío que lleva hacía los ibones de Ordicuso para girar a la derecha y así enfilar la Mallata Alta.
Desde la Mallata Alta identificamos a la perfección la ubicación del collado de Pondiellos a dónde nos debemos dirigir, alejándonos de la gran masa para ascender por un terreno más rocoso. Haremos una parada un poco antes de llegar al paso para abrigarnos de la brisa que entra desde el norte.
La sombra de la Aguja de Pondiellos extiende su sombra sobre el Garmo Negro
Argualas
Identificamos el collado de Pondiellos dónde nos dirigimos
Ganamos altura por el flanco derecho
Pequeño receso para comer y abrigarnos
09:48 (04,0km) -> La llegada al collado de Pondiellos (2816m) siempre es impresionante con los ibones del nombre homónimo en frente y la pared de los Infiernos a nuestra derecha. En esta ocasión debemos girar hacía la izquierda en busca de una marcada canal que debemos ascender (II).
Llegando al collado, observamos a montañeros/as que nos preceden ir hacía la Aguja de Pondiellos
Giramos a la izquierda en busca de la canal
Mirada hacía los ibones de Pondiellos con el Midi d'Ossau al fondo
Avanzamos por la pedrera en busca de la canal
Vamos dejando el collado de Pondiellos atrás
Para utilizar las manos
Saliendo de la canal, ojo con las piedras sueltas
Vamos en diagonal en busca del espolón dónde está el montañero que nos precede
Desde la parte superior de la canal hacemos una diagonal por la vertiente de Panticosa a buscar la arista, saliendo a pocos metros de la cumbre.
Mirada atrás
Marcada la ruta aproximada que seguiremos para llegar a la Aguja de Pondiellos
Vista atrás, identificando cimas
Pasamos junto al lugar de dónde descenderemos luego, marcado en rojo el itinerario aproximado a seguir para trepar al Garmo Negro
10:30 (04,4km) -> Llegamos a la Aguja de Pondiellos (3011m), el primer tresmil del día, tras admirar el entorno por un momento y tomar la foto de rigor con el pedrusco rotulado, seguimos nuestra ruta.
Foto de cima
Debemos descender a la brecha que nos separa del Garmo Negro, inicialmente por una traza terrosa y luego con un poco de cuidado hasta llegar a la horcajada.
Al fondo destacan el Vignemale y Monte Perdido con el entorno del balneario a nuestros pies
Balaitous e Infiernos desde la brecha
Ahora nos toca afrontar la pared rojiza que tenemos en frente, que desde la cima de la Aguja de Pondiellos parecía vertical, pero desde abajo se ve que tumba y hay numerosos agarres. Es importante ir tanteando la roca por que es de mala calidad, así como si se va en grupo moverse coordinada y cuidadosamente para evitar la caída de piedras.
Vista hacía abajo, ¡cuidado con las piedras!
Seguimos subiendo
Vista atrás hacía la Aguja de Pondiellos
Superada la parte más vertical enseguida ganamos la arista, desde dónde avanzamos sin ninguna dificultad hasta hollar la concurrida cima.
10:56 (04,6km) -> Alcanzamos el Garmo Negro (3051m), uno de los tresmiles más populares de Pirineos por su baja dificultad es la segunda vez que la visita Jurgi, la primera fue con 7 años, para mí es la quinta desde esa primera vez hace casi 20 años. Después de perderme un instante en mis recuerdos, vuelvo a fijar la mirada en las majestuosas montañas que nos envuelven: Balaitous, Infiernos, Vignemale, Peña Telera, Collarada... mientras me deleito con la sonrisa emocionada de mi hijo.
Foto de cima en el Garmo Negro
Zoom sobre Balaitous, Torre Costerillou y Aguja Ussel
Ahí está la furgo
Zoom identificando cumbres al este: Aneto, Posets, Robiñera,...
Acercamos la marmolera de los Infiernos
Dejamos atrás la abarrotada cima para caminar por la cómoda arista que va hacía el oeste con el Midi d'Ossau marcando la dirección, sin apenas dificultad vamos perdiendo altura hasta el collado de Argualas (2940m) que nos separa del Algas Norte.
Nos alejamos de la cumbre
Ahí queda
Zoom sobre el Algas Norte y la Collarada al fondo
Descenso al collado de Argualas
Midi d'Ossau
Zoom sobre la divisoria navarra: Acherito, Petrechema, Mesa de los tres reyes, Pene Blanque, Peyreguet,...
Gama de colores sobre el barranco de Pondiellos por dónde descendimos ayer https://igertu.blogspot.com/2025/09/20250801-ascenso-los-infiernos.html
Descendiendo al collado
El Palas asoma detrás de la mole de las Frondellas y Balaitous
Arriel y Lurien
Zoom al este: Marboré, Cilindro de Marboré, Monte Perdido, Soum de Ramound, Taillon y Gabietos
REstos de nieve
Desde el collado remontamos por la marcada traza de senda hasta la cima del Algas Norte, elegimos la que va más próxima a la arista que nos lleva hasta el punto más alto.
Cómodo ascenso
No faltan las piedras
El Argualas nos espera al otro lado de la cresta
11:50 (05,2km) -> Levantamos la piedra del Algas Norte (3032m), que da inicio a la "trilogía" del Algas, aunque esta cima queda fuera de la ""lista de los tresmiles"", ya que no cumple con la prominencia suficiente por el sur https://cazafantasmas3000es.blogspot.com/2011/08/los-tresmiles-fantasmas-algas-sureste.html. Al oeste vemos el Midi d'Ossau, Frondellas, Balaitous, Infiernos,... por ahí anduvimos hace unos días.
Gailurra!
El Garmo Negro reúne la mayoría de las visitas
Cambia la perspectiva del Garmo Negro con el Vignamele detrás
Montañeros sobre la Aguja de Arnales, esta la tenemos pendiente
Proseguimos por la cresta hacía el sur, con un descenso inicial para subir a la próxima cima.
12:08 (05,4km) -> Alcanzamos la cima principal del Pico Algas (3036m), una parada rápida y volvemos a bajar al siguiente collado, algo más profundo, para trepar hasta el siguiente tresmil.
Cima del Algas con el Argualas detrás
Vistas al valle de Tena, a la derecha el Algas SW, no lo subimos. Según las mediciones no tiene prominencia suficiente
Identificamos hacía dónde vamos, seguiremos por la cresta (sin marcar) y luego descenderemos por la traza roja, las otras son posibles alternativas para evitar los tramos aéreos
Zoom hacía el Argualas con el macizo del Monte Perdido detrás
Sigue la fiesta, aquí podemos escaparnos por la izquierda a una vira si lo deseamos
La perspectiva de los Infiernos y Garmo Negro va cambiando
A la vista la siguiente cima, Algas SE
12:25 (05,5km) -> Llegamos al Algas SE (3023m), este fue una de las cimas que comprobamos que cumplía con los criterios de Buyse no estaba incluida en la lista https://cazafantasmas3000es.blogspot.com/2011/08/los-tresmiles-fantasmas-algas-sureste.html. Tomamos unas fotos antes de seguir por la cresta, la tónica general es un estrecho filo que por momentos tenemos que hacer destrepadas/trepadas de grado I/I+. La primera mitad en buena roca que luego se convierte en roca pizarrosa donde los bloques son muy inestables y nos obligará a tantear todas las rocas. Justo antes de llegar al collado previo al Argualas, hay un tramo algo más afilado con patio a ambos lados. Los/as que deseen evitar este tramo pueden ir por el flanco oriental caminando por una vira.
Llegando a la cima
Vista atrás
Otra piedrita
Siempre atentos
El tramo más afilado
Universo vertical
Vista al Argualas
Desde el collado previo al ascenso al Argualas, ascendemos unos metros por el filo hasta llegar a un hito, donde pasamos al flanco sur y tras una breve trepada de II nos lleva a un sendero hasta el espolón que sube desde el suroeste, por dónde treparemos hasta la cumbre.
Subimos unos metros antes de girar
Tras una trepada tomaremos la vira que nos lleva al espolón
Y desde su extremo trepar
13:05 (05,9km) -> Alcanzamos la última cima del día, el Argualas (3046m), la alegría es total, nos asomaremos hasta el extremo oriental para tener otra perspectiva. Aquí haremos una parada más prolongada (25 min) para comer algo mientras contemplamos el paisaje desde esta atalaya elevada, que por momentos nos hace flotar como si estuviéramos en una nube.
Esta pesa lo suyo
Pero otro tresmil más para la buchaca
Avanzamos un poco al este
Refugio de Bachimaña
Palas
Descenso por la traza
Circo de Gavarnie con el Monte Perdido detrás
Vignemale y las Agujas de la Clot de la Hount
Nubes sobre los valles franceses
Así se ve la Aguja de Pondiellos superpuesta con el Arnales al fondo
Vertiente salvaje la que cae hacía el Fenias
Mendizales sobre el Algas Norte, con el Lurien detrás
Mirada a la cresta
Retornamos por el mismo trayecto hasta el collado, ahora en lugar de seguir por la cresta pasamos al norte, para tomar una vira un par de metros por debajo hacía el noroeste siguiendo los hitos hasta dar con la traza marcada en la pedrera que nos facilita bajar hacía la tartera que hay bajo el Garmo Negro.
El descenso cómodo, avanza unos metros por debajo de la cresta, siguiendo hitos hasta llegar a las trazas de senda
Mirada atrás
Conviene seguir los hitos para no entrar en terreno roto
Llegamos rápidamente deslizándonos al fondo, donde apenas sobreviven unos exiguos neveros que hacen fluir un riachuelillo, suficiente para reponer nuestras cantimploras.
Y vamos para abajo mientras vemos las múltiples trazas de ascenso que se han formado al paso de los/as visitantes del Garmo Negro
Ahora tendremos vistas del Vignemale
El Balneario a tiro
Zoom sobre la pared norte del Taillon y los Gabietos
Vignemale sobre los Dientes de Batanes
Salimos de la tartera, aquí hay varios senderos para retornar a la Mallata Alta, nosotros hoy giramos a la izquierda para hacer un flanqueo por una marcada senda que transcurre por debajo de la Aguja de Pondiellos, hasta enlazar con el itinerario que hemos utilizado horas antes para llegar al collado Pondiellos.
Vista atrás
Nos alejamos de la cubeta que forman el Argualas y el Garmo Negro
Senda marcada
Hegan
El balneario se ve a nuestros pies, muy abajo, pero bajamos en un divertido trote mientras volamos hasta el punto de partida.
Por ahí arriba hemos andado
15:32 (10,6km) -> De vuelta en el Balneario de Panticosa (1640m), nos acercamos a visitar el refugio de Casa de Piedra antes de reponer alimentos, mientras hacemos planes para mañana.
Vídeo resumen
Mapa y perfil
Datos técnicos
Distancia: 10,6km
Desnivel: 1720m (positivo) 1720m(negativo)
Tiempo: 8:04 (con paradas)
Descargar el track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/tresmiles-de-panticosa-230213112