Vamos a intentar ascender otro tresmil con Jurgi, no es difícil, pero sí que tendrá que superar unos 1340m de desnivel. No creo que sea pega ya que lleva un verano (y toda su vida) muy activo, de hecho ayer ascendió al Estaragne y el Campbieil. Será la tercera vez que asciendo a este monte las anteriores fueron la primera en condiciones invernales con Bea https://igertu.blogspot.com/2007/01/20070113-robiera-3003m.html y la segunda un ascenso express con Mintxu en mi 30 cumpleaños https://igertu.blogspot.com/2009/08/20090807-robinera-3003m.html.

Para los/as más aventureros/as recomiendo una visita a las Minas de Liena https://viviendolamontana.blogspot.com/2014/11/minas-de-liena-senda-de-las-pardas.html
Acceso
Se parte desde la fuente de Pietramula (únicamente en 4x4 y con permiso), para llegar ahí, se pasa Parzan en dirección Norte y al de unos 300m tras pasar la gasolinera está el desvío hacía Chisagës. Hasta Chisagües es una carretera de asfalto, luego comienza una pista bastante buena, en la que hay algunos badenes, sigue esta tónica durante unos cuantos kilómetros, hasta llegar una explanada donde hay una cabaña abierta, los vehículos que no son 4x4 no tienen permitido seguir desde este punto.

A partir de la explanada (1675m) esa hay un par de repechos de pista bastante malos (aunque en 2007 y 2009 pasé con el turismo actualmente no está permitido seguir si no se tiene un 4x4) y justo antes de terminar el mayor desnivel han quitado el badén para el agua donde antes se podía tocar con los bajos. Luego la pista mejora y sigue hasta Pietramula (1920m aprox.) donde hay una campa donde se puede dejar el vehículo 4x4.

El acceso a la pista es únicamente con permiso, para conseguirlo hay que reservar y pagar los 3 eur https://entradas.bielsa.com/tienda/producto/1, es la "Pista de Ruego - Pietramula (3eur)", nosotros sacamos in-situ el ticket en la máquina (ojo, no da cambio).

Descripción
08:55 (00,0km) -> Salimos del aparcamiento de la pista de Ruego (1675m) caminando por la pista ascendente hacía Pietramula, por el margen izquierdo (orográfico) del río Real, en las anteriores ocasiones subí con el turismo, pero actualmente han prohibido el acceso a vehículos que no sean 4x4. Las nubes hoy han amanecido juguetonas y se dedican a bailar con las aristas de las cumbres.
Dejamos el aparcamiento

Con la pista por delante

Siempreviva Sempervivum montanum

El río Real

Desde ahí hemos iniciado la ruta

Marmota

09:35 (02,4km) -> Sin contratiempo llegamos a Pietramula (1920m), aquí hay algún todo terreno de algún montañero que ha podido llegar hasta este punto. Aquí un poste indicador marca el inicio del sendero que debemos tomar hacía la izquierda, dejando de lado la pista que lleva a las minas de Liena. La senda va un rato en horizontal hasta cruzar el barranco de Clot, de dónde viene el homónimo río. Aquí se inicia una subida constante por una marcada senda que gana metros a la ladera herbosa, en el ascenso sorprendemos a una marmota.
Llegamos a Pietramula, a la vera del Comodoto

Vista atrás

Abandonamos la pista

Cruzamos el barranco de la Clot

Con el Comodoto a nuestra espalda

Panorámica mientras ascendemos

Lirio azul Iris latifolia

Nos acercamos a las nubes

Ovejas en la ladera opuesta

El camino gira al norte para enfilar el marcado collado de las Puertas, que es el acceso a los lagos de La Munia, según gana altura la vegetación va quedando atrás.

Ahí está el collado de las Puertas

Giro a la derecha

10:56 (06,0km) -> Dejamos la senda que lleva al collado de las Puertas (2475m) para tomar un sendero que sale a la derecha y pierde algo de altura hasta cruzar nuevamente el cauce del barranco de Clot, una vez superado este viene un tramo muy inclinado que salvará 510m de desnivel en unos 2km, una pendiente media de 25,5%, sólo ápto para mendizales habituados, Jurgi se porta como un campeón y lo salva a un buen ritmo a sus 7 años. Se asciende por un sendero que navega entre la ladera empedrada al sur del Robiñera.
En busca de esa ladera

Los hitos nos marcan el camino a seguir, mirada hacía abajo

Toca una subida potente

Hay que ascender toda esta ladera

En el límite de las nubes

Vista hacía abajo

La arista oriental sujeta la nubosidad

12:11 (07,2km) -> Llegamos al paso clave (2960m) antes de salir al cordal cimero, la ladera se va estrechando y debemos buscar el flanco occidental, ahí un hito nos marca el lugar, para encontrar el lugar más cómodo para llegar a la zona superior.
Debemos avanzar hasta el punto marcado

Un hito nos marca el paso

Vista atrás

Desde la antecima seguimos el cordal hacía el norte, sin dificultad para llegar al punto más alto.
Ya vemos los lagos de La Munia

En detalle, su agua avanza hacía el valle de la Larri

A por la sencillo cordal

Las nubes nos cubren

Vista hacía el Chinipro

Seguimos

Con cuidado

12:34 (07,8km) -> Coronamos el Robiñera (3003m), el cuarto tresmil de Jurgi tras el Taillon, Estaragne y Campbieil. Hoy las vistas no acompañan, pero las nubes nos dejan unas mágicas estampas, trasladándonos a cimas más altas, de hecho parece que estuvieramos a bordo de un avión. A pesar de las nubes tengo grabado en la retina las otras dos veces que he coronado esta cima, la primera en condiciones invernales con Bea https://igertu.blogspot.com/2007/01/20070113-robiera-3003m.html y la segunda un ascenso express con Mintxu en mi 30 cumpleaños https://igertu.blogspot.com/2009/08/20090807-robinera-3003m.html. Estamos unos 30m en la cumbre viendo como las nubes vienen y van, esperando a que termine de despejar, pero no hubo suerte.
Asoman los Astazous

Bea en la cumbre

Famili argazkia

Cascada de Pineta, impresionante

Junto al hito cimero

El retorno lo realizamos por el mismo lugar que hemos realizado en el ascenso.
Panorámica, toca retornar

Espectacular retorno

Nos despedimos de La Munia

Algunos montañeros en su cresta final

Poco a poco

Los lagos a vista de pájaro

Otra siempreviva, esta a 3000m

Se intuye el Monte Perdido

Dan ganas de darse un chapuzón

Las Zucas

Comienza a despejar algo

Astazous

Detrás de la nube se ocultan el Soum de Ramond y el Monte Perdido

Llegando al final

Asegurando los pasos

Otra panorámica

A punto de terminar el cordal

Última mirada a los lagos de La Munia

13:32 (08,4km) -> Afrontamos el paso clave (2960m) para salir del cordal cimero con cuidado, y descendemos la zona inclinada, es impresionante ver la pendiente que toma este sendero.
Punto clave

Ahora toca descender la ladera sur

Detalle

Nos cruzamos con más personas

Vista atrás, se dirigen al paso clave

Descendiendo

Zoom sobre el glaciar herido del Monte Perdido

Las Zucas mientras descendemos

Soum de Ramond

Ya hemos perdido bastante altura

Y vemos Pietramula

Macizo del Cotiella

Para abajo

Del collado de las Puertas desciende el sendero que debemos enlazar

Queda poco

14:45 (09,6km) -> Enlazamos con la senda que viene del collado de las Puertas (2475m) y bajamos por la ladera herbosa hasta cruzar el barranco de Clot dónde nos refrescamos antes de seguir.
Ya hemos enlazado, se ve la traza que hemos traído

Pano admirando la montaña

El Comodoto no parece tan fiero desde aquí arriba

Por la senda

Se despeja y se dejan ver el Soum de Ramond y el Monte Perdido

Senda polvorienta

Ya queda menos

De ahí venimos! pues se ve bien alto!

Imponente Comodoto con el Cotiella al fondo

Cascada próxima al sendero

En detalle

Queda poco para llegar a la pista

Dejamos atrás la cascada

Pies a remojo, estas zapas sí que han rendido

En detalle, bien amortizadas jajaja

16:00 (13,2km) -> Pasamos junto Pietramula (1920m) y ya cómodamente caminamos por la pista mientras pensamos en la piscina del camping.
Junto a Pietramula

Este torete está recortando el cesped

La pista que toca descender

Entretenida charleta

16:30 (15,6km) -> Terminamos la ruta en el aparcamiento de la pista de Ruego (1675m)

Mapa y perfil

Datos técnicos
Distancia: 15,6km
Desnivel: 1340m (positivo) 1340m(negativo)
Tiempo: 7:35 (con paradas)
Descargar el track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/robinera-174607481
¡Hola Igertu!
ResponderEliminarLos críos de siete años, un poco acostumbrados se pueden comer medio mundo, el problema es que se aburran.
"Esas zapatillas tienen pedigree" Perfecto chaval.
¡Que vaya bueno!
Buenas Antonio ,
EliminarSí esas zapatillas.... Estaban muy amortizadas, jejeje
Por ahora ya tiene 10 años y no se aburre, todo lo contrario! 😉
Un saludo
Aupa Familia. Una buena actividad la realizada URGI CHAPELDUN .
ResponderEliminar