2024/03/26

2020/07/11 Presa de la Jocica y Central hidroeléctrica de Restaño (valle de Angón)

Introducción

Aprovechando unos días en Asturias, hoy vamos a hacer una ruta en el extremo oriental del Parque Nacional de los Picos de Europa, desde las inmediaciones de Amieva visitamos el valle de Angón recorriéndolo hasta la presa de la Jocica. Está ubicada en un estrecho cañón de difícil acceso, su angostura aconsejó la construcción de presa en arco.


Acceso

Conducimos por la N625 que sale al sur desde Cangas de Onís remontando el cauce del río Sella hacía el puerto del Pontón, a la altura de la localidad de Ceneya (PK138) tomamos un desvío a la izquierda hacía Amieva, que se empina en una carretera estrecha. A la entrada de Amieva tomamos una pista de hormigón todavía más estrecha que asciende hasta el collado de Angón, ahí hay un diminuto aparcamiento dónde estacionamos el vehículo.


Descripción

09:50 (00,0km) -> Salimos del aparcamiento (816m) caminando por una pista de hormigón rayado coronando el collado de Angón que está a pocos metros del vehículo. Descendemos al valle de Angón, en este tramo vemos muchas fincas adentrándonos en un valle que luce un verde exuberante en este día nublado.

Asturies patria querida


Aparcamiento


Collado Angón


Edificación a resguardo de las rocas


Descendemos


Las nubes acarician el entorno





Valle de Angón


Rocio


Junto a las bordas


10:25 (02,7km) -> Cruzamos el Puente de Restaño (710m) junto a la central hidroeléctrica del mismo nombre. Toma el agua desde la presa de la Jocica mediante una galería de presión excavada en roca caliza y revestida, precipitándose por la chimenea de equilibrio saltando un desnivel de 200m.


Aquí cruzamos el río Dobra, es el único del entorno de Picos de Europa que no pasa por ninguna población, no en vano es el que cuenta con un entorno más abrupto, enmarcado por laderas boscosas y fuertes pendientes. Tras un tramo caminando por la vertiente derecha se indica un ascenso en fuerte pendiente hasta la majada de Bellanzo. La senda le sigue un paso algo expuesto hasta alcanzar la cabecera de la presa de la Jocica.

El puente


Hermosa haya


Desde aquí tenemos un tramo por una pista


Reflejos


Comienza la pendiente


Vista atrás


Cogemos altura


El río Dobra ha esculpido escarpadas laderas


Un topillo


Majada de Bellanzo


Paso aéreo


11:25 (06,0km) -> En la Presa de la Jocica (816m) hacemos una parada, para adminar este recóndito lugar. Parece increíble que en un lugar tan inhóspito pueda haber llegado la mano del hombre para realizar una obra como la presa de Jocico y el salto de Restaño. Para la construcción de la presa se construyó entre 1959 a 1963 y regula las aguas del río Dobra.

Presa de Jocica y las escaleras que llevan a su cabecera


Seguimos un poco más por la PR-PNPE7 que recorre sobre el margen derecho del agua embalsada


Paso protegido por una valla de madera


Sobre el río Dobra


Abajo el agua embalsada


Parece que la valla está para evitar que el ganado se accidente a su paso


Zoom a la cabecera


Apetece un bañito


De ahí venimos


Aquí existe la posibilidad de ir hasta el refugio de Vegabaño y hacer una circular retornando por la Collada de Beza, nosotros tras comer el bocata retornamos por el mismo lugar.

De regreso


Sendero


Majadas


12:55 (09,8km) -> Puente de Restaño (710m)

Que no falte el buen humor


Vivienda reformada


13:30 (12,5km) -> Aparcamiento (816m)

Mapa y perfil


Datos técnicos
Distancia: 12,5km
Desnivel: 450m (positivo) 450m(negativo)
Tiempo: 3:40 (con paradas)
Descargar el track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/valle-de-angon-embalse-de-la-jocica-163963685

2024/03/21

2020/07/03 Jata (598m) circular Zumetxaga - Andiños

Introducción

La vida pasa muy deprisa y muchas veces perdemos el contexto. Mirando atrás recuerdo que el 2020 fue un año diferente, dejamos de hacer muchas cosas, pero pudimos vivir inténsamente en nuestro entorno reducido. Jurgi y yo tuvimos la suerte de exprimir cada minuto al aire libre desde nuestro campo base que fue Igertu. Desde Bermeo aprovechando la seguridad vial que transmite la ausencia de circulación de vehículos a motor bajábamos en bici al puerto, a Matxitxako,... y es que con 6 años da respeto lidiar entre coches y su ausencia nos brindaba una oportunidad. Tras cumplir con nuestras labores del baserri y etxekolanas nos dimos un paseo por el puerto en bici, pero teníamos ganas de más así que a la tarde nos fuimos a Bakio para ascender ese monte de "la bola" que siempre veíamos cuando conducíamos por Mungia hacía casa, Jata.


Acceso

Estacionamos en las inmediaciones del campo de fútbol de Bakio, ahí no hay OTA (por ahora) y vamos a realizar una ruta circular.


Descripción

15:00 (00,0km) -> Salimos desde el aparcamiento junto al campo de fútbol (14m) caminamos por la carretera hacía Larrauri, justo antes de la gasolinera hay un desvío hacía la derecha indicado con un poste indicador de San Miguel de Zumetxaga. Nos espera un empinado ascenso por asfalto, os invito a ver la altimetría.

Vemos Jata en lo alto


Zalditxoa


15:48 (02,7km) -> La pendiente desaparece al llegar a la ermita de San Miguel de Zumetxaga (260m), junto a la edificación que tenemos a la derecha tenemos la posibilidad de hidratarnos en la fuente. Desde aquí giraos a la derecha dejando el pavimento y por una senda bastante rota que va tomando pendiente y no dará tregua hasta llegar a las inmediaciones de la cumbre. Desde lo alto tenemos un hermoso mirador de Bizkaia, todavía nos queda un tramo más sencillo para llegar al punto más alto.

La ermita de San Miguel de Zumetxaga al fondo


Comenzamos subiendo


Asoma Bakio al fondo


Curiosa rama


Bakio, San Juan de Gaztelugatxe y la cima de Aznabarra


Entramos en una zona de bosque


Macizo de Ganekogorta a la izquierda


Jurgi de continua txarleta mientras yo arf arf arf


Salimos del pinar


Panorámica


Aita semeak con el Mungialde al fondo


Bakio con Burgoa en lo alto, el monte de casa


Los helechos nos acompañan en este tramo


Bakio es una de las cunas del txakoli


A un paso de la cima


Escoltado por la antena de retransmisión


Heldu gara


16:42 (04,7km) -> Coronamos la cima de Jata (598m), es un hermoso mirador de la cuenca de Bakio destacando San Juan de Gaztelugatxe, que lidia con el oleaje del cantábrico. Al otro lado Uribekosta y en el interior destacan Anboto, Eretza, Ganekogorta,...

Junto el buzón


Foto cima


Panorámica hacía Uribe aldea


De ahí llegamos a la cumbre


Vista hacía Bakio


Uribe aldea "sin pintura"


Maruri con Ganekogorta y Eretza al fondo


Tras un buen rato disfrutando de la cima, reemprendemos el descenso pero por la vertiente opuesta, caminando por un sendero al norte que enlaza con la pista que llega desde el alto de Jata, puerto de montaña que separa Bakio de Armintza, caminamos por la pista en sentido descendente hasta tomar un desvío por un merendero que nos baja hasta la carretera.

Vamos por senda a buscar la pista


17:45 (07,8km) -> Recorremos la carretera BI3151(260m) hacía Armintza hasta una curva a izquierdas dónde sale una pista por la derecha, se adentra en el paraje de Andiños, que nos ofrece unas vistas diferentes de San Juan de Gaztelugatxe y nos deposita en el puerto de Bakio.

San Juan de Gaztelugatxe desde el mirador


No me canso de estas vistas


Desde Andiños


Eucaliptal


18:30 (10,5km) -> Tras pasar por el puerto de Bakio (13m), caminamos por las tranquilas calles de Bakio hasta alcanzar el punto dónde está el vehículo.

Paseando por Bakio


18:48 (12,0km) -> Aparcamiento junto al campo de fútbol (14m)

Mapa y perfil




Datos técnicos
Distancia: 12km
Desnivel: 590m (positivo) 590m(negativo)
Tiempo: 3:48 (con paradas)
Descargar el track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/jata-desde-bakio-163696353