Así pues de víspera nos desplazamos al Refugio de la Casa de Piedra, sito en las inmediaciones del Balneario de Panticosa.
El cielo de Panticosa a nuestra llegada

El refugio, pues como siempre una maravilla, un trato estupendo y unas instalaciones idoneas... que pena que lo vayan a quitar. Snif snif. Compartimos cena con tres navarricos, de Iruña para más señas Patxi, Tasio y Oskar. Un saludo para ellos.
Nos despertamos pronto el sábado por la mañana, y nos preparamos el desayuno que nos habían dejado fuera.
06:00 -> Salimos del Refugio de la Casa de Piedra (1.650m) con las primeras luces del día, para realizar esta ruta es conveniente madrugar, por que es larga.
Mirada atrás mientras amanece

La senda arranca justo detrás del refugio y va ganando altura por un camino zigzageando, hasta que llega a una zona donde perdemos un poco de altura y toca un llaneo.
Seguimos

La senda nos lleva hasta la Cuesta del Fraile que en fuerte pendiente nos dejará a los pies del embalse de Bachimaña, ahí vemos un cartel indicador donde informa de la existencia de una radio de socorro a 300m.
La dura cuesta del fraile

07:10 -> Embalse inferior de Bachimaña(2.180m). Bordeamos todo el embalse, el reflejo del cielo y las montañas en él es precioso.
Embalse de Bachimaña

Cimas y nubes reflejadas

Bordeando el embalse de Bachimaña

07:45 -> Llegamos al desvío(2.230m) donde se podría ir hacía el valle de Marcadau, nosotros tomamos dirección a los Ibones Azules
Dirección a los ibones azules, arribita los Infiernos

Tras este breve descanso seguimos ascendiendo.
Marmota

Sarrio

08:10 -> Llegando al Ibon Azul Inferior (2.365m) donde sólo queda el suelo de hormigón de lo que era una cabaña metálica, aún así el que quiera recortar esta etapa en dos, puede vivaquear en un vivac próximo.
Panoramica con los Infiernos presidíendo el espectaculo

Mirada atrás, el Vignemale al fondo

08:20 -> Pasado otro repechito llegamos al Ibon Azul Superior (2.400m)
A partir de aquí cogemos un gran nevero en buenas condiciones que nos llevará hasta el Cuello del Infierno. En mitad del mismo y aprovechando un islote sin nieve, nos paramos y comemos algo, también reponemos las existencias de agua del riachuelo que baja.
Remontando el nevero

Infiernos, Garmo Blanco y el acceso al Cuello del Infierno

Mirada atrás

Infiernos y el final el acceso al Cuello

En la ascensión al Cuello del Infierno, sorprendimos a este grupo de sarrios
09:35 -> Cuello del Infierno (2.730m), aquí existen numerosos vivacs aunque la mayoría están cubiertos por la nieve. Desde aquí lo que queda de ascensión impresiona, una chica que íba sóla prefiere no arriesgar y se vuelve.
Ibon de Tebarray y el Pico

Otra perspectiva

Balaitous de cerquita

Vamos ganando altura

Pano hacía el Oeste con Sallent abajoooo

Otra hacía Frondellas, Balaitous,...

Vamos siguiendo los hitos y los rastros de senda mientras ganamos altura.
Balaitous con el ibon de Tebarray

Midi d'Ossau

10:15 -> Llegamos a la brecha que lleva a la Marmolera (2.920m), donde hay que atravesar a la vertiente de Sallent, a partir de aquí tendremos que utilizar las manos, vamos a cruzar la Marmolera y es expuesto, aunque sencillo (grado I/I+).
Tras cruzar la brecha que nos lleva a la vertiente de Sallent, aquí está la Marmolera

Tenemos que utilizar las manos...

... por que la caída es de aupa

Por ahí sigue el camino

Sierra de Parcatua (Telera)

El momento más tenso en esta vertiente

Frondiellas y Balaitous (and many more)

En el descansito previo a la última trepada...

...que sigue por ahí

otra más...

10:50 -> Tras una última trepada llegamos al Infierno NW (3.083m), las vistas son impresionantes.
Cima del Infierno NW

Nos encontramos con un vouyeur de esos que nos siguen los relatos del Blog, P3000, mendiak y no dicen nada, este se presentó y cruzamos unas palabras. Un saludo para J.Luis.
Lo que queda hasta el siguiente Infierno, es cruzar la Marmolera, pero en esta ocasión por el filo, muy sencillo aunque a una persona que no esté acostumbrada a este patio tal vez le pueda impresionar.
Hacía allí vamos

Garmo Negro, con los ibones de Pondiellos a sus pies

Es una arista sencilla

Abajo los Ibones Azules

Cruzando la marmolera por arriba

11:05 -> En un ti-ta nos plantamos en el Infierno Central (3.093m) donde hacemos la parada para el hamaiketako(40min), como dato curioso, un grupo de gipuzkoanos que en cuando llegaban a cada Infierno soltaban un par de gritos y en el central fueron todo celebraciones :)))
Infierno Central

Ibon Azul Inferior

El último de los Infiernos el SE

Tras el descansito a por el siguiente, hay que utilizar las manos (grado I) aunque es muy sencillo.
Trepada al Infierno SE

11:50 -> Infierno SE (3.087m), la vista de los otros dos infiernos es espectacular, así como la del Garmo Negro.
Vista de los otros dos Infiernos

Cima del Infierno SE

Arnales y Arnales S.

Ahora toca un descenso muy peligroso, donde recomiendo llevar casco ya que caen muchas piedras, se baja a la derecha (en sentido de descenso) de la canal que separa el Infierno Central y el SE, al comienzo es sobre una senda muy inclinada de arenilla que si te resbalas te vas hacía abajo.
Descesno peliagudo...

... terminando en un nevero muy vertical

Más tarde se pone más inclinado, utilizando las manos para descender.
Luego termina en un nevero muy duro e inclinado, donde los crampones y piolet son necesarios. Ya vimos muchos írse hasta la pedrera de abajo.
12:50 -> Finalmente llegamos a la base del Arnales (2.880m)
Arnales y Arnales Sur desde abajo.

Garmo Negro

Ahora queda otra trepada, sobre piedra descompuesta que nos lleva a este tresmil catalogado como F+.
13:15 -> Arnales (3.004m) donde nos tomamos un descanso de 15min y disfrutamos de las vistas de nuestro último tresmil. Tenía pendiente la visita al Arnales Sur para medir su prominencia, pero preferí mantener el grupo compacto y dejarlo para la próxima.
Cima del Arnales

Vignemale, hace un año y 5 días estábamos en su cima

La peligrosa bajada que hemos hecho de los Infiernos

Para descender fuimos hasta el collado, donde nos pusimos crampones y sacamos el piolet y descendimos por la lengua de nieve.
14:10 -> Tras un ladeo nos plantamos en el Vivac en el collado de Sareta (2.840m) donde empleamos 35 minutos gloriosos para tomar el sol, jejeje
Vivac en el collado de Sareta

Mirada atrás, Infierno Central y SE, y Arnales.

Ibones de Pondiellos con el Midi

Se sigue el ladeo ahora por una pedrera más incómoda.
14:55 -> Llegamos al Collado de Pondiellos (2.818m) de aquí abajo todo es descenso y que descenso!
Pasado el collado de Pondiellos y abaaaaaajo el balneario de Panticosa.

Agus con el collado a su espalda

Aguja de Pondiellos y el Garmo Negro

En el mismo fuimos adelantando numerosos montañeros que venían del Garmo Negro, yo pregunto a uno de ellos por el estado del mismo... y resulta que era el jefoce (forero de Mendiak.net) un saludo para el.
Por fin en la Mallata Baja

16:35 -> Llegamos al Refugio de la Casa de Piedra (1.650m) donde saldamos la cuenta y nos desplazamos a nuestro siguiente lugar de pernocta.
Mapa

Salu2
sigue sigue... maaas... wapo maaas dame maaasss....
ResponderEliminarque brutal!!!
de nuevo.......... ENHORABUENA, picos y fotos de película.
ResponderEliminarsalut
joan
Buen repor, Igertu, me has despejado todas las dudas que tenía sobre esos tres picos. El otro día, desde Formigal me entraron unos deseos irrefrenables de subir a: "que pico es ese tan bonito que tiene lo que parece una marmolera" (fueron mis palabras).
ResponderEliminar:-)))))
Muchas gracias. Vuestro reportaje me sirvió de ayuda para subir a Los Infiernos el verano pasado (ya era hora de que os lo agradeciese)
ResponderEliminarMuchas gracias, es un reportaje sobresaliente
ResponderEliminar