2014/10/16

PYRENAICA en riesgo!!!


Pyrenaica es la revista oficial de la Federación Vasca de Montaña, Euskal Mendizale Federazioa desde 1926. Cumplidos sus 87 años de existencia, se ha convertido en referente obligado de las publicaciones especializadas en montaña, no sólo en el ámbito vasco, si no en el de todo el estado español, al ser la de mayor difusión entre las pubicaciones de montaña.
Distribuida entre todos los federados vascos y navarros (más de 32.000) y entre algunos clubs españoles, Pyrenaica se edita de manera trimestral. Sus contenidos se generan número a número de las aportaciones de montañeros y montañeras que hacen llegar a la revista sus experiencias y conocimientos. Gracias a un excepcional trabajo editorial, llega a las manos de sus lectores un producto con unos estándares de calidad absolutamente profesionales.

Además tiene otra peculiaridad, el director, el equipo de redacción y cuantos escriben en Pyrenaica lo hacen de forma desinteresada. Así lo ha sido desde hace casi un siglo.

texto obtenido de: http://www.pyrenaica.com



En la actualidad se subvenciona la misma por un aporte en la cuota de cada federado. Se está valorando la posibilidad de que esto sea voluntario, opción que mucho nos tememos llevará al fin del que es el canal de comunicación entre la federación y sus federados. Un lugar donde consultar rutas y compartir las experiencias propias.



Sirva esta entrada para solicitar que se mantenga como está. Por que NO SE CIERRE! EZ ITXI!

Más información en facebook y en la página de Pyrenaica

2014/10/06

2014/10/04 Ciclando sobre los colosos Pasiegos

Introducción

En invierno visito con frecuencia la zona de Lunada en busca de nieve para deslizar con mis tablas. Pero en verano también tienen un atractivo especial estas montañas, ya sea para el senderismo/montañismo como para el ciclismo. En esta ocasión vamos a probar esta faceta.

Me reuno con Iñigo, para ascender varios colosos cántabros, la idea es que tras ascender La Sía y Alisas nos reunamos en la base del Portillo de Lunada y compartir ascenso.

Acceso
Elegimos como punto de partida Las Machorras, en plena carretera entre Espinosa de los Monteros y Estacas de Trueba.

Descripción

08:35 (00,0km) -> Las Machorras (820m) un breve llaneo nos deja en la antesala del primer ascenso, el Puerto de La Sía, es un puerto que asciende por una zona de arbolado en la parte inferior y verdes pastos más arriba, tiene dos zonas bien diferenciadas, separadas por un cómodo descanso. No presenta rampas reseñables y tiene un desnivel bastante más amable que el que encontramos si ascendemos por la vertiente opuesta

Aparcamos en Las Machorras


Parece que tendremos un buen día


Altimetría obtenida de http://www.altimetrias.net


Primer tramo por bosque


Pero enseguida salimos a los verdes prados


Herradura


Se intuye el final del puerto


Por ahí hemos ascendido


Todavía vamos frescos


09:10 (08,5km) -> Coronamos el Puerto de La Sía (1250m) junto con los eólicos que "adornan" este cordal. Al otro lado se abre una magnífica panorámica a estas montañas calizas de Cantabria. El descenso va por un buen firme y en un entorno precioso, entre verdes prados con montañas sobre los mismos, destacando la Peña Lusa entre otros.

Puerto de La Sía


Panorámica al Norte: Peña Lusa, Porra de la Colina, el collado de Asón, Mortillano, San Vicente, Peña del Moro,...


Peñas Rocías, Pico San Vicente,...


Se aprecia el collado de Asón, a la izquierda del Mortillano


Peña Lusa


Mirando atrás, quedan los eólicos de La Sía


Tras descender los primeros 8km tenemos una bifurcación que seguiremos dirección Arredondo, aquí hay un kilómetro que pica un poco para arriba, justo antes de asomarnos a los Collados del Asón, un lugar precioso, punto de inicio de muchas rutas de montaña. Pero debemos seguir trazando las herraduras esculpidas en la roca que nos llevan a la vera del río Asón. Que seguiremos hasta llegar a Arredondo.

Impresionante mirador, el de los collados del Asón


Autofoto


09:50 (27,2km) -> Atravesamos Arredondo (161m) donde todavían quedan carteles del kilómetro vertical que se realiza en la localidad al Mosquiteru, y comenzamos con el siguiente puerto, el de Alisas, un clásico en la Vuelta a España. Es un ascenso constante con una pendiente moderada.

Iglesia de Arredondo


Altimetría obtenida de http://www.altimetrias.net


En medio del puerto tenemos esta vista del Mosquiteru con la localidad a sus pies


Se echan las nubes y el viento nos frena


En los últimos kilómetros el viento de cara nos castiga mientras observamos cómo entra la nubosidad de la mar a una velocidad espectacular.

10:30 (36,5km) -> Breve parada en el Puerto de Alisas (674m), donde no nos acercamos al mirador, ya que estamos inmersos en la niebla. Descendemos por buena carretera hacía La Cavada, para cubrir unos kilómetros llanos hasta Liérganes.

Autofoto con el mojón cimero


11:00 (53,6km) -> Liérganes (80m), nuevo giro a la izquierda para afrontar la CA-260 que nos devolverá a la meseta afrontando el puerto estrella del día, un coloso de más de 30km en los que salvan más de 1200m de desnivel, aunque son más si se tienen en cuenta los sube bajas.

Altimetría obtenida de http://www.altimetrias.net


Primero estamos en un falso llano ascendente, que deja paso a una zona de repechos antes de llegar a la intersección con la localidad de Miera, cruzamos el río y ahora viene el tramo más duro con rampas del 10% y 12% en las inmediaciones de Linto.

Fuente en San Roque de Riomiera


Un breve descenso es la antesala de los últimos 16km, con una buena rampa hasta San Roque de Riomiera, donde nos abastecemos de agua para afrontar lo que nos queda, es una pendiente constante y moderada. Pero es una pendiente muyyyy larga. Es una pena que tenemos que afrontar este bello ascenso inmersos en la niebla, y calados hasta los huesos. Sin darnos cuenta llegamos al mirador de Cobalruyo, de ahí nos esperan poco más de 2km, antes de chocar con el cartel del puerto.

En busca de las nieblas


No hay vistas, pero tiene su punto


Autofoto a pocos kilómetros de coronar


13:10 (85,0km) -> Portillo de Lunada (1320m), tomamos unas fotos del cartel cimero antes de retornar por tierras burgalesas en un descenso bastante más breve por esta vertiente, sobre un asfalto áspero. Dejamos atrás las nubes que se quedan trabadas en las montañas para llegar al punto de partida en un día soleado.

Iñigo junto el cartel de cima


Foto de grupo


13:30 (97,0km) -> Las Machorras (820m)

Mapa


Perfil


Datos técnicos
Distancia: 97km
Desnivel: 2.460m (positivo) 2.460(negativo)
Tiempo: 4:55 (con paradas)
Descargar el track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=7950076