2009/02/26

2009/02/25 Pico de la Miel (1.565m)

Fe de erratas: La cota que indico como Pico de la Miel es el Canto las Corvas (1.564m) y la cima que comento que es la cima contigua (la que está más al Sur) es el Pico de la Miel (1.565m)

Introducción
Sencilla y próxima opción, para hacer una mañanera desde Bilbao, no madrugamos en absoluto. El único pero tal vez puede ser la falta de desnivel, pero se puede repetir como tantas veces se quiera.

Acceso
Se parte de la estación de esquí de Lunada, que está a unos 90Km de Bilbao, en una horita estamos ahí sin pisarle al acelerador. Se coge dirección Balmaseda para pasado el Valle de Mena ascender el modesto puerto del Cabrio, pronto llegaremos a un cruce conocido como "El Crucero" ahí debemos dejar de lado los desvíos a Medina de Pomar y Villarcayo e ir dirección Espinosa de los Monteros.



Tras cruzar la localidad. Ya sólo nos queda tomar el giro a la derecha que va en busca del Portillo de Lunada, y finalmente la señal que indica que a 2 Km está la Estación de Esquí.



Descripción


10:00 (0,0km) -> Parking estación de esquí de Lunada (1.260m), el itinerario es muy sencillo nosotros llegamos a un collado entre ambas cimas y ascendimos a ambas antes de lanzarnos cuesta abajo.

Marcado el itinerario desde el vehículo


La nieve está durita


Vamos cogiendo altura, atras Peña Lusa


Todo es como si fuera una gran pista azul


Queda poco para el collado


Caminando hacia el Pico de la Miel, a nuestra izquierda la vega de Pas


10:55 (1,7km) -> Pico de la Miel (1.565m), preciosas vistas de estas montañas que tan poco conozco (si alguien pudiera anotar nombres...)

Pano desde la cima


El Castro Valnera presente todo el rato, al fondo se ven los Picos de Europa


Vista a lo que tenemos a nuestras espaldas durante el ascenso, el día espléndido, se podía ver cláramente Anboto y Gorbea entre otros


Estas cimas ya no las identifico


Más cerca


La Cordillera hasta Picos


Los cortados hacía el Norte son majos


Por ahí nos tiramos, ideal para principiantes


11:10 (2,2km) -> Nos acercamos a la cota contigua (1.571m) aprovechando que había un par de chicos, nos sacan una foto. Ellos se tiran hacía El Bernacho, tiene bastante más pendiente.

Foto en la cota contigua


La bajada del Castro hacía el Bernacho


Acercándonos a Picos


Retornando al punto de donde nos vamos a tirar


Giro a la derechaaaa


y a la izquiedaaaaa


Otra más, alehoooppp


11:40 (3,9km) -> Parking estación de esquí de Lunada (1.260m) en 10min me vuelvo a calzar las focas y tiro a toda pastilla hacía arriba.

Abajo, como me he quedado con ganas vuelvo a poner las focas para hacer una express


12:15 (5,3km) -> Llego a la parte superior (1.565m) en casi 10min me vuelvo a quitar las focas y me tiro cuesta abajo, en el último tercio de bajada me topo con Bea y bajamos juntos este tramo.

Y para abajo


Me topo con Bea que ha subido la pala inicial para bajarla y capturo estas fotos






12:30 (7,0km) -> Parking estación de esquí de Lunada (1.260m), todavía me quedan ganas de más, pero también hay que atender la casa, así que nos retiramos. Otro día más y mejor.

Pano desde la carretera de Lunada


El tubo del Castro Valnera, está esperando




Mapa


Perfil


Datos técnicos
Distancia: 7km
Desnivel: 630m (positivo)
Tiempo: 2:30 (con paradas)

2009/02/24

2009/02/22 Mallo Añarón (1.821m)

Introducción
El plan inicial era ir al Bisaurín, pero Lizara petado de vehículos, así estaban incluso los aledaños de la nevada carretera donde apenas entraba un sólo coche. Viendo que sería un problema tanto aparcar como salir. Agus y yo decidimos cambiar de planes e ir al valle de Hecho a "hacer algo", no habíamos preparado nada. Únicamente teníamos un vago recuerdo del repor que colgó Xabiz en mendiak.net del Lariste, y nos lo fijamos como objetivo. Al final al ver que se nos hacía tarde optamos por una cima más cercana.

Acceso
Para llegar al valle de Hecho, lo más recomendable es ir hasta Puente la Reina de Jaca y luego tomar el desvió que dirección Norte, nos llevará sin pérdida por unas carreteras rectilíneas hasta la Selva de Oza.

Descripción

09:50 (00,0km) -> Tras "arriesgar" por la helada pista y ahorrarnos un par de kilómetros dejamos el vehículo en el puente de la Selva de Oza (1.120m), de ahí cogeremos una nevada pista que nos llevará hasta Guarrinza, donde pasamos un al otro lado del río.

El Bisaurín, quedará para otro día


Castillo de Acher


Comenzamos a caminar, el Mallo Cristian al fondo


Los murallones del Chipeta Alto a nuestra izquierda


La pista que estamos recorriendo


El itinerario marcado. En rojo el ascenso y en azul el descenso


Un lugar impresionante


10:50 (03,6km) -> Próximos al puente de la Mina (1.230m) cogemos dirección al puerto de Palo, introduciendonos en el barranco, el ladeo lo lleva mal mi compañero, así que pensando en una bajada directa, remontamos una dura pala que nos lleva a la ancha arista.

Terminando el largo llanéo


Mirada atrás


Marcado el itinerario


Cruzamos el puente


El Chinebral de Gamueta y Acherito entre otros


Agus en el flanqueo


Lenito y compañía


Remontando la empinada ladera con unos espectadores de lujo


En la arista nos cruzamos con dos que bajan, por ahí lo haremos más tarde


Ya es tarde para el Lariste, vemos sobre el mapa del GPS que la cima próxima es el Mallo Añarón, es una bonita manera de alargar la actividad y finalizarla en una atalaya. Así nos dirigimos al collado, donde dejamos las tablas para llegar caminando piolet en mano a esta modesta cima.

Panorámica


Cara Norte del Bisaurín


Llano de Guarrinza que enlaza con Aguas Tuertas


La proa del Acherito


El Chinebral de Gamueta, donde estuve ayer


Agus sufre de lo lindo


Ya queda menos


A lo lejos un viejo conocido La Moleta y uno con el que tengo una cuenta pendiente la Collarada


En el collado


Ahora sólo queda ganar la cima


Prestando atención, por que a la derecha tenemos un cortado


13:00 (06,5km) -> Mallo Añarón (1.821m), las vistas son grandiosas, el valle de Hecho es precioso. Aunque el viento que nos azota arriba (nada que comparar al sufrido ayer) nos invita a abandonar la cumbre.

Conseguido, Foto de cima.


Pano desde la cima


Lariste, para otra ocasión


El descenso es directísimo hasta Guarrinza, la nieve primavera, pero que se lidia bien. Atención en el "cambio de rasante" que hay cuando comienza el arbolado, hay que tirarse a la derecha, ya que si vamos de frente nos toparemos con cortados. Este tramo es tiesito tiesito y tiene algún pino que otro.

De vuelta al collado


Agus preparándose...


Alehop


Chipeta Alto


Iuhuuu


Cuidado con los pinoooossss


Ya casi abajo


Con el Acherito de fondo


14:00 (09,4km) -> De vuelta en el puente de la Mina (1.230m), hacemos una generosa parada, para comer y beber. De aquí a mí sólo me queda deslizarme hasta el punto de partida mientras que Agus tiene que raquetear.

Mirando el descneso


El Chipeta


Mirada atrás


Ya ahora a patear


15:15 (13,0km) -> Puente de la Selva de Oza (1.120m), llegamos contentos por el bonito día que hemos pasado, aunque el raquetero está molido, tendrá que entrenar más???

Agur selva de Oza


Mapa




Perfil


Datos técnicos
Distancia: 13km
Desnivel: 730m (positivo)
Tiempo: 5:25 (con paradas)
Descargar el track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=316263